Quantcast
Channel: Solobasket - Internacional
Viewing all 530 articles
Browse latest View live

Avanza la LPB: Marinos siempre líder, Luis Guil no frena y Lluis Pino resiste

$
0
0
07/03/2016 - 18:00

GERMÁN GABRIEL, MÁS LÍDER CON MARINOS. El bicampeón de la LPB se sigue afianzando serie a serie en la cima de la Conferencia Oriental y como equipo con mejor balance de toda la competición. Sus 19 victorias y 7 derrotas le mantienen por encima de Bucaneros en su conferencia (16-9) y de Cocodrilos en el global del torneo (15-9).

Junior Martínez y Dion Dixon (Foto: Prensa Marinos)
El Acorazado Oriental no ha sentido la salida de Sergio Valdeolmillos de vuelta a España para entrenar a Movistar Estudiantes y la posterior salida de su asistente Ramón Díaz para ir adelantando camino en la preparación para Río 2016, ni tampoco la partida de Filiberto Rivera, que ha sido bien cubierta con Dion Dixon. Marinos ha ganado 8 de sus 10 últimos partidos, ganando en casa las series a Guaros, Panteras y Bucaneros y dividiendo las series como visitante ante Gaiteros y Gigantes.

El hispano-venezolano Germán Gabriel lleva fuera un par de semanas por unas molestias físicas en el codo, anotando 18 puntos y 11 rebotes en su último partido. Su puesto en el quinteto titular ha sido ocupado mientras tanto por Miguel Marriaga, que llegó en traspaso desde Toros de Aragua. Además, saltó a la prensa las averiguaciones que han estado haciendo la FVB ante la posibilidad de que Germán Gabriel pudiese jugar con la vinotinto en Río 2016.

BUCANEROS, CAZA Y PERSECUCIÓN DEL LÍDER. El equipo de Luis Guil sigue creciendo en la tercera temporada del entrenador sevillano al frente del conjunto varguense. Con su último triunfo que le llevó a dividir la serie en casa ante Guaiqueríes, Bucaneros rompió una racha de cuatro derrotas consecutivas que le han frenado un poco en la persecución de Marinos por la punta de la Conferencia Oriental.

Reginald Larry (Foto: FIBA Américas)
El equipo de la Guaira ha reaccionado rápidamente a las lesiones de dos de sus importados, fichando al pívot Jarrid Famous y al 3-4 Reginald Larry mientras se recuperan los dominicanos Edward Santana y Orlando Sánchez. El equipo de Luis Guil mantiene un juego coral, con Jesús Centeno y Héctor "Pepito" Romero como piezas veteranas al mando del equipo, los solidos aportes de John Cox y los importados, más la aparición de Emiro Hernández, que aspira a ser el Novato del Año después de haber copado los premios semanales.

 

LAS PANTERAS DE LLUIS PINO SIGUEN RUGIENDO. El equipo felino ha superado una racha de derrotas, jugando series contra equipos difíciles y consiguiendo sólo dos victorias en los últimos 14 partidos. Sin un tercer importado y con la baja por lesión de Luis Julio, consiguió dividir la última serie en la cancha de un rival directo como Gaiteros del Zulia y se mantiene con un balance de 8-16.

Lluis Pino (Foto: David Yustis / Panteras)
"Yo divido el calendario en tres partes", explicó su entrenador Lluis Pino en una charla con Solobasket. "Una primera muy fuerte contra Guaros y Marinos, luego una serie de seis partidos con las series de los equipos que quedaron fuera del playoffs del año pasado (Gaiteros, Gigantes y Toros) y una última parte con los equipos que hicieron playoffs (Trotamundos, Guaiqueríes, Bucaneros y Cocodrilos). Empezamos con la sorpresa de ganar en campo de Guaros, luego cumplimos perfectamente con los rivales de nuestro nivel sacando 5 victorias en 6 partidos, pero luego agarramos una mala racha no solo de resultados sino tambien de juego que rompimos ganando a cocodrilos en casa. Las dos primeras series de la segunda vuelta las jugamos mucho mejor, llegando al ultimo minuto por delante en dos partidos pero no fuimos lo suficientemente maduros para cerrar el juego"

"Esta última serie ante Gaiteros que dividimos ha sido muy importante para nosotros, porque es una pista muy dificil donde Bucaneros y Marinos han caído. Dicho esto, también ha sido clave no acertar con el tercer americano que nos redondeara el equipo yparece que los dos partidos de Curtis Withers nos dan confianza y puede ser una gran pieza.  Aparte, Withers entiende muy bien el juego y eso en un grupo tan joven e inexperimentado es clave. Comete pocos errores y suele escoger bien en las acciones

"Ahora nos viene una serie clave contra Gigantes, ya que es el rival directo en la lucha por los playoffs. En todo caso el equipo ha seguido trabajando duro y compitiendo todos los dias. Muchos juegos se han escapado por pequeños detallesal final, pero somos un equipo que crece cada dia y esperamos que eso nos lleve al objetivo que no es otro que meter el equipo en playoffs ya que hace once años que no lo consigue"

 

EDU TORRES Y CURRO SEGURA, LUCHANDO CONTRA LAS CIRCUNSTANCIAS. Los equipos de los dos últimos entrenadores españoles en llegar a Venezuela se mantienen en las últimas posiciones de ambas conferencias, aunque su juego mejora paulatinamente dentro de las posibilidades que tiene en la plantilla.

Andre Barrett
Los astados de Edu Torres no consiguen barrer una serie desde principios de año ante Marinos de Anzoátegui y ha sumado tres victorias en los últimos diez partidos. Andre Barrett es el único importado del equipo aragüeño que está rindiendo y recientemente sumó dos dominicanos con experiencia como Kelvin "Pollito" Peña y el pívot Elys Manuel Guzmán. A día de hoy, Toros está último de la Conferencia Occidental con un balance de 8-14.

Por parte del entrenador granadino, Gigantes de Guayana se mantiene colista de la Conferencia Oriental, con un balance de 7-15 y cuatro victorias en los últimos diez partidos. En su última serie, consiguieron dividir ante el líder Marinos con una gran victoria coral 90-86 y seis jugadores con dobles digitos en anotación, especialmente destacados el base Keyron Sheard y el pívot Dwayne Curtis.

COMIENZA LA ERA POST-ARANZANA EN GUAIQUERÍES. Después de todo el revuelo con la salida del entrenador vallisoletano, el equipo ha conseguido tres victorias en sus cuatro partidos como visitante ante Bucaneros y Guaiqueríes, demostrando el buen trabajo que venía realizando Gsutavo Aranzana.

En el resto de equipos, Cocodrilos de Caracas sigue como líder incontestable en la Conferencia Occidental aprovechando que su inmediato perseguidor Guaros de Lara anda concentrado en la Final Four de la Liga de las Américas, que se celebrará el próximo fin de semana y donde será el anfitrión ante los brasileños Flamengo, Baurú y Mogi das Cruzes. Por su parte, Trotamundos y Gaiteros han adelantado a Panteras en la lucha por los playoffs y hacen presagiar una bonita lucha con el equipo de Lluis Pino por los últimos de playoffs durante las próximas semanas.


Se filtran las imágenes de las nuevas Curry 2.5

$
0
0
07/03/2016 - 10:30

Hace unos días se han filtrado algunas imágenes de la que podría ser la próxima signature de Stephen Curry. En plena efervescencia del base de los Warriors y con medio mundo pendiente de sus pies, en Under Armour no han querido perder el ritmo y ya han preparado una nueva zapatilla que planean lanzar antes de que termine la temporada regular.

Aunque en un principio se especuló con la posibilidad de que se tratara de las Curry 3, en Flash Sole se han apresurado a bautizarla como Curry 2.5 y han anunciado que se trata de una edición especial que están preparando para que Stephen Curry las utilice durante los Playoffs

Recién salidas del horno

La suela y la mediasuela son idénticas a las de la Curry 2, lo que hace pensar que se trata de una evolución de este modelo con un upper renovado en lo que parece material textil, aunque habrá que esperar a que Under Armour facilite más detalles técnicos antes de saber si se trata de una maniobra de perfeccionamiento o de una mera modificación estética.

Personalmente, no puedo dejar de comparar el paso de las Curry 2 a las 2.5 con el de las Jordan XX9 a las XXX.  Serán cosas mías.

Carl English se exhibe con 35 puntos y le quita el liderato a los Piratas de Gerald Fitch

$
0
0
07/03/2016 - 20:17

La combinación de la victoria de Caciques ante Santeros y la derrota de Piratas en su visita a los Atenienses de Paco Olmos han hecho que cambie el equipo líder del BSN 2016. El equipo de Flor Meléndez se impuso al redebutante de Aguada con un gran protagonista con pasado en la Liga Endesa.

