Quantcast
Channel: Solobasket - Internacional
Viewing all 530 articles
Browse latest View live

Pro A (J24) - Tony Parker al habla; 10ª seguida de Pau; Deane deja Le Havre; Booker, MVP

$
0
0
22/03/2016 - 19:42

 
ÍNDICE

RESULTADOS JORNADA 24
NANTERRE - LYON-VILLEURBANNE73-78
ROUEN - MONACO61-74
DIJON - GRAVELINES-DUNKERQUE54-74
LE HAVRE - PARIS-LEVALLOIS65-98
LE MANS - CHÂLONS-REIMS80-86
CHOLET - LIMOGES70-79
CHALON/SAÔNE - ORLÉANS75-79
ANTIBES - STRASBOURG79-85
NANCY - PAU-LACQ-ORTHEZ58-59

Repaso a la JORNADA

El fin de semana en Francia estuvo marcado por la Asamblea de la LNB y, especialmente, por las declaraciones de Tony Parker con respecto al lío que hay montado entre FIBA y Euroliga. El base de los San Antonio Spurs y propietario del ASVEL Lyon-Villeurbanne, dejó claras las intenciones de su club para la próxima temporada: En relación con las conversaciones con la Federación Francesa de Baloncesto y su presidente Jean-Pierre Siutat, nuestro público, nuestros patrocinadores y nuestros jugadores, hemos tomado la decisión de participar en la FIBA Europe Cup”.

Sin embargo, a partir del próximo año, sus planes son muy diferentes:No está en nuestros planes participar en la tercera competición europea; el proyecto y el nivel Euroliga ha sido siempre nuestra ambición. En la línea de nuestro objetivo inicial, mantenemos nuestra voluntad de participar en la Euroliga o la Eurocup, que constituyen actualmente los niveles más altos del baloncesto europeo. Esta decisión ha sido asumida y pensada, y si las instancias superiores deciden tomar eventuales sanciones por ello, deberemos asumir las consecuencias. El baloncesto francés debe, obligadamente, participar en las más grandes competiciones europeas y, por tanto, su futuro es para mí una prioridad".

Estas declaraciones de Parker han roto la opinión monolítica de los clubes franceses, alineados por la Federación y la LNB, haciendo ver que hay voces discordantes como la del ASVEL, que no tiene ningún reparo en decir lo que piensa, dejando claro que el propio club quiere ser dueño de su destino.

Deportivamente hablando, la jornada dejó un pleno de victorias visitantes y a Strasbourg como líder durante al menos una semana más tras superar a Antibes. Sigue en segunda posición el Monaco, que rompió su encuentro ante Rouen al volver de los vestuarios para acabar llevándose la victoria. Y del pelotón de 5 equipos que la semana pasada se formó en el tercer escalón, solamente Lyon-Villeurbanne y Pau-Lacq-Orthez fueron capaces de vencer contra Nanterre y Nancy respectivamente. De esta manera, el ASVEL vuelve a coger una buena racha de 4 victorias, mientras que el conjunto de Pau sumó su décimo triunfo consecutivo tras una gran remontada en la segunda parte a pesar del mal partido de ambos equipos.

Un paso más atrás se quedan Le Mans, Chalon/Saône y Gravelines-Dunkerque. Los primeros, muy flojos durante todo el partido, trataron de remontar en el último cuarto ante Châlons-Reims pero ya era demasiado tarde. Los segundos cayeron derrotados en un igualado choque contra Orléans. Y por su parte, el Gravelines logró una importante victoria ante Dijon para volver a abrir una brecha de dos victorias en la clasificación entre el octavo y el noveno puesto. Los equipos que disputarán el playoff por el título parecen cada vez más definidos.

Victoria para el Limoges en su visita a Cholet, lo que le mantiene en la mitad de la tabla pero sin demasiadas esperanzas de entrar entre los ocho primeros. Y por último, Le Havre no pudo plantar cara a Paris-Levallois y sigue con una sola victoria tras 24 jornadas. De hecho, a las bajas de Hill y Vassallo de las últimas semanas, se le ha unido la salida del ex estudiantil Willie Deane, que pone rumbo a Letonia para terminar la temporada en el Ventspils.

Volver a resultados

los Ex ACB EN LA PRO A

Sergii Gladyr (Monaco) – 9 puntos, 4 rebotes, 1 asistencia y 1 tapón en 19 minutos.

Amara Sy (Monaco)– 6 puntos, 3 rebotes, 1 asistencia y 3 robos en 25 minutos.

Qyntel Woods (Cholet) – No jugó por lesión de larga duración.

Mickael Gelabale (Le Mans) – 7 puntos, 4 rebotes y 1 asistencia en 25 minutos.

Chris Lofton (Le Mans) – 20 puntos, 3 rebotes, 3 asistencias y 2 robos en 35 minutos.

David Andersen (ASVEL) – 11 puntos, 3 rebotes y 1 asistencia en 16 minutos.

Andy Panko (Nancy) – 3 puntos, 9 rebotes, 2 asistencias y 1 tapón en 32 minutos.

Florent Pietrus (Nancy) – 8 puntos, 10 rebotes y 2 asistencias en 34 minutos.

*Kevin Langford (Paris-Levallois) – No jugó.

Matt Gatens (Limoges) – 9 puntos, 2 rebotes y 1 asistencia en 14 minutos.

Mark Payne (Limoges)– 4 puntos, 2 rebotes y 1 asistencia en 13 minutos.

Max Kouguere (Pau Orthez) 4 puntos, 4 rebotes, 1 asistencia y 1 robo en 20 minutos.

Alain Koffi (Rouen) – 13 puntos, 4 rebotes, 2 asistencias y 2 robos en 35 minutos.

Jeremy Hazell (Chalon/Saône)– 16 puntos, 1 rebote y 2 robos en 36 minutos.

*Jugó en LEB Oro en las filas del Basket Navarra.

Volver a resultados

MVP DE LA JORNADA 24

DEVIN BOOKER (chalon/saône)

El pívot norteamericano de 2.03m y 25 años sumó 14 puntos (6/12 T2 y 2/2 TL), 16 rebotes, 6 asistencias, 1 tapón, 2 robos y 3 faltas recibidas para un total de 33 créditos de valoración en 35 minutos sobre el parqué.

Sin embargo, el Chalon/Saône, no pudo conseguir la victoria ante Orléans y se mantiene con un balance de 15 victorias y 9 derrotas una vez que se han disputado 24 jornadas de competición.

En lo que va de temporada, Booker promedia 15.5 puntos, 7.8 rebotes, 2.5 asistencias, 3.8 faltas recibidas y 22.2 de valoración en casi 30 minutos y medio por encuentro. 

Volver a resultados

QUINTETO IDEAL SOLOBASKET J24

Base

Chris Jones

(Paris-Levallois)

13 puntos (4/5 T2, 1/2 T3 y 2/4 TL), 2 rebotes, 13 asistencias y 2 robos.

25 de valoración

Alero

Charles Kahudi

(ASVEL)

20 puntos (5/5 T2, 2/5 T3 y 4/4 TL), 8 rebotes y 6 asistencias.

30 de valoración

Alero

Alex Young

(Châlons-Reims)

25 puntos (4/8 T2, 5/8 T3 y 2/3 TL), 5 rebotes, 3 asistencias, 1 tapón y 1 robo.

22 de valoración

Ala-pívot

Marcellus Sommerville

(Orléans)

24 puntos (7/14 T2, 3/6 T3 y 1/2 TL), 11 rebotes, 1 asistencia y 1 robo.

20 de valoración

Pívot

 Devin Booker

(Chalon/Saône)

14 puntos (6/12 T2 y 2/2 TL), 16 rebotes, 6 asistencias, 1 tapón y 2 robos.

33 de valoración
 

 

Volver a resultados

 CLASIFICACIÓN

 

Volver a resultados


La vida vuelve a sonreírle a Levon Kendall y a su hijo Skyler

$
0
0
22/03/2016 - 17:30

Levon Kendall y su familia han vuelto a sonreír, por fin, después de mucho tiempo. El ala-pívot canadiense ha regresado a las pistas y su hijo Skyler, al que se le detectó un tumor cerebral el pasado mes de mayo, ha superado las duras trabas que la vida le ha puesto antes incluso de empezar a reconocer el mundo cuando apenas tenía diez meses de existencia. La gravedad del asunto obligó al ex de Gran Canaria a dejar el baloncesto sin pensárselo dos veces para dedicarse en cuerpo y alma, junto a su esposa Alexandra, en la recuperación de su hijo.

Al mundo del baloncesto se le encogió el corazón una vez más. Kendall abandonó la práctica deportiva pero inició una lucha que hoy empieza a ver sus frutos en forma de salud para su niño. En una entrevista concedida a En La Pintura Deportes, el propio Levon declaraba que aquella vivencia fue “surreal, es difícil explicarlo. Vienen la dudas de cómo lo puedes arreglar. Fue increíble, me puse a llorar muchas veces. Esto me dio la oportunidad de ser padre más que nada. Tenía que estar con mi familia y mi hijo”.