Jack Michael Martínez (Foto: Prensa BSN)
Carl English hizo su mejor partido en Puerto Rico, liderando a los de Humacao en su primera victoria de local con 35 puntos, 6 rebotes y 6/9 en triples, bien acompañado por Brandon Costner, que se está destapando como un gran anotador en este inicio y el domingo sumó con 17 puntos y 9 rebotes. Además, el dominicano Jack Michael Martínez aportó 7 puntos, 10 rebotes, 2 asistencias y 2 robos. Tras su derrota en la jornada inaugural ante Brujos de Guayama, Caciques ha ganado cuatro partidos consecutivos para ponerse como nuevo líder del torneo.

Del otro lado, los de Guajataca cayeron en su visita a la cancha de Paco Olmos, después de ser el único líder del torneo y haber sido el último equipo en perder el invicto. Tras su triple-doble en el primer partido, Gerald Fitch sigue siendo una referencia en el equipo de Quebradillas y ante Manatí sumó 11 puntos, 8 rebotes y 5 asistencias, aunque el mejor del equipo fue el boricua Jesse Pellot Rosa con 21. Por su parte, el equipo del entrenador valenciano tuvo un ataque muy repartido con hasta cinco jugadores por encima de los diez puntos, con Arnett Moultrie y Omar Alvarado como más destacados y el equipo se queda con balance de 2-3.

 

Julio Toro, experiencia en Santurce (Foto: Prensa BSN)
Gaby Belardo y Chane Behanan (Santeros), Alejandro "Bimbo" Carmona (Brujos), los ex-NBA Dominic McGuire (Leones) y Damion James (Cangrejeros) son algunos de los jugadores destacados en este inicio de temporada. Equipos como los dos finalistas Leones de Ponce y Capitanes de Arecibo empezaron dubitativos sin conocer la victorias pero pronto se recuperaron y ocupan la zona media de la tabla.

Se espera un BSN muy igualado y con muchos equipos llamados a hacer cosas grandes. Sólo llevamos en juego desde el 25 de febrero, pero ya tenemos muchos detalles que apuntar para el resumen de final de temporada.

Dos españoles y otros 4 jugadores formados en España estarán en el Jordan Brand Classic

$
0
0
07/03/2016 - 19:30

Este pasado fin de semana se han dado cita en Zagreb (Croacia) nada más y nada menos que los 40 mejores jugadores sub-16 de Europa de 21 nacionalidades distintas en el tradicional Campus Jordan Brand Classic Europe que este año ha cumplido su décima edición. En él estuvieron tres españoles entrenando y luchando por un puesto en la competición internacional que se disputará el próximo 15 de abril en Brooklyn, Nueva York: Joel Parra (Joventut), Carlos Alocén (CAI Zaragoza) y Diego de Blas (Real Madrid).

Un partido All-Star puso el punto final al Campus y dio paso al posterior nombramiento de los 10 jugadores más valiosos que representarán a Europa el próximo mes al otro lado del Atlántico. En el caso de los nuestros, tanto Joel Parra como Carlos Alocén consiguieron pasar el corte. Diego de Blas, sin embargo, no tuvo la misma suerte.

Entre los 10 elegidos también se encuentran otros 4 jugadores que se están formando en España actualmente: Arturs Kurucs (Baskonia), Filip Petrusev (Baskonia), Nikola Zizic (FC Barcelona) y Aleksander Balcerowski (Gran Canaria). Por lo tanto, 6 de los 10 jugadores compiten esta temporada en nuestro país.

Completan la lista de seleccionados Marko Pecarski, que nació en España pero tiene pasaporte serbio, Domantas Vilys (Lituania), Aleksandr Ershov (Rusia) y Oton Jankovic (Croacia).

Lista de jugadores europeos para el Jordan Brand Classic 2016 (Foto: @Cantera_Basket)

Pro A (J22) - Strasbourg líder; exhibiciones triplistas; bien los ex ACB; Roberson, MVP

$
0
0
08/03/2016 - 20:15

 
ÍNDICE

RESULTADOS JORNADA 22
LYON-VILLEURBANNE - ORLÉANS79-57
ANTIBES - PAU-LACQ-ORTHEZ64-68
NANTERRE - LIMOGES90-76
LE HAVRE - CHÂLONS-REIMS66-94
CHALON/SAÔNE - NANCY92-83
CHOLET - PARIS-LEVALLOIS86-75
DIJON - ROUEN82-70
GRAVELINES-DUNKERQUE - LE MANS61-79
MONACO - STRASBOURG70-76

Repaso a la JORNADA

Como no podía ser de otra forma, abrimos el resumen con el partidazo en la lucha por el liderato entre Monaco y Strasbourg. La igualdad reinó en el marcador y la victoria no se decidió hasta el final, pero fue el conjunto visitante quien acabó llevándose el gato al agua (70-76), con Mardy Collins (18p+4r+3a) como jugador más destacado, y pasa a liderar en solitario la Pro A.

Chalon/Saône y Le Mans siguen a la caza del liderato tras superar a Nancy (92-83) y a un rival directo como Gravelines-Dunkerque (61-79) respectivamente. Lo más destacado de ambos encuentros fue la espectacular exhibición desde el perímetro de John Roberson (10/12 en triples) y Tywain McKee (8/10), que lideraron a sus equipos a la victoria. El primero, que la semana pasada renovó su contrato por un año más, sumó un total de 35 puntos y firmó la segunda mejor marca de la historia en la Pro A en el lanzamiento desde la larga distancia. Por delante le quedó el 11/15 de Eric Micoud en la temporada 03/04. Por su parte, McKee se fue hasta los 31 puntos e igualó el récord triplista del Le Mans, un 8/10 de Shawnta Rogers en la 02/03, y mejoró el 8/12 que este año cuajó Chris Lofton.

Highlights Chalon/Saône (John Roberson #21):

Highlights Le Mans (Tywain McKee #0):

Les siguen de cerca a estos equipos en la tabla clasificatoria el Lyon-Villeurbanne, Nanterre y un Pau-Lacq-Orthez que sumó su 8ª victoria consecutiva a costa de Orléans (79-57), Limoges (90-76) y Antibes (64-68) respectivamente. Cabe destacar, como ya hemos dicho, la inmaculada racha del Pau-Lacq-Orthez gracias a un sensacional último cuarto (10-24) en el que dio la vuelta al marcador para mantenerse como el equipo más en forma de la liga.

Dijon se mantiene a la espera de posibles pinchazos para poder entrar en puestos de playoff y en esta ocasión superó a Rouen (82-70) con una gran actuación de su director de juego, David Holston (19p+4r+9a), que dejó en nada el buen hacer de Alain Koffi (18p+4r+2a).

Por último, Cholet y Châlons-Reims se alejan definitivamente de los puestos de descenso tras vencer a Paris-Levallois (86-75) y Le Havre (66-94). En el primer caso, lo más destacado fue el duelo anotador entre el base local DaShaun Wood (21p+7a) y el escolta visitante Jason Rich (20p+2r+3a), mientras que en el segundo partido brillaron Willie Deane (21p+5r+4a) y Drew Gordon (15p+17r+2a).

Volver a resultados

los Ex ACB EN LA PRO A

Sergii Gladyr (Monaco) – 5 puntos, 1 rebote y 2 asistencias en 19 minutos.

Amara Sy (Monaco)– 8 puntos, 5 rebotes y 3 asistencias en 25 minutos.

Qyntel Woods (Cholet) – No jugó por lesión de larga duración.

Mickael Gelabale (Le Mans) – 4 puntos, 4 rebotes y 2 asistencias en 24 minutos.

Chris Lofton (Le Mans) – 4 puntos y 1 asistencia en 14 minutos.

David Andersen (ASVEL) – 9 puntos, 7 rebotes y 2 asistencias en 17 minutos.

Andy Panko (Nancy) – 17 puntos, 8 rebotes y 2 asistencias en 31 minutos.

Florent Pietrus (Nancy) – 11 puntos, 4 rebotes y 3 asistencias en 24 minutos.

*Kevin Langford (Paris-Levallois) – No jugó.

Matt Gatens (Limoges) – 6 puntos, 3 rebotes y 2 robos en 16 minutos.

Mark Payne (Limoges)– 2 puntos, 4 rebotes y 1 asistencia en 13 minutos.

Max Kouguere (Pau Orthez) – 4 puntos, 1 rebote y 2 robos en 17 minutos.

Alain Koffi (Rouen) – 18 puntos, 4 rebotes y 2 asistencias en 37 minutos.

Willie Deane (Le Havre)– 21 puntos, 5 rebotes, 4 asistencias y 3 robos en 29 minutos.