Asimismo, Kendall destacaba que el estado de su hijo es muy bueno pero que hay que mantenerse alerta: “Ya hicimos la operación y la radioterapia. Ahora lo que toca son unos escáneres cada cuatro meses y cuidar que nada haya crecido otra vez ya que el tumor es de tipo agresivo y puede volver. Por el tratamiento y efectos secundarios, no está al cien por cien, pero está contento y lleno de energía que es lo importante”, señaló a la vez que recalcaba que la sonrisa de su retoño quita “todas las cosas malas, es lo más feliz del día. Skyler siempre está sonriendo y no para de correr”.

Su vuelta a las pistas

Casi un año después de su adiós prematuro al baloncesto, Levon Kendall se ha sentido jugador una vez más compitiendo en Puerto Rico para los Brujos de Guayama. “Yo tenía ganas de volver a jugar, pero también teniendo en cuenta la necesidad de ganar un poco de dinero”, relataba el mismo canadiense a la hora de rescatar el por qué de su vuelta, dejando claro que “sin ver al niño bien no me habría planteado nunca el regresar a las canchas”.

No obstante, la perspectiva del baloncesto para Levon es ahora bastante distinta a la de hace un tiempo, ya que desde su punto de vista pase lo que pase “tengo a mi hijo ahí. Hay más cosas que el baloncesto. Sin eso sería difícil, quizás hubiese tenido que buscar otro tipo de trabajo en Canadá. La familia es más importante que todo”.

Además, Kendall no dejó escapar la oportunidad de finalizar esta entrevista asegurando que “hay que apreciar las cosas en la vida; eso es algo que escuchas muchas veces, pero tienes que pararte en cada momento. Me siento agradecido y que, a pesar de las cosas que han pasado, hay que ser feliz en cada momento”.

El infierno turco sigue oliendo a azufre; Galatasaray, semifinalistas de #Eurocup

$
0
0
22/03/2016 - 21:30

Cruces de Cuartos Eurocup 2016 (Eurocup)

RESULTADOS

  • GALATASARAY - BAYERN MÜNCHEN (72-59)

RESUMEN DE LA JORNADA

Galatasaray acaba con la resistencia de un Bayern perdido en el infierno

McCollum bote ante la defensa de Gavel (Galatasaray)

El Galatasaray se convirtió en el primer semifinalista de esta Eurocup 2015/2016 tras remontar los diez puntos de desventajas que el Bayern München había conseguido en el Audi Dome. Los hombres de Ataman cuajaron una primera parte de escándalo, donde llegaron a dominar el marcador de forma abultada y, además, consiguieron que el Bayern tuviera que dar un paso atrás. No obstante, el carácter de la escuadra bávara resurgió tras el descanso y puso contra las cuerdas a los otomanos, que tuvieron que aguantar el envite como buenamente pudieron. Esto consiguió que el último cuarto fuera a vida o muerte, pero el Galatasaray supo mantener a raya a su rival y nunca le dejó acercarse demasiado. A cinco segundos del final, los muniqueses tenían posesión para igualar la contienda con un triple, pero ni Taylor ni Renfroe, que fue taponado por McCollum, pudieron mandar el encuentro a la prórroga. 

Herbalife GC entona el "Show must go on" europeo en la explosión de Pasecniks

$
0
0
24/03/2016 - 00:30

Semifinales de la Eurocup (Eurocup)

RESULTADOS

  • SIG STRASBOURG - NIZHNY NOVGOROD (91-91)
  • ARMANI MILANO - DOLOMITI TRENTO (79-92)
  • HERBALIFE GRAN CANARIA - ZIELONA GÓRA (83-86)

RESUMEN DE LA JORNADA

HERBALIFE GC ENTONA EL “SHOW MUST GO ON” EUROPEA EN LA EXPLOSIÓN DE PASECNIKS

Brad Newley intenta una bandeja (CB Gran Canaria)

EL PARTIDO EN CLAVES:

1. SHOW MUST GON ON: Este Herbalife Gran Canaria tiene malacostumbrados a todos aquellos que lo sigue, ya que, en los últimos tres años, no ha parado de hacer historia. Los amarillos se presentan en otra Semifinal de Eurocup tras un partido duro, pero con la convicción de que son un equipo a tener en cuenta y que tiene papeletas para soñar. El Gran Canaria Arena se vistió de gala y su equipo, a pesar de la derrota, no defraudó para mantener viva la llama europea. ¿Próxima batalla? En el Abdi Ipekci Arena de Estambul ante todo un Galatasaray que sueña con la Euroleague.

2. LA TOZUDEZ DE LOS POLACOS: El Gran Canaria tuvo que afrontar un choque donde el Zielona Góra fue capaz de exigirle muchísimo a los amarillos hasta la bocina final. La dificultad añadida eran esos once puntos que los insulares se trajeron consigo de Polonia, pero eso no fue suficiente para frenar el ímpetu de un Zielona Góra que no dejó de creer y que, desde el inicio, hizo su partido y jugó sus cartas con la dureza como arma. El Granca tuvo que darle varias estocadas para certificar su billete, algo que demostraba el porqué de la presencia del Zielona Góra en estos Cuartos. Chapó.

3. AL RITMO AMARILLO: A pesar de todo, el Gran Canaria fue capaz de dominar en su amplia mayoría un encuentro que tuvo subidas y bajadas de los de Aíto. No obstante, el ritmo ofensivo que los amarillos desarrollaron durante el encuentro terminaría siendo clave para no entrar en un terreno donde Zielona Góra se sentía excesivamente cómodo. Los amarillos mandaron corriendo y con la velocidad como aliada, buscaron hacer daño por dentro y por fuera, algo que terminó con algún interior polaco cargado de faltas. Al final, eso no fue suficiente para ganar, pero sí que demuestra que a este Granca no le va el basket control.

4. OTRA DEMOSTRACIÓN DE SABER ESTAR: A cada intento polaco de sobreponerse en el marcador, aparecía un Gran Canaria dispuesto a no dejarse llevar. El Zielona Góra apretaba de lo lindo y marcó esta tónica desde el inicio, pero los amarillos siguen demostrando ese nivel de sobriedad que en muchas ocasiones le ayuda a no irse de los partidos, a no desconectar y tener que arrepentirse. Es cierto que el Granca jugó a veces a fogonazos, pero más bien por el buen trabajo del Zielona Góra, lo importante es que nunca dejó que su rival le metiera mano en casi ningún momento hasta los minutos finales.

5. PASECNIKS SE GRADUA EN UNA NOCHE HISTÓRICA: Si alguien hubiese apostado por un gran partido de Anzejs Pasecniks en la noche de hoy seguramente se habría hecho millonario. El joven letón se destapó de la mejor manera posible en un encuentro histórico y ante defensores tan rudos como Moldoveanu o Borovnjak. Peleó por los rebotes, buscó huecos en ataque y no se achicó ante los empujones, las acometidas de sus rivales. Este fue su primer gran partido con la camiseta del Gran Canaria en cuanto a importancia y seriedad; el nuevo hijo de Aíto García Reneses parece estar dando pasos hacia delante un momento de la temporada tan importante como éste. No hay que perderle ojo

Locura en Strasbourg; doble prórroga en la que el Nizhny se acercó a la machada

Fofana anota una bandeja (Eurocup)

Los franceses certificaron su pase a las Semifinales tras un partido duro y, sobre todo, largo ante un Nizhny Novgorod que estuvo en varias ocasiones cerca de lograr la machada. El conjunto de Collet estuvo todo el partido perdiendo, manejando rentas por debajo de los diez puntos que lo dejaban fuera de la competición. Sin embargo, el Strasbourg apretó y consiguió colocarse sólo cuatro puntos por debajo, pero entre Rudd y Antonov abrieron la segunda prórroga en la que los galos consiguieron certificar su billete para las Semifinales

Milano tira la Eurocup y Trento aprovecha su zarpazo de la ida

Sutton busca la canasta (Eurocup)

El Dolomiti Energia Trento mantiene vivo el sueño de la Cenicienta de esta Eurocup tras ganar en la pista de un Milano al que esta competición parece no importarle demasiado. Los locales se vieron superados desde el primer momento por un Trento que quiso mostrarse superior nada más empezar. Esa dinámica la mantuvo durante todo el partido hasta el punto de que pudo manejar rentas bastante cómodas. En ese sentido, Dominique Sutton fue el hombre a seguir, siendo capaz de sumar en muchas facetas del juego para culminar un partidazo de su equipo. Trento suma y sigue. 

¿Qué pasó ayer?: El infierno turco sigue oliendo a azufre

MVP DE LA JORNADA: DOMINIQUE SUTTON (TRENTO)

Existen maneras de dominar un partido y Dominique Sutton utilizó la mayoría para destrozar al Armani Milano de forma contundente. El norteamericano jugó un encuentro tremendo, demostrando capacidad de liderazgo y, sobre todo, manteniendo vivo el sueño de un Trento que se ha convertido en la Cenicienta de esta Eurocup. Partido completo el del ex de KansasState, algo que le vale para ser MVP de esta jornada europea. 