Jeremy Hazell (Chalon/Saône)– 6 puntos, 5 rebotes y 2 asistencias en 35 minutos.

*Jugó en LEB Oro en las filas del Basket Navarra.

Volver a resultados

MVP DE LA JORNADA 22

John Roberson (chalon/saône)

John Roberson rozó el récord histórico triplista de la Pro A (Foto: Chalon/Saône)

El director de juego norteamericano de 1.80m y 27 años sumó 35 puntos (1/4 T2, 10/12 T3 y 3/4 TL), 2 rebotes, 5 asistencias, 1 robo y 3 faltas recibidas para un total de 37 créditos de valoración en 35 minutos sobre el parqué.

Su equipo, el Chalon/Saône, consiguió una nueva victoria ante su público y acumula un balance de 15 victorias y 7 derrotas una vez que se han disputado 22 jornadas de competición.

En lo que va de temporada, Roberson promedia 14.3 puntos, 2.1 rebotes, 6.0 asistencias, 3.2 faltas recibidas y 16.8 de valoración en algo más de 28 minutos por encuentro. 

Volver a resultados

QUINTETO IDEAL SOLOBASKET J22

Base

John Roberson

(Chalon/Saône)

35 puntos (1/4 T2, 10/12 T3 y 3/4 TL), 2 rebotes, 5 asistencias y 1 robo.

37 de valoración

Base

Tywain McKee

(Le Mans)

31 puntos (3/6 T2, 8/10 T3 y 1/2 TL), 4 rebotes y 2 robos.

32 de valoración

Alero

Pape Sy

(Gravelines-Dunkerque)

11 puntos (4/6 T2 y 3/3 TL), 9 rebotes y 5 asistencias.

24 de valoración

Ala-pívot

Drew Gordon

(Châlons-Reims)

15 puntos (7/15 T2 y 1/3 TL), 17 rebotes, 2 asistencias y 1 robo.

29 de valoración

Pívot

 Gary Florimont

(Châlons-Reims)

18 puntos (8/10 T2 y 2/3 TL), 6 rebotes, 5 asistencias y 2 robos.

25 de valoración
 

 

Volver a resultados

 CLASIFICACIÓN

 

Volver a resultados

El español Lluis Pino deja de ser entrenador de Panteras de Miranda

$
0
0
10/03/2016 - 09:21

Un escueto comunicado del club felino ponía fin a la casi temporada completa de Lluis Pino en Panteras entre el recta final de la pasada y los más de dos meses de ésta. El entrenador barcelonés sale del equipo dejando un balance de 8 victorias y 17 derrotas y será sustituido por David Díaz.

El desencadenante de la salida de Lluis Pino fue la derrota en la noche del martes en casa ante Gigantes de Guayana, equipo dirigido por el también español Curro Segura, y que volvió a producirse en los últimos minutos del encuentro.

Lluis Pino (Foto: Líder en Deportes)
El equipo mirandino había atravesado una mala racha de juego y resultados, como el propio entrenador reconoció hace unos días en Solobasket, Panteras había realizado un gran inicio de temporada, pero en las últimas semanas encadenó dos rachas de siete derrotas consecutivas cercanas en el tiempo, jugando gran parte de la segunda de ellas sólo con dos de los tres importados que permite la LPB.

Lluis Pino había entrenado en España a CB Monzón y AEC Collblanc y dio el salto en 2013 a México como asistente de Edu Torres y posteriormente de Ángel "Pompis" González en Huracanes de Tampico, asumiendo el cargo tras la destitución de este último y clasificado al equipo para los playoffs en 2014-15. Posteriormente, firmaría con Panteras de Miranda en Venezuela y repetiría desde el inicio en la actual temporada de la LPB.

Con la salida de Lluis Pino y la reciente de Gustavo Aranzana, la nómina de entrenadores españoles en Venezuela queda reducida a Luis Guil (Bucaneros), Edu Torres (Toros) y Curro Segura (Gigantes). Recordar que Sergio Valdeolmillos y Natxo Lezkano también empezarón la temporada en la LPB.

Flor Meléndez: "Jack Michael Martínez es un líder que gana campeonatos"

$
0
0
10/03/2016 - 16:45

Después de conseguir sólo dos victorias en los 44 partidos del pasado BSN, Caciques de Humacao está siendo la gran revelación de este inicio de liga en Puerto Rico y se ha colocado líder con cinco victorias en apenas seis partidos disputados.

El ridículo del año pasado está en el olvido. La nueva administración de la franquicia de la mano del agente venezolano David Maes ha puesto a la orden del experimentado entrenador boricua Flor Meléndez un grupo de jugadores tanto nacionales como importados que están dando sus frutos desde el primer día.

"Hay muchos jugadores con mucha hambre. Los jugadores jóvenes están teniendo la oportunidad de jugar y eso los tiene contentos. Al ver que se les ha dado la importancia y atención, también ha ayudado mucho", explica Flor Meléndez en una entrevista para El Vocero. "Hemos encontrado tres refuerzos que se han unido al grupo como si siempre hubiesen jugado juntos. Jugadores que tienen mucha experiencia y que han ayudado a los jugadores jóvenes"

Carl English (Foto: El Vocero)
Los tres importados de Caciques de Humacao son Brandon Costner, Carl English y Jack Michael Martínez. El primero de ellos es quizás el menos conocido pero uno de los importados que más está rindiendo en estas dos primeras semanas del BSN, promediando 19.0 puntos y 6.5 rebotes. Por su parte, Carl English se incorporó un poco más tarde al equipo pero ya está rindiendo a gran nivel, como muestran los 35 puntos ante Piratas de Quebradillas que lideraron el equipo al triunfo que los puso como líder del torneo.

El tercero y el gran "pegamento" de este equipo (y de todos donde juega) es el dominicano Jack Michael Martínez. El veterano pívot dominicano no jugaba desde la pasada temporada con Trotamundos de Carabobo, ya que no formó parte de la selección de su país que estuvo en el FIBA Américas, y en pocos días se ha hecho con el mando del vestuario. Sólo hace falta ver cómo se han celebrado las últimas victorias dentro del mismo:

 

"Ese es Jack. Donde quiera que él juegue es un líder que gana campeonatos", siguió comentando Meléndez en esa entrevista. "Es un jugador carismático. Sabe estar en la alegría y sabe comunicarle a los jugadores cuando no hay que estarlo. Y los jugadores lo admiran"

Ha hecho falta muy poco para hacer olvidar la fatídica temporada pasada de Caciques de Humacao. Ahora hay un nuevo proyecto que ha hecho una reconstrucción rápida y que ha sabido poner unos cimientos sólidos que están empezando a funcionar. Quién sabe si finalmente Caciques se convierte un equipo candidato al título y querrá hacerle sombra a Capitanes, Leones o Cangrejeros, que fueron los que llegaron más lejos en las últimas temporadas.

Presentación de Caciques de Humacao

Bou lidera a un Baskonia colectivo para doblegar al Khimki

$
0
0
11/03/2016 - 00:45

Empezó extraño el partido en Vitoria-Gasteiz. Con la grada de animación vacía, en protesta por un incidente vivido el sábado tras el derbi, el ambiente empezaba frio en el Buesa Arena. Ese vacío, y el silencio consiguiente, permitieron al Khimki entrar en el partido con más alegría de la que habitualmente muestran los equipos visitantes. Pero el Baskonia aguantó las embestidas de la primera parte y terminó arrasando en la segunda. Bourousis, Causeur, Hanga, Adams y Bertans por encima de los diez puntos. Todos ellos, más James y Tillie, por encima de diez puntos de valoración. Demasiado para un Khimki sobrepasado por el ambiente y la intensidad defensiva, ya habitual, del Laboral Kutxa.

Adams entrando a canasta (Foto: Euroliga)

Arrancaba igualado el encuentro. Baskonia atacaba más interior, mientras que el Khimki optaba por el triple. Solo ha mitad del cuarto, con un 9-8 a favor del Baskonia, se rompió un poco la igualdad. Cuatro puntos seguidos de Paul Davis, seguidos de un triple de Koponen dieron la primera ventaja importante al Khimki: 9-15. A partir de ahí, un nuevo intercambio de triples entre Vyaltsev y Bertans y de canastas entre Adams y Boone. Baskonia conseguía detener el primer arreón de los rusos y acaba al acecho el primer cuarto: 21-24.

Alexey Shved fue uno de los baluartes rusos (Foto: Euroleague)

El segundo cuarto no cambio la situación. Bou y Davis anotaban para sus equipos y la igualdad seguía reinando en la cancha. Pero con dos  triples de Bourousis y dos tiros libres de Jaka Blazic, los de Perasovic conseguían dar la vuelta al marcador, 33-32. Un triple del propio Blazic en el último minuto parecía que concedería ventaja a los azulgranas en paso por vestuarios, pero una canasta final de Paul Davis lo impedía. En una primera parte muy igualada, el Khimki conseguía liderar el marcador tras veinte minutos, 45-46.