EL CINCO IDEAL SOLOBASKET DE OCTAVOS VUELTA

 

Base

Lukasz Koszarek (Zielona Góra)

15 puntos (1/3 T3, 4/6 T2 y 4/4 TL), 2 rebotes y 8 asistencias
Escolta

Dominique Sutton (Trento) 

20 puntos (0/1 T3, 8/9 T2 y 4/7 TL), 8 rebotes y 7 asistencias     
Alero

Victor Rudd (Nizhny) 

26 puntos (4/7 T3, 6/13 T2 y 2/4 TL), 8 rebotes y 4 asistencias  
Ala-pívot

Kyle Weems (Strasbourg)

35 puntos (10/13 T2 y 5/15 T3), 6 rebotes y 3 asistencias  
Pívot


Rasid Mahalbasic (Nizhny) 

20 puntos (9/12 T2 y 2/2 TL), 10 rebotes y 3 asistencias  

 

Este es el aspecto de las Lebron XIII Elite

$
0
0
23/03/2016 - 17:30

Se han presentado oficialmente las zapatillas que Lebron James calzará en los Playoffs con varias mejoras que parecen interesantes, al menos a primera vista.

 En la versión Elite de las Lebron XIII desaparece el Hyperposite que debía de proteger el pie de impactos y todo el upper aparece recubierto de un material plástico que me recuerda a las Kobe VII. Una pieza de fibra de carbono une la mediasuela y el botín para aportar estabilidad, y en la suela se ha incluido otras dos unidades Zoom Air, por si las cuatro que había antes no eran suficientes. 

A nivel estético, creo que las Lebron XIII han mejorado, y mucho.  Según la nota de prensa, la versión Elite es una evolución del modelo anterior, aunque habrá que esperar a probarlas para comprobar si se trata de  una verdadera innovación desde el punto de vista del rendimiento.

El 14 de Abril llegará a las tiendas. Hasta entonces os dejo el video en el que James presenta las zapatillas:

Avances de temporada de Nike y Jordan

$
0
0
24/03/2016 - 11:30

Cuando aún nos estábamos recuperando de la presentación de las Lebron XIII Elite, la marca ya ha puesto sobre la mesa otros tres modelos de baloncesto que verán la luz en unos meses y que paso a resumiros a continuación.

En menos de tres semanas, concretamente el día 2 de Abril, se pondrán a la venta las Jordan Ultra Fly, un modelo inspirado en el jugador de los Bulls Jimmy Butler que me resulta especialmente curioso, debido a que parece combinar tecnología de otras zapatillas para componer un resultado que desde el punto de vista estético me parece explosivo. Con un corte muy similar a las Super.Fly 4, el upper está recubierto del mismo material que las Lebron XIII Elite, aquel que les ha dado por llamar Kurim. La mediasuela es muy parecida a la de las Kyrie 2, en tanto que la suela comparte el mismo sistema de amortiguación en el antepié que las CP3 IX. Cabe esperar pues una zapatilla de altos vuelos y, según he leído por ahí, a un precio bastante asequible.

Jordan Ultra Fly Jimmy Butler

El 20 de Junio está previsto el lanzamiento de la nueva signature de Kevin Durant. Al igual que sus predecesoras, las KD9 están diseñadas por Leo Chang, presentan un perfil bajo y lineas bastante limpias. El upper está construido en material textil Flyknit, que sustituye al FlyWeave de las KD8, y dispone de una unidad Zoom Air que recorre toda la suela. Según la nota de prensa, las KD9 están especialmente diseñadas para cumplir las exigencias del alero de los Thunder, cuyos correteos por la pista les hacen calcular que recorre la distancia equivalente a unos 15 maratones por temporada (¿¿??). El resultado es llamativo, visualmente más agresivo que los últimos modelos de Durant, aunque habrá que esperar unos meses antes de probarlas.

Nike KD9

A primeros de Julio saldrán a la venta las Hyperdunk 2016, el ultimo modelo de una saga que, desde su presentación en 2008, se ha afianzado como una de las más populares en canchas de todo el mundo. Un vistazo basta para comprobar que la evolución en este modelo en concreto es patente. Al igual que las KD9, el upper está construido en material Flyknit  que llega hasta más arriba del tobillo, y reforzado con cables Flywire para un mayor ajuste, aunque más adelante también lo lanzarán con el upper en malla de alto rendimiento. Sin embargo, la mayor innovación viene en la mediasuela, potenciada con un sistema de amortiguación Zoom Air colocado directamente bajo el pie, creando un espacio entre este y la suela para aportar reactividad y crear un efecto “trampolín”. No me miréis así, es lo que pone en la nota de prensa, y yo también me he quedado a cuadros cuando lo he leído. Ignoro como afectará ese vacío en la mediasuela a nivel de tracción y movilidad y, aunque la apuesta es arriesgada, es de agradecer que Nike no se conforme con seguir utilizando lo que ya funciona y se esfuerce por innovar. Personalmente, me han dado muchas ganas de probar las Hyperdunk 2016.

Hyperdunk 2016

¿Y vosotros? ¿Con cuál os quedáis?

El Baskonia cumple y acaricia los Play Offs ante un Barça que remontó 13 puntos en el Q4

$
0
0
23/03/2016 - 23:15

En el Buesa Arena estaba en juego algo más que una simple victoria en el partido entre Laboral Kutxa y FC Barcelona Lassa. Ambos equipos se vieron las caras por tercera vez en lo que va de temporada con el precedente de dos victorias para los vascos, ambas en la prórroga, aunque los de Perasovic tuvieron que hacer frente al choque en pleno bache de resultados -3 derrotas consecutivas- y con la baja de última hora de Fabian Causeur por problemas en la espalda, por lo que el apoyo del sexto jugador se antojaba más importante que nunca. Los visitantes, por su parte, acudieron con las ya conocidas bajas de Lawal, Navarro y Ribas.

La gran novedad en el quinteto inicial del Laboral Kutxa fue la no inclusión de Ilimane Diop, un fijo en todos los partidos del Top 16 hasta la fecha. Los primeros minutos fueron de tanteo, con defensas bastante flojas en ambos lados. Los árbitros señalaron la 3ª falta personal de Kim Tillie cuando apenas se cumplía el minuto 5; por lo que, si ya de por sí la rotación del Baskonia estaba llamada a ser corta, este percance la limitó aún más. Perasovic puso en pista a los dos bases antes de los esperado y, liderados por Hanga y Satoransky respectivamente, la igualdad que se vio en pista fue la principal protagonista del primer período (15-16).

Un triple de Bourousis puso a los gasteiztarras por delante nada más arrancar el segundo cuarto, aunque sendos aciertos desde el perímetro de Satoransky y Abrines obligaron a Velimir Perasovic a parar el partido. La respuesta no pudo ser mejor, ya que Davis Bertans se unió a la fiesta desde la larga distancia. Sin embargo, el alero enseguida cometió también su 3ª falta personal y el técnico Baskonia dio minutos a Corbacho. La superioridad de Bourousis sobre Dorsey en la pintura y los puntos sumados por los alaveses desde el tiro libre no gustaron a un Xavi Pascual que paró el partido al encajar un parcial de 7-0. El FCB buscó a Tomic en el poste bajo, mientras que el Laboral Kutxa contestó con triples de Hanga y James para llegar al descanso con una ligera ventaja (40-33).

En la vuelta de los vestuarios, Satoransky siguió haciendo daño a base de pedir balones en posiciones cercanas a canasta para aprovechar su superioridad física respecto a sus pares. Varias decisiones un tanto precipitadas de Darius Adams le llevaron al banquillo para dar entrada a James, quien anotó un triple para abrir un 0-5 de parcial que obligó a Xavi Pascual a solicitar un tiempo muerto al ver que la diferencia alcanzó los 10 puntos, momento en que Peras dio sus primeros minutos de descanso a Hanga. Una falta técnica señalada a Álex Abrines por exagerar un contacto y 5 puntos consecutivos de Bourousis con dos asistencias de James, pusieron al Laboral Kutxa con una renta de 11 tantos al final del tercer cuarto (56-45).

Un mate inicial de Mike James puso la ventaja máxima en el marcador, pero dos triples consecutivos de Abrines llevaron a Perasovic a parar el partido. Cómo no, el pívot griego baskonista fue el encargado de contestar con otro acierto desde la larga distancia para volver a poner las cosas en su sitio. No obstante, el cansancio empezó a pasar factura los locales conforme pasaban los minutos y ello provocó varias precipitaciones castigadas una vez más con tres puntos de Abrines para apretar el marcador y provocar un nuevo tiempo muerto. Un triple Perperoglou a falta de tres minutos y medio igualó el encuentro a 65 y en esta ocasión fue Jaka Blazic el encargado de contestar desde el arco. El FC Barcelona fue sumando desde el tiro libre, pero una canasta de Blazic en el último minuto, gran defensa del equipo y posterior tiro libre de Hanga, acabaron cerrando el partido con victoria local (75-71).

El jugador más destacado por parte local fue Ioannis Bourousis (22 puntos, 7 rebotes, 3 asistencias, 1 tapón, 1 robo, 3 faltas recibidas y 23 de valoración), mientras que Tomas Satoransky (20 puntos, 3 rebotes, 6 asistencias, 3 robos, 5 faltas recibidas y 26 de valoración) fue el más valorado del encuentro.

De esta manera, el Laboral Kutxa Baskonia se pone con un balance de 8 victorias y 4 derrotas en el Top 16 y esta misma jornada podría ser matemáticamente equipo cuartofinalista, siempre y cuando el Real Madrid supere al Olympiacos en el Pireo o CSKA haga lo propio en Alemania ante Brose Baskets. Los alaveses, desde luego, cumplieron con su parte.

Nike rinde homenaje a Kobe Bryant con el Black Mamba Pack

$
0
0
25/03/2016 - 13:30

Tengo que admitir que soy fan número uno de las ediciones especiales de zapatillas, creo que Nike siempre ha sido un experto sacando modelos especiales en conmemoración de todo: Easter, Black Month history, incluso estrenos de cine. Pero esta vez se han superado.

Kobe va a recibir la enésima despedida a su irrepetible carrera, esta vez de manos de su marca patrocinadora, Nike.

Kobe fade to black mamba pack

 

El Black Mamba Pack es ese homenaje. Todos y cada uno de los modelos de zapatillas desde las Nike Huarache 2K4 hasta las últimas Kobe XI en un solo pack. Los modelos van pasando del blanco al negro gradualmente, una metáfora muy adecuada que nos lleva hasta el último partido de Bryant el día 13 de abril. De héroe a villano, de la luz a la oscuridad.

Todos los modelos de Kobe han sido inspirados en diferentes ciudades y prueba de ello es que podemos encontrar las coordenadas de cada ciudad en las cajas del Black Mamba Pack.

El Black Mamba Pack está disponible desde el 22 de marzo, empezando con una versión de color blanco de las Nike Huarache 2K4. Cada una de las 13 zapatillas estará disponible en todo el mundo y en edición limitada, en puntos de venta seleccionados y desde la aplicación Nike SNKRS, hasta llegar al último partido de Bryant el día 13 de abril, cuando llevará sus últimas zapatillas: las KOBE 11 de color negro/dorado.

Aquí os dejamos todos los modelos y su fecha de lanzamiento. ¿Con cuál os quedáis? ¿Qué modelo os habéis calzado?


Mantzaris y Printezis remontan el average a un Real Madrid que ya no depende de sí mismo

$
0
0
25/03/2016 - 23:45

El Real Madrid cayó derrotado en su visita a El Pireo. El acierto desde el perímetro de Mantzaris (6/6), unido al buen hacer de Printezis (17p+8r) y el rebote ofensivo del Olympiacos (17), dieron la vuelta al average de 12 puntos que los blancos tenían del partido de ida. Pablo Laso no pudo contar con Willy Hernangómez y tuvo en K.C. Rivers (17p, 21val) a su mejor hombre. A falta de dos apasionantes jornadas, hasta 5 equipos pasan a estar empatados en la clasificación con dos puestos en juego.

Los fantasmas del primer cuarto del Palau volvieron a aparecer en El Pireo, y es que el Olympiacos, muy activo en el rebote ofensivo (6) y liderado por un Vangelis Mantzaris autor de 2 triples, se puso 14-4 por delante en apenas cuatro minutos y medio ante un Madrid que no pudo pasar del 2/8 en tiros de campo. El tiempo muerto de Pablo Laso sirvió para aclarar ideas y fue especialmente Jaycee Carroll quien se echó al equipo a la espalda en ataque para llegar a ponerse a dos puntos, aunque un triple de Vassilis Spanoulis volvió a estirar la ventaja en el minuto final (23-17).

Los griegos se emplearon a fondo en defensa aprovechando la permisividad arbitral a la hora de sancionar los contactos y lograron un 9-0 de parcial. Laso movió el banquillo en busca de un quinteto de garantías que lograra aguantar el marcador, pero las 6 asistencias acumuladas en la primera mitad fueron un claro ejemplo de sus dificultades para jugar fluido. Olympiacos, por su parte, se dedicó a jugar vertical, seguir cargando el rebote (11) y sumar puntos desde el tiro libre. Un triple de Rivers y mate de Ayón después de la primera pérdida de los griegos en el minuto 17, obligó a GiannisSfairopoulos a parar el partido. Otro acierto desde el arco, esta vez de Maciulis, bajó la diferencia de los diez, pero un nuevo parcial de 10-0 y triple sobre la bocina de Spanoulis pusieron la ventaja máxima en el marcador (53-33).

Dos faltas técnicas señaladas a Sergio Rodríguez y Felipe Reyes en el primer minuto de la reanudación, dieron paso a sendos triples de Maciulis y el propio Chacho. A pesar de la diferencia en el luminoso, mantener el average de 12 puntos se antojaba vital. Sin embargo, una dudosa falta antideportiva de Maciulis y otra técnica pitada a Laso volvieron a poner a Olympiacos veinte arriba. Los griegos se empezaron a gustar y firmaron dos espectaculares alley-oops, mientras el conjunto merengue, precipitado en varias acciones y desacertado de cara al aro, se aferró a un Nocioni que anotó dos triples nada más saltar al parqué. Sin embargo, un nuevo triple sobre la bocina del infalible Mantzaris (5/5 desde el perímetro) puso punto y final al tercer cuarto (73-54).

Con el encuentro prácticamente sentenciado por los de El Pireo, lo único que quedaba en juego para los últimos diez minutos era el average particular entre ambos -12 puntos-. Los blancos no eran capaces de sumar desde la pintura, por lo que siguieron probándolo desde el perímetro con aciertos de Llull y Rivers. El problema fue que Olympiacos también se mostró acertado desde la larga distancia y mantuvo una renta superior a la quincena. A ello se le unió un eficaz Printezis en la pintura, autor de seis puntos consecutivos. Un triple Llull dio vida a los blancos, pero los griegos siguieron sumando de uno en uno. El Chacho se precipitó a la hora de jugarse la bola para igualar el average en el último minuto, teniendo mejores opciones abiertas, y un tapón de Papanikolaou a Llull terminó por privar al Madrid del objetivo. Spanoulis (12/16 TL), sentenció el encuentro desde el 4,60 (99-84).

¿Cómo queda el Grupo F?

A falta de dos jornadas, Laboral Kutxa sigue sin tener matemáticamente asegurado su pase a cuartos de final. Los únicos equipos que conocen su futuro son CSKA (clasificado) y Zalgiris (eliminado). Los otros cinco equipos, empatan en la clasificación con un balance de 6 victorias y 6 derrotas.

El Grupo F de la Euroliga, en un puño (Foto: ACB)

¿Qué opciones tienen los equipos españoles?

Laboral Kutxa Baskonia: Se clasifica y se asegura el factor cancha en cuartos ganando un partido más. Se queda fuera si pierde sus dos choques restantes y Real Madrid, Olympiacos y Bamberg ganan sus dos respectivos encuentros.

FC Barcelona Lassa: Ganando los dos partidos, está dentro. Depende de sí mismo, pero en ningún caso tendría el factor cancha a favor en cuartos.

Real Madrid: No depende de sí mismo. Aunque gane sus dos partidos, necesita que Olympiacos o FC Barcelona pinchen en uno de ellos. En caso de pinchazo, puede pasar incluso ganando un solo encuentro.

El futuro incierto de John Wall

$
0
0
29/03/2016 - 11:15

El contrato entre Adidas y John Wall expiró en Septiembre y, desde entonces, al base de los Wizards se le ha visto jugar con muchos modelos de zapatillas, pero no con las que llevan su nombre. Algo realmente curioso.

Este verano tuvo lugar el lanzamiento de su segunda signature con Adidas, la J Wall 2.0, y resulta evidente que la marca no ha hecho gran cosa por darle visibilidad. No ha habido una gran promoción ni una variada oferta de colores disponibles, lo que hace pensar que el lanzamiento de este modelo se trató más de un cumplimiento de las obligaciones contractuales que de un verdadero interés por vender zapatillas.

Tras su paso por Reebok y Adidas, el base de los Wizards trata de hacerse valer calzando algunas zapatillas muy vistosas, como las Kobe X o las Lebron XIII, o una amplia variedad de modelos de Jordan Brand, como las Jordan II, las Jordan 13 “He Got Game”, las Jumpman Team II o las Jordan 10 “French Blue” que lució en el All Star.

Ignoro qué marca terminará haciéndose con sus servicios, aunque después de su paso más bien discreto por Adidas dudo que le salgan demasiados pretendientes. A su favor juegan los buenos números que está consiguiendo esta temporada, por lo que su futuro es una incógnita. Veremos.

Pro A (J25) - Se aclaran los PO; Lofton y Pietrus de dulce; affaire Forte; Nzeulie, MVP

$
0
0
28/03/2016 - 11:45

 
ÍNDICE

RESULTADOS JORNADA 25
CHÂLONS-REIMS - CHOLET86-83
PAU-LACQ-ORTHEZ - LE HAVRE97-81
GRAVELINES-DUNKERQUE - LIMOGES78-54
STRASBOURG - CHALON/SAÔNE86-78
MONACO - DIJON81-69
PARIS-LEVALLOIS - ANTIBES75-71
ORLÉANS - ROUEN78-65
LYON-VILLEURBANNE - NANCY66-62
LE MANS - NANTERRE84-82

Repaso a la JORNADA

En un fin de semana en el que Frédéric Forte, presidente del Limoges, rajó contra la LNB por sus incoherencias en una carta abierta publicada en su cuenta de Facebook, Strasbourg superó a Chalon/Saône (86-78) más cómodamente de lo que el resultado puede demuestrar y mantuvo su liderato de la Pro A en solitario. A una victoria continúa el AS Monaco, que tampoco falló contra Dijon (81-69) liderado por un todoterreno Jamal Shuler (21p+6r+6a+2rob).