Mike James ataca a Rice (Foto: Euroliga)

Volvía a empezar el cuarto dubitativo el Baskonia y los de Kurtinaitis no perdonaban. Con una canasta de Shved y otra de Davis, volvían a abrir hueco en el marcador, 45-50. Pero la vuelta a sus asientos de la grada de animación, parece que dio al equipo local. Confirmando las palabras de Peras en rueda de prensa ("Es evidente que cuando está Indar hay un ambiente diferente. Los jugadores están más arropados"), el Laboral Kutxa despertó. Dos triples consecutivos de Fabien Causer y un mate espectacular de Adams abrieron siete minutos mágicos. Un parcial de 22-6 a favor de los locales, triple de Tillie y 2+1 de Hanga incluidos, destrozaron a un Khimki que yo no volvió a ser el mismo en todo el partido. El 67-56 empezó a pesar en sus jugadores. Para colmo, un 3+1 de Koponen a falta de cinco segundos para finalizar el cuarto que parecía estrechar el marcador, fue contestado con un triple desde medio campo en el último segundo del cuarto por Mike James. Al finalizar el tercer cuarto un 72-61 que mantenía la euforia local y la depresión visitante.

Fabien Causeur entrando a canasta (Foto: Euroliga)

Elúltimo cuarto comenzó en la misma tónica que el resto, con intercambio de canastas. Pero tras otro triple de Koponen que ponía un 76-66 en el luminoso, Baskonia volvió a desatarse. Un parcial de 9-0 con siete puntos de Bertans, triple “imposible” incluido, daban al Laboral Kutxa su máxima ventaja, 19 puntos (85-66). El partido estaba sentenciado. Los cuatro minutos restantes solo sirvieron para que los rusos maquillasen el marcador, y para que Mike James gritará a los cuatro vientos que cada vez está mejor físicamente con un mate “marca de la casa”. Un 98-83 final que coloca al Baskonia al borde la clasificación al Top8 y le permite recuperar el basket-average respeto al Khimki, hecho que en este “grupo de la muerte” puede valer una clasificación. El próximo reto: Moscú y un CSKA con ganas de venganza tras la derrota sufrida en Vitoria-Gasteiz. Pero cuidado, este equipo comandado por Velimir Perasovic ya ha dejado claro que no teme a nadie. Y por eso, la hinchada azulgrana sigue soñando cada semana.


Flamengo, Bauru, Mogi o Guaros, ¿quién será el campeón de la Liga de las Américas?

$
0
0
11/03/2016 - 17:00

LOS CUATRO FINALISTAS

De los 16 equipos de 11 países diferentes que empezaron el torneo ya sólo quedan los últimos cuatro con dos países representados en este Final Four. El anfitrión Guaros de Lara impidió lo que habría sido el hecho insólito de ver a cuatro equipos del mismo país jugándose el título de campeón continental. Los equipos brasileños han ganado las tres últimas ediciones y dos de esos campeones repiten final, con Baurú y Flamengo completando el cuadrangular junto a Mogi das Cruzes.

Los campeones de nuevos países en crecimiento debutaron esta temporada como Toros del Norte (Nicaragua), Capitalinos de la Habana (Cuba), Correcaminos de Colón (Panamá), Águilas de Tunja (Colombia) o Metros de Santiago (Rep. Dominicana), además de otros equipos ya clásicos como los boricuas de Capitanes de Arecibo, los uruguayos de Malvín, los chilenos de Leones de Quilpue, los brasileños de Uniceub, los argentinos de Quimsa y Gimnasia Indalo o el campeón venezolano Marinos de Anzoátegui.

José Luis Dámaso y Sergio Valdeolmillos
De todos ellos, el que dio la sorpresa fue el campeón panameño Correcaminos de Colón, que se clasificó a semifinales contra todo pronóstico. La ronda semifinal no estuvo exenta de emoción, ya que ambos cuadrangulares se resolvieron por el basket average después de que tres equipos quedasen empatados a dos victorias y una derrota. Además, a lo largo de estas semanas, varios protagonistas españoles y con pasado en la Liga Endesa como Paulao Prestes, Rafael Hettsheimeir, José Luis Dámaso o Germán Gabriel pasaron por Solobasket para hablar de su momento en Latinoamérica y de lo que esperaban del torneo, además de otros viejos conocidos de la afición español como Sergio Valdeolmillos, Zach Graham, Kennedy Winston, Sam Clancy, Diego García, Leo Mainoldi o CJ Wallace que también participaron en la presente edición.

 

LA SEDE

Domo Bolivariano de Barquisimeto, donde juegan Guaros de Lara y Columbus 99
Barquisimeto es sede de un cuadrangular por tercera vez en esta temporada, donde de serlo en primera ronda y en semifinales. La ciudad venezolana del estado Lara presume de baloncesto por los cuatro puntos cardinales gracias a Guaros de Lara y su presidente Jorge Hernández.

"Es un orgullo inmenso saber que Barquisimeto fue nombrada sede del Final4 de la Liga de las Américas", explicó Jorge Hernández. "Por primera vez en la historia el Domo Bolivariano, sede de un equipo de la Liga Profesional de Baloncesto como lo es Guaros de Lara, digno representante de Venezuela en esta competencia continental, albergará y será anfitrión de equipos tan importante como Bauru, Flamengo y Mogi. Como venezolano, larense y barquisimetano muy agradecido con FIBA, la Federación Venezolana de Baloncesto por permitirnos ser parte de la historia. El baloncesto de Venezuela está en un sitial muy alto y esta noticia confirma que va en un rumbo ascendente"

Jorge Hernández celebrando el pase a la Final Four (Foto: FIBA Américas)
El Domo Bolivariano es uno de los pabellones más espectaculares de toda Venezuela y Latinoamérica. Desde 1987, puede albergar casi 10.000 espectadores y además de ser la casa de Guaros de Lara, puede albergar otros deportes como fútbol sala, balonmano, voleibol, boxeo y hockey patines. Con esta sede, Venezuela será el quinto país en albergar una Final Four tras Argentina (Mar del Plata y Formosa), México (Xalapa y Mexicali), Puerto Rico (Arecibo) y Brasil (Río de Janeiro)

 

BAURÚ: EL CAMPEÓN DEFENSOR

El equipo de Baurú llega a Barquisimeto con la intención de ser el primer equipo en hacer back-to-back en esta Liga de las Américas y sumarse a Peñarol de Mar del Plata dentro del selector club de equipos con dos títulos. Para ello, cuenta con los mismos mimbres que tan bién funcionaron la pasada temporada en este torneo y la NBB y que vuelven a repetir éxito en este año. A Rafael Hettsheimeir y Alex García se ha sumado este año el joven base Ricardo Fischer, al que ya han definido como el nuevo Marcelinho Huertas y que está viviendo un salto de calidad en la actual temporada y ya se exhibió a nivel internacional con aquel triple-doble ante New York Knicks en la gira de Baurú por Estados Unidos. Además de este "Big Three", habrá que tener en cuenta también a Robert Day, Leo Meindl y Jefferson Andrade.

Ricardo Fischer (Foto: FIBA Américas)
"Llegamos muy bien, muy enfocados para conquistar el bicampeonato. Entiendo que no somos favoritos. Somos varios equipos con chances de lograr el título, aunque sabemos que nuestros rivales tienen una motivación por ser nosotros los actuales campeones", explicó el base Ricardo Fischer para FIBA Américas. "Lo que diferencia a nuestro equipo con otros de los que disputaremos la Final4 es la experiencia de nuestros jugadores, que vivieron muchas de estas situaciones definitorias. Tenemos muchos jugadores que pueden decidir en momentos cruciales de un juego. Además, la motivación de ser bicampeones es otro motivo que nos impulsará en Barquisimeto"

Baurú ha conseguido cinco victorias en los seis partidos de la presente edición, clasificando invicto en primera ronda y cayendo únicamente ante Mogi das Cruzes en el cuadrangular semifinal. Además de su título del año pasado, Baurú quedó 6º clasificado en la edición de 2012.