Lyon-Villeurbanne y Pau-Lacq-Orthez tampoco pierden comba y a día de hoy serían cabezas de serie en la primera ronda de los playoffs. Los primeros superaron a Nancy (66-62) en un encuentro muy igualado de principio a fin donde Florent Pietrus (10p+13r) volvió a ofrecer su mejor versión y sumó un doble-doble para los visitantes. Precisamente, el ASVEL ha anunciado la contratación del director de juego Casper Ware (26 años/1.78m) hasta final de temporada, por lo que Trenton Meacham pasará a jugar de 2 en las próximas semanas. Mientras tanto, los segundos jugaron con la renta obtenida en la primera mitad para vencer cómodamente al colista Le Havre (97-81) y lograr su undécima victoria consecutiva.

Dos equipos que prácticamente se aseguraron su presencia en los playoffs fueron Gravelines-Dunkerque y Le Mans, aunque seguirán luchando por quedar entre los 4 primeros para conseguir el factor campo. Sus oponentes fueron Limoges (78-54) y un rival directo como Nanterre (84-82) respectivamente. Precisamente, Chris Lofton (21p+4a) fue uno de los jugadores más destacados de un encuentro que Le Mans remontó en el último período con sendos aciertos de Tywain McKee (19p+4r+4a+2rob) desde el perímetro. Mykal Riley tuvo el triple ganador en sus manos pero no acertó. No obstante, a pesar de la derrota de los suyos, el gran protagonista fue el visitante Jeremy Nzeulie, autor de 33 puntos. Destacar también el duelo interior entre los prometedores pívots Mouphtaou Yarou (14p+12r+2a) y Mouhammadou Jaiteh (16p+8r+2t).

Châlons-Reims se llevó un gran duelo entre equipos humildes Cholet (86-83). La igualdad que hubo de principio a fin, hizo que se llegara al último minuto con todo por decidir y un triple de Michel Morandais (14p) acabó resultando decisivo para que la victoria cayera del lado de un conjunto local liderado por Alex Young (20p+5r+3a+3rob) y Drew Gordon (16p+11r+3a). En el cuadro visitante brillaron Joseph Trapani (17p+6r+4a+2rob) y Murphey Holloway (19p+10r+3rob).

Orléans despertó del sueño de poder sumar una victoria a un Rouen que agota sus opciones de luchar por la salvación (78-65). Mientas tanto el Paris-Levallois, salvo hecatombe mayúscula y una muy poco esperada reacción por parte de los equipos de abajo, certificó su continuidad en la Pro A al vencer en la prórroga a Antibes (75-71) después de dar la vuelta al marcador en el período final. El buen hacer del coloso visitante Moustapha Fall (14p+16r+3a) quedó en nada ante el temple de Chris Jones (20p+3r+3a+3rob) desde el tiro libre en los momentos importantes (9/12).

Volver a resultados

los Ex ACB EN LA PRO A

Sergii Gladyr (Monaco) – 7 puntos, 3 rebotes, 2 asistencias y 3 robos en 14 minutos.

Amara Sy (Monaco) – 8 puntos, 1 rebote, 3 asistencias y 2 robos en 20 minutos.

Qyntel Woods (Cholet) – No jugó por lesión de larga duración.

Mickael Gelabale (Le Mans) – 13 puntos, 7 rebotes y 1 robo en 27 minutos.

Chris Lofton (Le Mans) – 21 puntos, 4 asistencias y 1 robo en 23 minutos.

David Andersen (ASVEL) – 8 puntos, 13 rebotes y 3 asistencias en 26 minutos.

Andy Panko (Nancy) – 11 puntos, 3 rebotes y 2 robos en 29 minutos.

Florent Pietrus (Nancy) – 10 puntos, 13 rebotes y 1 asistencia en 37 minutos.

Matt Gatens (Limoges) – 9 puntos y 3 rebotes en 21 minutos.

Mark Payne (Limoges) – 2 puntos, 2 rebotes y 3 asistencias en 18 minutos.

Max Kouguere (Pau Orthez)  13 puntos, 4 rebotes y 1 asistencia en 21 minutos.

Alain Koffi (Rouen) – 13 puntos, 6 rebotes y 1 asistencia en 28 minutos.

Jeremy Hazell (Chalon/Saône) – 9 puntos, 1 rebote, 4 robos y 1 tapón en 23 minutos.

Volver a resultados

MVP DE LA JORNADA 25

JEREMY NZEULIE (NANTERRE)

El escolta galo con pasaporte camerunés de 1.88m y 25 años sumó 33 puntos (7/9 T2, 6/9 T3 y 1/2 TL), 2 rebotes, 2 asistencias, 1 robo y 2 faltas recibidas para un total de 31 créditos de valoración en 39 minutos sobre el parqué.

Sin embargo su equipo, el Nanterre, no pudo conseguir la victoria en su visita al Le Mans y se mantiene con un balance de 15 victorias y 10 derrotas una vez que se han disputado 25 jornadas de competición.

En lo que va de temporada, Nzeulie promedia 9.5 puntos, 2.6 rebotes, 1.7 asistencias y 7.9 de valoración en casi 25 minutos por encuentro. 

Volver a resultados

QUINTETO IDEAL SOLOBASKET J25

Base

David Holston

(Dijon)

12 puntos (1/2 T2, 3/6 T3 y 1/1 TL), 5 rebotes, 7 asistencias y 3 robos.

19 de valoración

Escolta

Jeremy Nzeulie

(Nanterre)

33 puntos (7/9 T2, 6/9 T3 y 1/2 TL), 2 rebotes, 2 asistencias y 1 robo.

31 de valoración

Escolta

Jamal Shuler

(AS Monaco)

21 puntos (3/3 T2, 1/2 T3 y 12/14 TL), 6 rebotes, 6 asistencias y 2 robos.

33 de valoración

Ala-pívot

Drew Gordon

(Châlons-Reims)

16 puntos (6/10 T2 y 4/5 TL), 11 rebotes, 3 asistencias y 1 robo.

32 de valoración

Pívot

 Moustapha Fall

(Antibes)

14 puntos (6/10 T2 y 2/6 TL), 16 rebotes, 3 asistencias, 1 tapón y 1 robo.

29 de valoración
 

 

Volver a resultados

 CLASIFICACIÓN

 

Volver a resultados

A un paso del back-to-back: Iván Déniz y Soles de Mexicali, finalistas en México

$
0
0
29/03/2016 - 11:57

El equipo cachanilla tuvo que irse hasta el quinto partido de su semifinal ante Gigantes del Estado de México para estar en la serie por el título, donde ya le espera Pioneros de Quintana Roo. Será un duelo entre los dos mejores equipos de la temporada en la LNBP y donde el entrenador canario espera conseguir el back-to-back en México y su tercer título de Liga consecutivo tras el también conseguido en Venezuela con Marinos de Anzoátegui hace dos temporadas.

Román Martínez (Foto: Prensa LNBP)
El primer encuentro de la semifinal entre Soles y Gigantes hizo presagiar lo que iba a ser el resto de la serie, donde el campeón iba a ejercer de claro favorito y sólo iba a ceder un encuentro. El equipo de Iván Déniz mostró su espectacular solidez en casa y se impuso 107-68 tras romper el encuentro en el segundo cuarto con una gran defensa y con el británico Matthew Bryan-Amaning como estilete ofensivo, aportando 21 puntos, 9 rebotes, 4 asistencias y 4 tapones. Los de Mexicali nunca bajaron el ritmo durante la segunda parte, pese a tener la victoria en el bolsillo y fueron un rodillo en los segundos veinte minutos.

El segundo encuentro no fue muy diferente, con Gigantes sólo aguantando el primer cuarto y Soles superando ampliamente a los toluqueños en el resto del encuentro. Román Martínez y de nuevo Matthew Bryan-Amaning fueron los mejores con 17 puntos y Emmanuel Little repitió como líder ofensivo visitante con 20 puntos y 9 rebotes en un encuentro que se resolvió con marcador 91-68.

Juan Anderson Toscano (Foto: Prensa LNBP)
La marcha de la serie a Toluca no cambió mucho y Soles de Mexicali sumó el tercer encuentro por 72-89 con Juan Anderson Toscano y Joseph Soto como destacados con 18 y 17 puntos respectivamente. El mejor encuentro de Gigantes fue el cuarto, donde hicieron sudar a los de Iván Déniz hasta el último segundo y dos tiros libres de Eder Zúñiga cerraron un encuentro igualado del lado local con un 78-75 final.

Poco más duraría la serie, ya que Soles no daría ninguna opción más y se llevó el quinto partido en un encuentro de bajo tanteo (56-67) y que decidió con un parcial de 10-20 en los diez minutos finales. El equipo del coach canario tuvo hasta cuatro jugadores en dobles dígitos en anotación, que fueron los que concentraron la mayor parte de los puntos del vigente campeón de la LNBP.