3Paulinho BoraciniBase31 años/1.85 metros
5Ricardo FischerBase24 años/1.85 metros
6Leonardo EltinkAlero20 años/1.93 metros
7Stefano AllesBase18 años/1.85 metros
10Alex GarcíaAlero36 años/1.90 metros
11Jefferson AndradeAla-pívot32 años/2.07 metros
12Wesley SilvaPívot19 años/2.10 metros
21Murilo BeckerPívot32 años/2.08 metros
23Leonardo MeindlAlero22 años/2.00 metros
30Rafael HettsheimeirPívot29 años/2.08 metros
31Robert DayAlero34 años/2.00 metros
33Thiago LabbatePívot32 años/2.07 metros
 Demetris FerracciuEntrenador 

 

FLAMENGO: A REPETIR TÍTULO

Marcelinho Machado (Foto: Fotojump/Brasil)
Muchas caras nuevas en el campeón de 2014, pero mismos éxitos que se mantienen esta temporada. Sin piezas claves como Nicolás Laprovittola, Walter Herrmann o Vitor Benite y con viejos conocidos de la Liga Endesa como Rafa Luz o Jason Robinson, pero el jugador más importante de este equipo sigue siendo Marcelinho Marchado, que está a un mes de cumplir los 41 años y mantiene una forma y una ética de trabajo que es referencia para compañeros y rivales.

El líder de la NBB estuvo invicto en sus cinco primeros equipos del torneo y únicamente cayó derrotado en el último encuentro de semifinales ante Guaros de Lara. Al igual que ocurre con Baurú, Flamengo también llegó al estado Lara con la intención de sumar su segundo título, pero a diferencia de sus compatriotas, el equipo de Jose Neto cuenta con otras seis participaciones en la Liga de las Américas.

Rafa Luz (Foto: FIBA Américas)
"Este equipo está construido para, por lo menos, pelear por todos los títulos que dispute. Y eso no será diferente en esta oportunidad en la Liga de las Américas. Queremos ganar otra vez el torneo continental y seguir haciendo historia", explicó el base ex-ACB Rafa Luz en declaraciones a FIBA Américas. "Somos un equipo muy solidario y con muchas opciones en ataque, lo que nos hace difícil de defender. Pero al mismo tiempo, tenemos un colectivo muy bueno en defensa. Estamos equilibrados en los dos costados del campo. Solo necesitamos mayor regularidad"

En estas dos primeras rondas, la referencia ofensiva del equipo rojinegro ha sido Marquinhos Vieira, con 14.2 puntos, 2.3 rebotes y 1.8 asistencias, y también superon los dobles dígitos en anotación sus compañeros JP Batista (12.2) y Marcelinho Machado (12.8)

4Marcelinho MachadoEscolta40 años/2.00 metros
5Rafa LuzBase24 años/1.91 metros
10Ronald RamónBase30 años/1.87 metros
11Marquinhos VieiraAlero31 años/2.07 metros
12Rafael MineiroPívot27 años/2.06 metros
13Joao Paulo BatistaPívot34 años/2.06 metros
16Carlos Alexandre, "Olivinha"Ala-pívot32 años/2.02 metros
19Gege TorresBase25 años/1.85 metros
23Luiz Otavio MingauAla-pívot22 años/2.01 metros
24Jason RobinsonAlero35 años/1.98 metros
55Jerome MeyinssePívot27 años/2.08 metros
 José NetoEntrenador 

 

GUAROS DE LARA: A ROMPER EL DOMINIO BRASILEÑO

Néstor García (Foto: FIBA Américas)
Además de romper la posible hegemonía brasileña, Guaros de Lara ha alcanzado la Final Four en su segunda participación en la Liga de las Américas tras caer en primera ronda en 2012. Los venezolanos han ganado cuatro de sus seis partidos del torneo, cayendo únicamente en sus enfrentamientos ante el Uniceub brasileño en primera ronda y semifinales.

Después de su gran verano, esta Final Four es otro hito más para el argentino Néstor "Che" García, que será el primer entrenador en participar en esta fase con tres equipos diferentes: Biguá, Halcones de Xalapa y ahora Guaros de Lara. El equipo de Barquisimeto ha acertado de pleno con sus tres americanos, que están rindiendo a pleno nivel y lideraron el ataque del equipo. Sin Heissler Guillent todavía de baja por lesión, la línea exterior de Guaros la lideran Tyshawn Taylor (17.0 puntos), Damien Wilkins (15.8 puntos) y Zach Graham (14.5 puntos), mientras que la zona interior es cosa de los nacionales, con Gregory Echenique, Windi Graterol y Luis Bethelmy tomando la mayoría de minutos

Néstor Colmenares (Foto: FIBA Américas)
"Este es un hecho histórico para Guaros y por eso lo vivimos con mucha felicidad. Las expectativas están puestas en ganar el torneo frente nuestros fanáticos, que demostraron que siempre nos apoyan, explicó Néstor Colmenares a la web del torneo. "Debemos trabajar el doble para darle la felicidad a toda Venezuela y especialmente a la gente de Guaros. Podemos sacar provecho, porque seremos locales. Será una situación especial, pero no queremos fallar ante nuestro público y dejaremos todo para que el título continental quede en casa"

"Tormenta" Guevara (Foto: Prensa Guaros de Lara)
“Estoy muy contento por estar en esta organización, una organización que se caracteriza por crecer", explicó Rafael Guevara en una entrevista para el departamento de prensa del equipo. "Los jugadores hemos venido trabajando bastante fuerte para enfrentar este torneo, ahorita es el torneo más importante que tenemos como organización a nivel internacional, donde ningún equipo LPB había llegado al Final Four y pues hemos hecho un buen trabajo, enfocados, con humildad para afrontar lo que viene. Todos los equipos brasileños se manejan con el cambio de pelota, cambio de ritmo, tienen grandes lanzadores, buenos reboteros, pero nosotros también sabemos lo que tenemos y si seguimos trabajando en conjunto defensiva y ofensivamente, podemos hablar de campeonatos en Liga de Las Américas".
00Gregory EcheniquePívot25 años/2.06 metros
3Daniel MacuareEscolta31 años/1.90 metros
5José MartínezAla-pívot33 años/1.96 metros
6Windi GraterolAla-pívot29 años/2.05 metros
10Rafael GuevaraEscolta36 años/1.90 metros
11Luis BethelmyAla-pívot29 años/2.00 metros
14Zach GrahamAlero26 años/1.96 metros
15Tyshawn TaylorBase25 años/1.91 metros
21Damien WilkinsAlero36 años/1.93 metros
23Edgar LugoEscolta35 años/1.89 metros
43Néstor ColmenaresAla-pívot28 años/2.03 metros
47Kenji UrdanetaEscolta30 años/1.88 metros
 Néstor "Che" GarcíaEntrenador 

 

MOGI DAS CRUZES: EL MOMENTO CUMBRE DE UN PROYECTO HUMILDE

Desde aquel 2012 cuando Paco García llevó a un club recién llegado al profesionalismo y a la primera división, ha llovido mucho y Mogi das Cruzes hasta niveles que en aquel momento seguro que no había sospechado. El entrenador español no arrancó la actual temporada, pero la base y los cimientos del proyecto ya estaban suficientemente consolidados y eso se está notando en estos últimos meses.

Mogi das Cruzes
El conjunto mogiano está en el grupo de cinco equipos que están peleando en la parte alta de la NBB después de llegar a las dos últimas semifinales y ser subcampeón de la Liga Sudamericana el año pasado. En la presente edición de la Liga de las Américas, Mogi también ha ganado cinco de sus seis partidos cayendo únicamente ante el campeón argentino Quimsa. Hasta cinco jugadores están por encima de los diez puntos de promedio: el veterano alero Shamell Stallworth es el máximo anotador (16.5) y le acompañan Tyrone Curnell (13.5), Larry Taylor (11.2), Guilherme Filipin (11.0) y Lucas Mariano (10.0)

"Son dos partidos y ya hemos jugado 55 este año", explicó Guillherme Filipin, capitán del equipo. "Hay dos victorias que nos harán campeón de la liga más importante de América. Por tanto, hay que ir partido a partido, pero es algo que tenemos muy cerca y tenemos condiciones para llegar a ello. La gente sabe que vamos a dar la vida y dejarlo todo en la búsqueda de esta victoria"

4Larry TaylorEscolta35 años/1.81 metros
6Gerson SantoAla-pivot24 años/2.04 metros
9Vithor SilvaBase20 años/1.85 metros
11Guilherme PereiraEscolta32 años/1.87 metros
15Paulao PrestesPívot28 años/2.09 metros
18Jimmy de OliveiraAlero25 años/1.90 metros
21Wagner FrancaAla-pívot33 años/2.03 metros
24Shamell StallworthAlero35 años/1.95 metros
28Lucas Mariano FernandesAla-pívot22 años/2.07 metros
88Tyrone CurnellAla-pívot27 años/2.01 metros
 Danilo PadovaniEntrenador 

 

CUADRO DE LA FINAL FOUR

Calendario de la Final Four

¿Qué dicen los protagonistas?

Ricardo Fischer: "Con certeza es una final anticipada, porque son dos equipos grandes que están siempre disputando títulos y son protagonistas de todos los torneos que disputan. Estoy seguro que ganará quien ejecute mejor los detalles tácticos"

Rafa Luz: "Flamengo-Baurú ya es un partido clásico en nuestro país. Será un gran choque, atractivo para jugarlo y mirarlo. Creo que ganará el equipo que juegue mejor durante más tiempo en los cuarenta minutos"

Néstor Colmenares: "Ante Mogi jugamos en la Liga Sudamericana y nos ganó, por lo que buscaremos que sea distinto esta vez. En estos días veremos la táctica a emplear. No será un partido sencillo, no debemos menospreciar a nadie. Hay que ir partido a partido, como hasta ahora. Ser más constantes en nuestro rendimiento. Eso es algo a corregir. De otra forma será bastante difícil llegar a la final. La clave será la defensa, porque con eso se ganan los torneos en el ámbito FIBA"

Danilo Padovani: "Lo más importante es que estamos enfocados y sabemos que la parte emocional y psicológica contará mucho. Guaros juega en casa, con una afición ruidosa y son los favoritos porque juegan allí. Tenemos que pasarle esa responsabilidad, como ya hicimos en la Liga Sudamericana. Tenemos que jugar con inteligencia y tomar las decisiones correctas en momentos clave. El próximo es el partido de nuestras vidas"

 

PALMARÉS DE LA LIGA DE LAS AMÉRICAS

AÑOSEDECAMPEÓNSUBCAMPEÓNTERCEROCUARTOMVP
2007MexicaliPeñarol (ARG)Soles de Mexicali (MEX)Miami Tropics (USA)Minas Tenis (BRA)Quincy Wadley
2008XalapaUniceub (BRA)Halcones de Xalapa (MEX)Biguá (URU)Minas Tenis (BRA)Alex Garcia
2009Mar del PlataPeñarol (ARG)Espartanos de Margarita (VEN)Halcones de Xalapa (MEX)Quimsa (ARG)Kyle Lamonte
2010XalapaRegatas (ARG)Capitanes de Arecibo (PUR)Halcones de Xalapa (MEX)Halcones Rojos (MEX)Fede Kammerichs
2012FormosaPioneros de Quintana Roo (MEX)La Unión de Formosa (ARG)Obras Sanitarias (ARG)UniceubChris Hernández
2013AreciboPinheiros (BRA)Lanús (ARG)Capitanes de Arecibo (PUR)UniceubShamell Stallworth
2014Río de JaneiroFlamengo (BRA)Pinheiros (BRA)Aguada (URU)Halcones de XalapaMarcelinho Machado
2015Río de JaneiroBaurú (BRA)Pioneros de Quintana Roo (MEX)Flamengo (BRA)PeñarolAlex García

 

TOPES INDIVIDUALES DEL TORNEO

MÁS PUNTOS EN UN PARTIDOLeandro García Morales, 42 puntos con Aguada (2014)
MÁS REBOTES EN UN PARTIDOLorenzo Mata, 21 rebotes con Halcones de Xalapa (2014)
MÁS ASISTENCIAS EN UN PARTIDOFacundo Sucatzky, 15 asistencias con Minas Tenis (2008)
MÁS PÉRDIDAS EN UN PARTIDOGreg Lewis, 10 pérdidas con Soles de Mexicali (2008)
MÁS ROBOS EN UN PARTIDOGuayito Santiago, 8 robos con Cangrejeros de Santurce (2007)
MÁS TAPONES EN UN PARTIDORobert Traylor, 7 tapones con Cangrejeros de Santurce (2007)
MÁS TRIPLES ANOTADOS EN UN PARTIDOSebastián Rodríguez, 7 triples con Peñarol (2010)
Dartona Washam, 7 triples con Obras (2012)
MÁS TIROS DE DOS ANOTADOS EN UN PARTIDOLeon Smith, 15 tiros con Deportes Castro (2009)
MÁS TIROS LIBRES ANOTADORES EN UN PARTIDOLeandro García Morales, 17 tiros con Aguada (2014)
MÁS PARTIDOS EN LA LDAAlex García, 44 partidos
MÁS PUNTOS EN LA LDALeandro García Morales, 701 puntos
MÁS REBOTES EN LA LDAAlex García, 209 rebotes
MÁS ASISTENCIAS EN LA LDAAlex García, 197 asistencias
MÁS PÉRDIDAS EN LA LDANezinho, 105 pérdidas
MÁS ROBOS EN LA LDAAlex García, 71 robos
MÁS TAPONES EN LA LDAJeff Aubry, 27 tapones
MÁS TRIPLES EN LA LDALeandro García Morales, 97 triples

 

¡Guaros de Lara, campeón de la Liga de las Américas 2016!

$
0
0
13/03/2016 - 11:15

Fue el escenario ideal en el día ideal en un día que ni los 12.000 espectadores que abarrotaron el Domo Bolivariano, ni la ciudad de Barquisimeto ni Venezuela no podrán olvidar en mucho tiempo. Un denominado común sigue siendo común (valga la redundancia) en todos los éxitos del baloncesto vinotinto en los últimos tiempos y ese no es otro que Néstor "Che" García. El entrenador argentino ha vuelto a liderar a un equipo venezolano hacia un nuevo título y, aunque no es el único "culpable", es el alma máter de este Guaros de Lara que une a Venezuela al conjunto de países que han levantado el trofeo de la Liga de las Américas, junto a Argentina, Brasil y México.

Alex García y Murilo Becker (Foto: FIBA Américas)
Guaros de Lara se impuso a Mogi das Cruzes en la semifinal del viernes por 81-73 con un bonito duelo entre Damien Wilkins (28 puntos y 9 rebotes) y Shamell Stallworth (31 puntos y 11 rebotes), mientras que Baurú llegó a la final tras doblegar a Flamengo con un ajustado 81-83 que se decidió desde la línea de tiros libres. La mala noticia para el equipo de Demetrius Ferraciu es que a las bajas ya conocidas de Rafael Hettsheimeir y el base Paulinho Boracini, se unió la lesión de Ricardo Fischer en la semifinal ante Flamengo, dejando al equipo sin bases para el choque decisivo ante Guaros de Lara y obligando al veterano Alex García a ser el conductor del juego. Del otro lado, todo eran buenas sensaciones. De anfitrión, jugando en casa, ante su fanaticada y en un gran momento de forma deportivo y mental. Todo parecía muy descompensado, pero el parqué olvida esas cosas y en los títulos a un partido toda diferencia se diluye.

Zach Graham (Foto: FIBA Américas
Pese a las bajas, el campeón defensor tiró de raza y controló la primera parte con ventajas no demasiado amplias, poniendo nervioso a un banquillo de Guaros que recibió dos técnicas. Baurú seguía aprovechando la baja intensidad defensiva de Guaros y llegó con ventaja hasta las jugadas previas al descanso, donde Guaros igualó la contienda para irse 33-33 a los vestuarios gracias entre otras cosas a los triples de Zach Graham.

La igualdad siguió durante el tercer cuarto, aunque eran los venezolanos los que tenían el control del resultado, aprovechando los problemas de faltas de Alex García, que había cometido la tercera poco antes del descanso. Damien Wilkins y Tyshawn Taylor salieron decididos a quedarse con el título en los minutos finales y anotaron 18 de los 25 puntos de los larenses en el cuarto periodo para dar la victoria 79-84 a Guaros de Lara y su primer título de la Liga de las Américas.

Damien Wilkins (Foto: FIBA Américas)
Damien Wilkins fue nombrado MVP de la Final Four, sumando 20 puntos, 3 rebotes y 2 asistencias en esta final. En Guaros de Lara, también destacaron el ex-ACB Zach Graham con 19 puntos, 3 rebotes y 4/8 en triples y Tyshawn Taylor con 18 puntos, 3 rebotes y 3 asistencias). Por parte brasileña, Murilo Becker sumó 19 puntos y 4 rebotes, Alex García multiplicó esfuerzos para llegara 18 puntos, 9 rebotes, 6 asistencias y 2 robos y el joven Leonardo Meindl aportó 15.

Estoy viviendo un sueño. No sé ya cómo agradecerle a este país todas las oportunidades que me ha dado, campeón sudamericano, campeón de América y ahora esto. Es un momento indescriptible en mi carrera y se lo debo a Venezuela”, explicó Néstor García tras el encuentro.