Jordan Glynn (Foto: Prensa LNBP)
Soles de Mexicali completa una final, donde ya esperaba Pioneros de Quintana Roo, que sorprendió a Fuerza Regia de Monterrey y se llevó la serie por 4-1 cuando se esperaba una semifinal mucho más igualada entre el 2º y 3º de la fase regular. Ninguno de los cuatro triunfos fueron holgados, pero el equipo de Cancún dio siempre la sensación de tener la serie controlada en todo momento.

El equipo de Manolo Cintrón se impuso por 80-72 y 85-78 en los dos primeros encuentros de local con un espectacular Justin Keenan, que sumó 43 puntos y 15 rebotes entre ambos partidos. Fuerza Regia consiguió su único triunfo de la serie en el tercero, el primero en Monterrey, donde se impuso por 99-87 en un encuentro que se decidió en la prórroga. Justin Keenan volvió a ser el mejor de Pioneros con 23 puntos, mientras que los regiomontandos tuvieron en Eugene Phelps y Jaime Lloreda a sus referencias ofensivas, con 30 y 26 puntos respectivamente.

Los otros dos partidos en Monterrey cayeron del lado visitante para terminar de cerrar la presencia de Pioneros en la final de la LNBP. Los quintanarroenses se impusieron 73-94 y 78-89 con Héctor Hernández y Romel Beck como destacados en el cuarto y en el quinto para que Pioneros se clasificase a la gran final por tercera temporada consecutiva.

Adam Parada y PJ Reyes (Foto: Prensa LNBP)

Pablo Prigioni dice no a Río 2016

$
0
0
29/03/2016 - 12:16

El veterano jugador de Río Tercero madrugó este martes y revolucionó las redes sociales tras anunciar que no va a estar disponible para la convocatoria del DT Sergio Hernández de cara a los Juegos Olímpicos del próximo verano.

"Sintiéndolo muchísimo, he tomado la decisión de no estar disponible para una posible convocatoria a la selección de cara Río 2016", escribió el jugador en @PPrigioni9. "No ha sido una decisión facil. Quiero agradecer todos los mensajes de las personas que les hubiera gustado que estuviera en el equipo. Me siento triste, pero a la vez muy agradecido de haber podido jugar tantos torneos y partidos con la camiseta de la Selección Argentina"

A sus 38 años, el base es el primero de la Generación Dorada que se baja de la convocatoria y deja el camino libre a los bases Nico Laprovittola y Facundo Campazzo para que sigan creciendo con la camiseta albiceleste. Tras el sí de Manu Ginobili hace unos días, seguiremos esperando las decisiones de las grandes estrellas de Argentina para el compromiso olímpico en Brasil de este verano.

Ramón Rivas se suma al cuerpo técnico de Capitanes de Arecibo

$
0
0
29/03/2016 - 19:22

El subcampeón de Puerto Rico ha sumado un gran asistente al staff técnico de Pachy Cruz y el ex-jugador de 2.10 metros que vistiera las camisetas de Taugrés y FC Barcelona trabajará para mejorar las prestaciones de interiores como Chris Johnson, el joven Joel Rodríguez y veterano Jeff Aubry.

Ramón Rivas llegó a Puerto Rico durante este pasado fin de semana para incorporarse al trabajo con Capitanes de Arecibo. No es la primera vez que el pívot trabaja en Arecibo, ya que su amistad con Luis Monrouzeau y el hecho de que ambos viven en Orlando facilitó que Rivas sea el que ocupe este rol de trabajo con los pívots en el actual colíder del BSN. "Todos sabemos quien fue Ramón Rivas en nuestro baloncesto. Por tanto le expliqué el alcance de lo que queríamos y aquí está para que nos ayude en mejorar el juego defensivo en la pintura", explicó el apoderado del equipo arecibeño.

Joel Rodríguez (Foto: Capitimes/Nelson Reyes Faría)
Los dos principales objetivos del trabajo de Ramón Rivas serán Chris Johnson y Joel Rodríguez. El primero tiene experiencia NBA con Minnesota, Portland, New Orleans o Boston, mientras que el segundo es uno de los jóvenes más prometedores de Capitanes a sus 19 años. "Estamos sembrando para el futuro con esta visita. Rivas es de mucha ayuda para Joel, como lo está haciendo Renaldo Balkman. Esta experiencia le va a ayudar mucho a Johnson en su carrera. Y también el trabajo de Rivas con Johnson, ahí en contacto directo y con videos de sus juegos, es de beneficio para él y los Capitanes

"Estoy aquí para tratar de afinar dos o tres clavijas con (Chris) Johnson, porque realmente a este nivel y etapa en su vida él conoce todo y sabe bien los fundamentos", explicó Rivas para Capitimes. "A veces uno deja de utilizar ciertas cosas por jugar en otras ligas y se sale con la de uno, pero en esta liga donde los empujones y cantazos son el mandato del juego, Johnson tiene que ajustarse a este estilo que dista mucho al de Europa y la NBA. Él es muy bueno de frente al canasto y con largos brazos bloquea muchos tiros. Pero para darse a respetar aquí se necesita maña y mollero"

Chris Johnson (Foto: Capitimes)
"Es un hombre alto, pero delgado ante otros centros del BSN, y necesita otra vez activar el choque, la confrontación, el anticipar para el rebote y que los jugadores más pesados y lentos que él no ganen la mejor parte", siguió explicando el ex-pívot de la ACB. "Vi unas cositas muy buenas en los juegos contra Manatí y Quebradillas que él aplicó de lo que hablamos, de los detallitos que tiene que cambiar para mejorar su juego y ser más efectivo para el equipo, y hubo mejoría. Impactó el juego e hizo muchas cosas positivas"

#Eurocup Cinderella Trento quiere continuar con su cuento

$
0
0
29/03/2016 - 22:15

Semifinales de la Eurocup (Eurocup)

RESULTADOS

  • SIG STRASBOURG - DOLOMITI ENERGIA TRENTO (68-74)

RESUMEN DE LA JORNADA

Cinderella Trento quiere continuar con su cuento

A alguien se le cayó un zapato por el camino, pero las doce aún siguen sin sonar en el reloj de un Dolomiti Energia Trento que continúa soñando en la que está siendo su primera experiencia europea. El conjunto transalpino mantiene vivo el sueño de jugar la Final de la Eurocup tras ganar, nada más y nada menos, que a todo un Strasbourg en su propia pista. Los de Buscaglia salieron como motos a por los galos y en el primer cuarto demostraron que no estaban para nada de paso en estas Semifinales. Todo ello, obligó al Strasbourg a realizar una labor titánica para meterse en el choque, algo que consiguió justo antes del descanso.

No obstante, los italianos volvieron a la carga y se mantuvieron por delante en el marcador demostrando personalidad, repartiéndose el protagonismo entre varios de sus hombres importantes como Peppe Poeta y Julian Wright. Entrados ya en los últimos diez minutos, el Strasbourg apretó de nuevo, pero el Trento se mostró intratable y sólo cedió ante los franceses dos puntos de cara al partido de vuelta. De esta forma, el menos favorito para ganar la Eurocup ha dado un golpe sobre la mesa para dejar claro el porqué de su presencia entre los cuatro mejores. Cinderella Trento quiere continuar con su cuento. 

 


The End?

$
0
0
30/03/2016 - 21:30

Semifinales de la Eurocup (Eurocup)

RESULTADOS

  • GALATASARYA - HERBALIFE GRAN CANARIA (89-75)

RESUMEN DE LA JORNADA

THE END?

Lasme lanza a canasta (CB Gran Canaria)

EL PARTIDO EN CLAVE: 

1. GRAN CANARIA, DEMASIADO ERRÁTICO: El Abdi Ipekci Arena escenificaba un ambiente sensacional y el Gran Canaria tuvo que sufrir el empuje, el envite de una atmósfera baloncestística prácticamente inigualable. Todo ello, llevó a los amarillos a jugar un partido cargado de errores y de ese tipo de pérdidas que son las que suelen matar en partido. De esa manera, el Galatasaray castigó muchísimo cada uno de esos balones echados a perder con canastas, con puntos y con más ventaja para su marcador. Al final, ese hándicap consiguió que en muchas ocasiones el Granca estuviera algo fuera del partido y un tanto grogui. El Granca fue peor que el Galatasaray y por eso cayó de esta manera.

2. SUPERIORIDAD FÍSICA DEL GALATA: El Herbalife Gran Canaria no cuajó su mejor choque, algo en lo que tuvo mucho que ver la capacidad del Galatasaray para aprovechar que era más fuerte y más rápido que su rival. Los turcos jugaron un partido sublime, marcaron los tempos y cada ventaja en los marcajes era prácticamente una condena para los de Aíto. Además, el rebote fue una batalla que, cuando el partido llegaba a su tramo final y los grancanarios tenían la oportunidad de acercarse un poco más después de apagar algo el fuego, terminó perdida y de forma absoluta. Cuando el Granca dejó de perder balones, empezó a perder rebotes.

3. UN TERCER CUARTO FATÍDICO PARA APAGAR, A MEDIAS, EL FUEGO: Esta temporada es menos habitual y menos sangrante que en otros cursos, pero el Granca volvió a cuajar un tercer cuarto para olvidar. Los otomanos se vinieron arriba y aprovecharon su acierto y su buena defensa para ir haciendo retroceder a su rival sin demasiada oposición. Los isleños no estuvieron acertados y se encontraron con su peor baloncesto en un momento crítico e importante, una cuestión que elevó al Galatasaray a hurgar en la herida. Durante los últimos diez minutos el Granca apagó a medias el fuego, pero pecó de demasiada precipitación.