Paco Olmos dimite como entrenador de Atenienses de Manatí

$
0
0
13/03/2016 - 12:45

Tras la derrota del pasado viernes ante su ex-equipo Cangrejeros de Santurce, el entrenador valenciano presentó su dimisión como entrenador de Atenienses de Manatí. Paco Olmos deja al equipo como colista con un balance de 2 victorias y 6 derrotas después de tres caídas consecutivas, la última precisamente en su regreso al coliseo Roberto Clemente, que fue su casa durante las tres temporadas anteriores.

"Llegué a Puerto Rico gracias a Angelo Medina y los Cangrejeros de Santurce. Medina es una de las personas que más respeto por haberme traído aquí. Siempre estaré agradecido. Además, guardo buena relación con mucha gente que trabaja en la organización como Rolando Hourruitiner y otros jugadores", había explicado Paco Olmos en la previa en declaraciones a El Vocero. "No estamos contentos con lo que estamos haciendo. Hemos sufrido dolorosas derrotas en casa y no pondremos excusas. Tenemos que mejorar en las próximas jornadas. Hay que sacar el orgullo y dar un paso hacia adelante"

El ex de Valencia Basket había arrancado hace apenas un mes su cuarta temporada en el BSN de Puerto Rico y después de haber dirigido en el inicio de temporada a Jefes de Fuerza Lagunera en México. Ahora, Atenienses de Manatí se encuentra en la búsqueda de un nuevo entrenador ante los inminentes partidos de este domingo ante Brujos de Guayama y del martes ante el vigente campeón Leones de Ponce.

La victoria de Cangrejeros de Santurce ante el equipo de Manatí había aupado a los de Santurce al liderato del BSN durante el sábado, pero una nueva victoria de Caciques de Humacao le hace recuperar el primer puesto del torneo para este final de semana.

Paco Olmos no se mueve de Puerto Rico: nuevo entrenador de Vaqueros de Bayamón

$
0
0
14/03/2016 - 11:42

Tras la derrota del pasado viernes, el entrenador valenciano había presentado su dimisión como entrenador de Atenienses de Manatí, mismo día en que Vaqueros de Bayamón había destituido a su entrenador Iván García y éste será el banquillo que ahora ocupe Paco Olmos.

El propio gerente general Franklin Western reconoció a Primera Hora que Paco Olmos y Eddie Casiano eran los candidatos que se estudiaron para sustituir a Iván García. "Ambos son excelentes opciones, pero Eddie iba a tardar un poco más en llegar desde México y Olmos nos brinda un dirigente experimentado, con buena estructura de juego ofensivo y defensivo y con disciplina. Sabemos que nos puede ayudar de inmediato", explicó Western.

Paco Olmos (Foto: Atenienses BSN)
"Los que me conocéis seguro que entenderéis lo que he pasado estos últimos días. No ha sido una situación nada sencilla", explicó Paco Olmos en un comunicado en redes sociales. "Cuando firmo con un equipo mi máxima es siempre cumplir el contrato. Por eso esta vez, la primera en mi carrera que dejo el puesto de entrenador, he tenido que reflexionar mucho antes de tomar la decisión que creo que es la mejor tanto para mí como para Manatí y ahora también, espero, para mí nuevo destino y gran reto en Vaqueros de Bayamón"

"Marcharme de Manatí ha sido la decisión más difícil de toda mi carrera. Que no os quepa la más mínima duda de que así ha sido. Y la he tomado pensando en el equipo y en mí, pero sobre todo buscando el bien común. Siempre estaré muy agradecido a Felo Rivera por haber confiado en mí y ahora por ser tan sensible a la situación de mi salida del equipo. Ahora se me abre la posibilidad de ir a entrenar a los Vaqueros de Bayamón. Y creo que es un proyecto en el que me voy a sentir cómodo desde el principio. Ahora es tiempo de trabajar, esforzarse al máximo, ganar partidos y enderezar la nave Vaquera. Espero que me reciban con el mismo cariño que he sentido en Manatí"

Peter John Ramos (Foto: Prensa BSN)
Paco Olmos llega ahora a Vaqueros de Bayamón, un equipo que ha realizado grandes movimientos en pretemporada y que cuentan con un equipo potente que aspira a ser candidato al título. El dominicano Francisco García, Alexander Franklin, Miguel Alí Berdiel, los ex-ACB Peter John Ramos y Jeleel Akindele son algunos de sus jugadores más importantes.

Pro A (J23) - El playoff, al rojo vivo: Pau al alza y Dijon se engancha; Booker, MVP

$
0
0
15/03/2016 - 20:15

 
ÍNDICE

RESULTADOS JORNADA 23
LYON-VILLEURBANNE - CHALON/SAÔNE84-81
CHÂLONS-REIMS - DIJON76-78
PARIS-LEVALLOIS - MONACO67-94
ORLÉANS - LE HAVRE92-75
PAU-LACQ-ORTHEZ - CHOLET83-71
NANCY - ANTIBES83-86
STRASBOURG - ROUEN84-71
LIMOGES - LE MANS81-72
GRAVELINES-DUNKERQUE - NANTERRE66-76

Repaso a la JORNADA

Seguirá en lo más alto de la tabla una semana más el Strasbourg que, liderado por Kyle Weems (22p+5r+4a), superó a un Rouen (84-71) que sigue en los puestos de descenso. Por su parte, el AS Monaco fue el único de sus más inmediatos perseguidores que saldó su compromiso con victoria, en este caso a domicilio ante Paris-Levallois (67-94) con un buen Jamal Shuler, autor de 20 puntos con 5 triples, mismos números que el local Anthony Roberson.

No corrió la misma suerte Le Mans en su visita a Limoges (81-72), donde destacó Ali Traore (19p+4r). Otro equipo que pinchó en su encuentro ante Lyon-Villeurbanne fue Chalon/Saône(84-81), a pesar de haber gozado de hasta 3 triples en los últimos segundos para poder mandar el partido a la prórroga. El visitante Devin Booker (29p+9r) cuajó una soberbia actuación, aunque fue el ex barcelonista David Andersen (22p+8r) quien acabó llevándose el gato al agua. De esta manera, 5 equipos pasan a estar empatados en la tabla clasificatoria, formando así un pelotón que pone los puestos de playoff al rojo vivo.

Pau-Lacq-Orthez sigue de dulce y sumó su novena victoria consecutiva a costa de Cholet (83-71). El pívot local Wilfried Yeguete (14p+15r+2a+6rob) lideró a los suyos, mientras que Joseph Trapani (13p+12r+3a) fue el mejor oponente. Además, en el importante encuentro entre Gravelines-Dunkerque y Nanterre por seguir con un considerable margen sobre el noveno clasificado, el triunfo cayó del lado de los segundos (66-76), siendo el pívot Mouhammadou Jaiteh (21p+10r+2a) el jugador más destacado.

Trabajado triunfo de Dijon, esta vez ante Châlons-Reims (76-78), para seguir en la lucha por los playoffs. De poco sirvió el buen hacer del alero Alex Young (22p+7r+4a+2rob). Por último, victorias también de Antibes y Orléans contra Nancy (83-86) y el colista Le Havre (92-75) respectivamente. En el primer caso, lo más llamativo fue el duelo de ala-pívots entre Andy Panko (25p+7r+5a+3rob) y Tim Blue (22p+3r+6a), mientras que en el segundo choque, además de los 15 triples del Orléans y la gran dirección de Antoine Eito (15p+3r+10a), la mejor actuación individual vino de la mano del alero visitante Lamont Mack, autor de 29 puntos con 6/7 desde la larga distancia.

Terminamos con el TOP 10 de mes de febrero. ¡Dale al play y disfruta!

Volver a resultados

los Ex ACB EN LA PRO A

Sergii Gladyr (Monaco) – 10 puntos y 4 rebotes en 21 minutos.

Amara Sy (Monaco)– 6 puntos, 3 rebotes y 1 asistencia en 18 minutos.

Qyntel Woods (Cholet) – No jugó por lesión de larga duración.

Mickael Gelabale (Le Mans) – 12 puntos, 1 asistencia y 1 robo en 24 minutos.

Chris Lofton (Le Mans) – 12 puntos, 2 asistencias y 1 robo en 23 minutos.

David Andersen (ASVEL) – 22 puntos, 8 rebotes y 1 robo en 31 minutos.

Andy Panko (Nancy) – 25 puntos, 7 rebotes, 5 asistencias y 3 robos en 38 minutos.

Florent Pietrus (Nancy) – 9 puntos, 10 rebotes y 1 robo en 35 minutos.

*Kevin Langford (Paris-Levallois) – No jugó.

Matt Gatens (Limoges) – 6 puntos, 2 asistencias y 1 robo en 15 minutos.

Mark Payne (Limoges)– 5 puntos, 3 rebotes y 2 asistencias en 11 minutos.

Max Kouguere (Pau Orthez) – 9 puntos, 4 rebotes y 1 asistencia en 19 minutos.