4. SIN BASES, EN ESTE GRANCA, CASI IMPOSIBLE: Cuando Albert Oliver y Kevin Pangos no están en su mejor nivel, el Herbalife Gran Canaria lo nota. La posición de director de juego es una pieza fundamental para Aíto y en Estambul tanto el canadiense como el catalán estuvieron fuera de juego. Imprecisos, erráticos y con el ritmo de partido perdido, ninguno de los dos bases fue capaz de mantener una irregularidad en su dinámica lo suficientemente constante como para que los insulares calmaran sus revoluciones y pusieran la cabeza en el partido. De hecho, hubo algunas acciones que reflejan a la perfección que se les echó mucho de menos.

5. LASME Y DAVIS SE COMEN LA ZONA: El Galatasaray cimentó su partido en el castigo constante a la zona, un lugar donde Stephan Lasme y Chuck Davis camparon casi a sus anchas. Entre el norteamericano y el gabonés hicieron mucho daño a Omic, a Savané y al que se le pusiese por delante, ya fuese en defensa o en ataque. De hecho, los dos consiguieron cerrar el camino a la canasta a un Alen Omic que había cuajado una muy buena primera parte, pero en la segunda se quedó en apenas 4 puntos y el Gran Canaria lo notó demasiado. Con la ayuda de McCollum y, sobre todo, de Micov, tanto Lasme como Davis ganaron a los hombres amarillos. 

¿Qué pasó ayer?: Cinderella Trento quiere continuar con su cuento

MVP DE LA JORNADA: CHUCK DAVIS (GALATASARAY)

Chuck Davis (CB Gran Canaria)

Chuck Davis demostró mucha superioridad sobre los pívots de Herbalife Gran Canaria y les volvió lo suficientemente locos como para llevarse el MVP de la jornada. El americano, ex del Banvit, ya sabía lo que era enfrentarse a los amarillos, pero en el encuentro de hoy se destapó por su movilidad, físico y su buena mano lejos de la pintura. Su participación en el choque fue esencial para que su Galatasaray se lleve de renta para la isla redonda una renta de 14 puntos que tendrá que defender si quiere estar en la Finalde la Eurocup.

EL CINCO IDEAL SOLOBASKET DE SEMIFINALES IDA

 

Base/escolta

Errick McCollum (Galatasaray)

18 puntos (2/5 T3, 4/6 T2 y 4/6 TL), 3 rebotes y 6 faltas recibidas
Alero

Vladimir Micov (Galatasaray) 

15 puntos (1/2 T3, 5/6 T2 y 2/3 TL), 4 rebotes y 6 asistencias     
Ala-pívot

Chuck Davis (Galatasaray) 

18 puntos (8/12 T2 y 2/2 TL), 10 rebotes y 4 asistencias  
Ala-pívot

Julian Wright (Dolomiti Trento)

16 puntos (3/7 T2, 3/3 T3 y 1/4 TL), 7 rebotes y 4 asistencias  
Pívot


Bangaly Fofana (Strasbourg) 

15 puntos (6/7 T2 y 3/4 TL), 10 rebotes y 6 faltas recibidas 

 

Joaquín Ruiz Llorente, nuevo seleccionador de Panamá

$
0
0
31/03/2016 - 12:08

La lista de "Españoles por el Mundo" suma un nuevo integrante tras conocerse la llegada del maño Joaquín Ruiz Llorente a Panamá como nuevo seleccionador del país centroamericano. El ex del CAI Zaragoza debutará en el próximo Centrobasket, donde su equipo será el anfitrión de un torneo que servirá para buscar el pase al nuevo sistema de clasificación a los Mundiales.

"Lo hemos entrevistado dos veces, y nos gusta el conocimiento que tiene de nuestro baloncesto, a través de jugadores como Rubén Garcés y Jaime Lloreda, a quienes dirigió en España", explicó Jair Peralta, presidente de la Federación de Panamá, en declaraciones a La Estrella de Panamá. "Vamos a prepararnos de la mejor forma, el torneo reparte cinco plazas directas al Pre Mundial de baloncesto, ese es el objetivo básico, y alcanzar el campeonato, el principal"

Sergio Valdeolmillos, Paco Olmos, Richi González Dávila o Ángel Fernández han sido algunos de los entrenadores españoles que han dirigido selecciones de América Latina y ahora Joaquín Ruiz Llorente se suma a esa ya larga lista. El debut de Llorente será en la fase de grupos del Centrobasket, donde Panamá está encuadrada en el grupo A junto a Puerto Rico, Cuba, Antigua y Nicaragua.

Panamá quedó 7º clasificada en el pasado FIBA Américas, con el boricua David Rosario dirigiendo desde el banquillo y con Michael Hicks, Trevor Gaskins y Jaime Lloreda como jugadores más destacados.

Nico Gianella, o cómo iniciar una jugada de ataque con el pie en pleno partido (VÍDEO)

$
0
0
31/03/2016 - 19:10

Transcurría el segundo cuarto del derbi santiagueño entre el vigente campeón argentino Quimsa y su vecino Olímpico de la Banda, en un partido con bastante presencia de jugadores ex-ACB, cuando en el inicio de un ataque Robert Battle saca de fondo hacia Gianella y el que fuera base del CB Granada golpea el balón con el pie para lanzarlo hacia las manos en un gesto instintivo. La cara de estupefacción de los presentes y del árbitro Fernando Sampietro fue bastante curiosa y el colegiado no dudó en señalar falta de pie y dar el balón al ataque de Olímpico. ¡Veamos la jugada!

Pro A (J26) - Lofton y Gladyr lideran sus remontadas; brillan los ex ACB; Drew Gordon, MVP

$
0
0
01/04/2016 - 17:52
 
ÍNDICE

RESULTADOS JORNADA 26
LIMOGES - PAU-LACQ-ORTHEZ79-76
NANCY - PARIS-LEVALLOIS63-75
MONACO - ORLÉANS81-76
NANTERRE - CHÂLONS-REIMS74-65
ROUEN - GRAVELINES-DUNKERQUE84-85
ANTIBES - LYON-VILLEURBANNE72-61
CHOLET - LE MANS69-70
LE HAVRE - CHALONS/SAÔNEAplazado
DIJON - STRASBOURGAplazado

Repaso a la JORNADA

La jornada 26 de la Pro A, disputada entre semana, tan solo tuvo 7 partidos debido a la participación de Chalon/Saône (FIBA Europe Cup) y Strasbourg (Eurocup) en competiciones europeas. Sus respectivos encuentros ante Le Havre a domicilio y Dijon en casa ya tienen fecha: el 6 de abril (20:00) y el 12 de abril (19:00). Mientras tanto, el AS Monaco dio la vuelta a su partido frente a Orléans (81-76) en el último cuarto gracias a un parcial de 15-2liderado porSergii Gladyr, autor de sus 10 puntos en ese período, e iguala en el número de victorias al Strasbourg en lo más alto de la tabla.

Sus más inmediatos perseguidores en la clasificación, tanto Pau-Lacq-Orthez como Lyon-Villeurbanne, no pudieron saldar con victoria sus respectivos compromisos ante Limoges (79-76) y Antibes (72-61). Los primeros pusieron fin a una inmaculada racha de 11 triunfos consecutivos mientras el ASVEL, a pesar del liderazgo del ex ACB David Andersen (24p+8r), fue a remolque en el marcador de principio a fin. Más allá de la victoria, el Limoges está dando mucho de qué hablar en los últimos días fuera de las canchas debido a la rajada de su presidente Frédéric Forte contra la LNB por sus incoherencias en el affaire Euroliga vs FIBA. Ya se le ha abierto un expediente y estamos a la espera de conocer qué sanción recibirá, pero las últimas noticias dicen que la LNB le ha invitado a dejar el basket francés por “deshonrar gravemente a la familia del baloncesto galo y considerar que ya no es digno de ser un compañero más”.

La lucha por ser cabeza de serie en playoffs sigue al rojo vivo, y es que hasta 4 equipos empatan en la 3ª posición. A los dos anteriormente mencionados se les unen Gravelines-Dunkerque y Le Mans, que superaron por la mínima a Rouen (84-85) y Cholet (69-70). En el primer caso, los visitantes gozaron de pequeñas ventajas durante todo el choque pero acabaron pidiendo la hora ante el buen hacer de Alain Koffi (17p+10r+3a) y el acierto desde el perímetro de Ron Lewis (27p). La victoria se decidió con un tiro libre de Graham Brown (11p+14r) a falta de 8 décimas tras una dudosa falta.

En el caso de Le Mans, al descanso se vieron con una desventaja de 16 puntos y el acierto de Chris Lofton (15p), autor de 5 triples, fue clave para dar la vuelta al marcador. Un tapón sobre la bocina de Travis Romero aseguró la victoria.

Nanterre tiene prácticamente garantizada su presencia en playoffs después de un espectacular último cuarto contra Châlons-Reims, en el que consiguió un parcial de 27-7 para remontar el partido y llevarse la victoria (74-65). En la pintura se vivió un gran duelo entre Mouhammadou Jaiteh (16p+11r+2t) y Drew Gordon (22p+9r+2t). Por su parte, Paris-Levallois consiguió su tercera victoria consecutiva, esta vez ante Nancy (63-75) a pesar del gran encuentro de Florent Pietrus (17p+8r+3a).

Volver a resultados

Ex ACBs EN LA PRO A

Sergii Gladyr (Monaco) – 10 puntos, 5 rebotes y 1 robo en 23 minutos.

Amara Sy (Monaco) –3 rebotes, 3 asistencias, 1 tapón y 1 robo en 22 minutos.

Qyntel Woods (Cholet) – No jugó por lesión de larga duración.

Mickael Gelabale (Le Mans) – 12 puntos, 6 rebotes y 2 asistencias en 27 minutos.

Chris Lofton (Le Mans) – 15 puntos, 3 rebotes, 2 asistencias y 5 robos en 22 minutos.

David Andersen (ASVEL) – 24 puntos, 8 rebotes, 1 asistencia y 1 robo en 32 minutos.

Andy Panko (Nancy) – 12 puntos, 11 rebotes y 1 tapón en 34 minutos.

Florent Pietrus (Nancy) – 17 puntos, 8 rebotes y 3 asistencias en 39 minutos.

Matt Gatens (Limoges) – 6 puntos y 1 rebote en 11 minutos.

Mark Payne (Limoges) – 1 asistencia en 9 minutos.

Max Kouguere (Pau Orthez)  2 puntos, 3 rebotes y 1 robo en 13 minutos.

Alain Koffi (Rouen) – 17 puntos, 10 rebotes, 3 asistencias y 2 robos en 37 minutos.

Jeremy Hazell (Chalon/Saône) – Su equipo no jugó.

Volver a resultados

MVP DE LA JORNADA 26

drew gordon (châlons-reims)

El pívot norteamericano de 2.05m y 25 años sumó 22 puntos (9/13 T2 y 4/5 TL ), 9 rebotes, 2 asistencias, 2 tapones, 2 robos y 4 faltas recibidas para 34 créditos de valoración en 32 minutos sobre el parqué.

Sin embargo, el Châlons-Reims encajó un abultado parcial en el último cuarto en su visita a Nanterre y acabó cayendo derrotado, por lo que se mantiene con un balance de 11 victorias y 15 derrotas una vez que se han disputado 26 jornadas de competición.

En lo que va de temporada, Gordon promedia 14.3 puntos, 9.7 rebotes, 1.5 asistencias, 1.4 robos, 4.2 faltas recibidas y 21.9 de valoración en casi 32 minutos por encuentro. 

Volver a resultados

QUINTETO IDEAL SOLOBASKET J26

Base

D. J. Cooper

(AS Monaco)

15 puntos (5/7 T2, 0/3 T3 y 5/6 TL), 4 rebotes, 9 asistencias y 3 robos.

29 de valoración

Escolta

Michael Thompson

(Pau-Lacq-Orthez)

26 puntos (7/8 T2, 3/7 T3 y 3/5 TL), 1 rebote, 4 asistencias y 2 robos.

29 de valoración

Alero

Ron Lewis

(Rouen)

27 puntos (2/5 T2, 4/9 T3 y 11/11 TL), 1 rebote, 5 asistencias y 1 robo.

26 de valoración

Ala-Pívot

David Andersen

(ASVEL)

24 puntos (6/9 T2 y 4/5 T3), 8 rebotes, 1 asistencia y 1 robo.

27 de valoración

Pívot

 

Drew Gordon

(Châlons-Reims)

22 puntos (9/13 T2 y 4/5 TL), 9 rebotes, 2 asistencias, 2 tapones y 2 robos.

34 de valoración
 

 

Volver a resultados

 CLASIFICACIÓN

 

Partidos pendientes:

Le Havre - Chalons/Saône (06/04, 20:00)

Dijon - Strasbourg (12/04, 19:00)

 

Volver a resultados

Unicaja pierde en su entrenamiento en Krasnodar ante el Lokomotiv-Kuban (81-60)

$
0
0
31/03/2016 - 20:00

Partido insípido y aburrido en Krasnodar, donde el Lokomotiv llevó la iniciativa durante todo el encuentro. Unicaja reaccionó tímidamente, pero no sirvió y su desastroso último cuarto (19-5 de parcial) sentenció un partido donde no se jugaba nada, acabando con un resultado demasiado abultado, 81 a 60. Delaney firmó un doble doble con 15 puntos y 10 asistencias, mientras que Kuzminskas firmó 16 puntos y Will Thomas brilló, con 20 de valoración en un partido muy completo.

Ryan Broekhoff abriría el marcador con una canasta a aro pasado, y el Lokomotiv llevaría el mando en los primeros minutos, ante la falta de intensidad malagueña, y lograrían un parcial de 10 a 2 de inicio. De ahí, al 11-6 y al horror, con constantes errores por parte de ambos equipos, sabedores de que el resultado no cambiaría nada, con el Lokomotiv ya en Top 8 y con Unicaja eliminado.

Unicaja se aprovecharía de la somnolencia del Lokomotiv para acercarse al marcador, donde se verían hasta dos airballs de los rusos que mostraban la falta de intensidad, y Unicaja se colocaba a un único punto tras mate de Nedovic. Sería lo más cerca que estaría el equipo de Plaza, que volvería a pecar de irregularidad de cara al final del cuarto y el Lokomotiv defendería su ventaja, llegando al final del primer cuarto con un marcador de 18 a 14, con Randolph como hombre más destacado con 7 puntos y 6 rebotes.

Anthony Randolph lanza a canasta (Euroleague)

Karahodzic sería la sorpresa al inicio de segundo cuarto, donde Unicjaa además lograría empatar e, incluso, colocarse con un punto de ventaja tras un triple del propio canterano. Poco duraría la ventaja de los de Plaza, pues Delaney volvía a colocar al Lokomotiv con un triple, que devolvería Will Thomas con un dos más uno.

El Lokomotiv daría un paso más y cortocircuitaría el ataque malagueño gracias a su gran defensa, permitiendo retomar el mando y abriendo una pequeña brecha en el electrónico, con cuatro triples seguidos de los rusos. Unicaja sufría, sobre todo con el empecinamiento de Edwin Jackson de cara al aro. Unicaja se reactivaría, con una mejora evidente en defensa y se colocaría de nuevo a dos puntos en el último minuto del cuarto. Sin embargo, un error de Jackson acababa en contraataque del Lokomotiv, que se marchaba al descanso con 39 a 35 en el marcador, con un Delaney renacido que consiguió 7 puntos y 5 asistencias.

La reanudación comenzaría con un ligero tanteo por parte de ambos equipos, viendo cómo estaba el nivel de intensidad. Unicaja empezaría frío, sin acierto en el tiro, pero los rusos tampoco mostraban una mejoría en su juego que les pudiera permitir romper el encuentro. Con la diferencia rondando los cuatro o cinco puntos para el Lokomotiv, volvió a aparecer Anthony Randolph, que lograría una espectacular canasta a pesar de la falta de Alberto Díaz, a la que sumó el tiro libre adicional.

Vázquez intenta taponar a Delaney (Euroleague)

Con 47 a 43, el Lokomotiv siguió sumando de tres en tres, esta vez con triple de Claver, el octavo del equipo de Bartzokas, en otro intento de romper el partido. Sin embargo, no estaba resultando fácil por la irregularidad de ambos equipos, que le permitía a Unicaja sobrevivir. Hasta que Matt Janning decidió ganar por su cuenta y riesgo y, con dos triples seguidos, volvía a colocar al Lokomotiv con una cómoda ventaja, 58 a 49.

Unicaja peleó y aguantó el envite de los rusos, llegando con vida al último cuarto gracias a una leve reacción, y entraban con un resultado de 62 a 55, con Matt Janning como hombre destacado con 15 puntos y con Kuzminskas ejerciendo la réplica con 13 puntos.

Mal empezaría Unicaja el último periodo, con una selección de tiro nefasta, con Nedovic como principal protagonista. A pesar de ello, tampoco brilló el Lokomotiv-Kuban y la diferencia se mantenía. Aún así, Unicaja no despertó y poco tuvo que hacer Lokomotiv para romper: un poco de defensa y algo más de acierto para un parcial de 9 a 2.

Unicaja no reaccionaba y sus ataques eran una sucesión de pérdidas y malos tiros que no hacían más que desesperar a Joan Plaza. Tuvo que ser Kuzminskas el que apareciera, para anotar su punto número 16, y colocarse a 12 puntos, aunque duraría poco al encajar tres triples de Broekhoff, colocando el 81 a 60 final, con Delaney anotando 15 puntos y repartiendo 10 asistencias como hombre destacado, además de un Matt Janning letal que mantuvo la ventaja de su equipo, logrando 15 puntos con 5/9 en triples. Por parte de Unicaja, Mindaugas Kuzminskas, con 16 puntos, y Will Thomas con 7 puntos, 7 rebotes y 20 de valoración.

Broekhoff entra a canasta (Euroleague)
Viewing all 530 articles
Browse latest View live