Alain Koffi (Rouen) – No jugó.

Willie Deane (Le Havre)– 10 puntos, 4 rebotes y 5 asistencias en 33 minutos.

Jeremy Hazell (Chalon/Saône)– 10 puntos, 4 rebotes y 3 asistencias en 32 minutos.

*Jugó en LEB Oro en las filas del Basket Navarra.

Volver a resultados

MVP DE LA JORNADA 23

DEVIN BOOKER (chalon/saône)

El pívot norteamericano de 2.03m y 25 años sumó 29 puntos (12/13 T2, 1/2 T3 y 2/3 TL), 9 rebotes, 1 asistencia, 1 robo y 4 faltas recibidas para un total de 37 créditos de valoración en 36 minutos sobre el parqué.

Sin embargo, el Chalon/Saône, no pudo conseguir la victoria en su visita al ASVEL y se mantiene con un balance de 15 victorias y 8 derrotas una vez que se han disputado 23 jornadas de competición.

En lo que va de temporada, Booker promedia 15.5 puntos, 7.5 rebotes, 2.4 asistencias, 3.9 faltas recibidas y 21.8 de valoración en algo más de 30 minutos por encuentro. 

Volver a resultados

QUINTETO IDEAL SOLOBASKET J23

Base

Antoine Eito

(Orléans)

15 puntos (2/3 T2, 3/3 T3 y 2/ TL), 3 rebotes, 10 asistencias y 2 robos.

27 de valoración

Base

Jamal Shuler

(AS Monaco)

20 puntos (2/4 T2, 5/7 T3 y 1/1 TL), 5 rebotes, 6 asistencias y 1 robo.

26 de valoración

Alero

Alex Young

(Châlons-Reims)

22 puntos (4/6 T2, 4/8 T3 y 2/2 TL), 7 rebotes, 4 asistencias, 2 robos y 1 tapón.

24 de valoración

Ala-pívot

Wilfried Yeguete

(Pau-Lacq-Orthez)

14 puntos (6/10 T2 y 2/4 TL), 15 rebotes, 2 asistencias y 6 robos.

32 de valoración

Pívot

 Devin Booker

(Chalon/Saône)

29 puntos (12/13 T2, 1/2 T3 y 2/3 TL), 9 rebotes, 1 asistencia y 1 robo.

37 de valoración
 

 

Volver a resultados

 CLASIFICACIÓN

 

Volver a resultados

Kurtinaitis, fuera del Khimki y llega en su lugar... ¡Dusko Ivanovic!

$
0
0
15/03/2016 - 18:02

Cambio de entrenador en Moscú. El BC Khimki ruso, debido a sus últimos resultados y a las malas sensaciones que ha transmitido su equipo en la cancha, ha decidido cortar al entrenador lituano Rimas Kurtinaitis, quien había ocupado el banquillo ruso desde el año 2011.

El Khimki realizó un importante desembolso el pasado verano, fichando a jugadores de la talla de Alexey Shved o Zoran Dragic, con la intención de alzarse con el título de Euroliga. Sin embargo, las cosas no han ido como deseaban, y el equipo ruso ha ido dando una imagen de irregularidad a lo largo de todo el año, como muestran sus números: ahora mismo tienen un récord de 5-5 en Euroliga, empatado con el FC Barcelona Lassa y ocupando la quinta posición del grupo. En VTB las cosas no han ido mucho mejor, con el Khimki en el quinto puesto con un récord de 16 victorias y 8 derrotas.

Dusko Ivanovic prtestando una jugada.<br>Foto: Charly Mula
Dusko Ivanovic prtestando una jugada.<br>Foto: Charly Mula

En su lugar, llega un viejo conocido de la liga ACB: Dusko Ivanovic. El entrenador montenegrino Dusko Ivanovic ocupará el banquillo de los rusos por lo que resta de temporada y la siguiente, por lo que su contrato acabaría en 2017. Ivanovic vivió su última experiencia en el banquillo en Panathinaikos la pasada campaña. 

Ivanovic intentará reconducir el ritmo de los moscovitas e intentar, por qué no, alzarse con el cetro europeo que no logró en el Baskonia y que tanto ansía. ¿Será este el momento y el equipo idóneo de Dusko Ivanovic?¿Será el montenegrino el entrenador perfecto para el talento de los jugadores del Khimki?

#Eurocup Poeta le complica la vida a Milano; el Bayern vence al Galatasaray menos épico

$
0
0
15/03/2016 - 23:00

Cruces de Cuartos Eurocup 2016 (Eurocup)

RESULTADOS

  • BAYERN MUNICH - GALATASARAY (99-89)
  • DOLOMITI TRENTO - EMPORIO ARMANI MILAN (83-73)

RESUMEN DE LA JORNADA

El Bayern mira a las Semifinales a los ojos tras aguantar el empuje del Galatasaray

Maxi Kleber se cuelga del aro (Eurocup)

El Bayern München ha dado un primer paso hacia las Semifinales de la Eurocup ganando a un Galatasaray que tiró de todas sus individualidades para salir ilesos del Audi Dome aunque sin éxito. El conjunto dirigido por Pesic fue capaz de aguantar los envites de los turcos durante varios momentos del choque, y es que el Galatasaray amagó en varias ocasiones con remontar pero el Bayern mostró sus mejores armas para impedirlo. De esa manera, los bávaros mantuvieron la calma para arañar unos cuantos puntos más que le dan una ventaja de diez para el encuentro de vuelta. Ahora, todo o nada para el Galatasaray en Estambul

Poeta y Pascolo le dan una estocada a Milano que les complica la vida

Peppe Poeta eufórico (Dolomiti Trento)

Como si de una hormiguita se tratase, el Dolomiti Trento doblegó al Armani Milano gracias, en gran parte, a las actuaciones de los héroes locales Peppe Poeta y Davide Pascolo. Los italianos gestaron gran parte de esa ventaja durante la segunda mitad, sobre todo, en un tercer cuarto en el que bajaron el culo y mejoraron sus prestaciones defensivas para elevar su nivel de juego. Aun así, Milano respondió pare recortar algo la distancia justo antes del final, aunque con este marcador se complica bastante la eliminatoria. Los de Repesa tienen la pelota sobre su tejado mientras que el Trento se vuelve a citar con la historia y la gloria europea. 


Luis Guil y Bucaneros de la Guaira, segundo equipo clasificado para playoffs en Venezuela

$
0
0
16/03/2016 - 17:15

Tras los resultados en la noche del martes, donde jugaron los diez equipos de la LPB, la victoria de Bucaneros y las derrotas de Guaiqueríes, Cocodrilos y Panteras, hizo que el equipo del entrenador sevillano fuese el segundo equipo clasificado para los playoffs tras Marinos de Anzoátegui.

Resultados de la noche:

  • Toros de Aragua vs Panteras de Miranda: 89-81
  • Bucaneros de la Guaira vs Guaros de Lara: 90-79
  • Guaiqueríes de Margarita vs Cocodrilos de Caracas: 90-88
  • Gigantes de Guayana vs Gaiteros del Zulia: 98-93
  • Trotamundos de Carabobo vs Marinos de Anzoátegui: 97-89

 

BUCANEROS DIVIDE CON GUAROS Y SE METE EN PLAYOFFS. El equipo varguense se impuso por 90-79 en el segundo partido de la serie en casa ante el campeón de la Liga de las Américas después de haber caído en la noche del lunes por 72-90. El partido estuvo muy igualado en los tres primeros cuartos y fue Reginald Larry el encargado de decidir el triunfo con unos minutos finales de gran inspiración ofensiva.

Rafael Guevara (Foto: Prensa Guaros)
El alero estadounidense totalizó 23 puntos y 4 rebotes para liderar el ataque de Bucaneros y estuvo bien acompañado en la pintura por el doble-doble de Jarrid Famous, con 18 puntos y 13 rebotes y un partido completo del base Jesús "Zancudo" Centeno, que sumó 13 puntos, 5 rebotes y 5 asistencias. Por parte de Guaros de Lara, los más destacados fueron Zach Graham, Néstor Colmenares y Rafael Guevara, con 17, 14 y 14 puntos respectivamente.

"En la primera parte no defendimos pero metimos y en la segunda parte defendimos y metimos, al final ha sido un partido muy completo", explicó Luis Guil tras el partido en unas declaraciones que recoge Líder en Deportes. "Ellos venían de un desgaste mental importante, llega un momento en el que si tu insistes y les pones problemas ellos se van a ir del partido, había que ser un poco más duros y lo logramos. Prácticamente no los dejamos hacer extra pase, era necesario para que no se sintieran tan cómodos"

 

Una persona feliz y que así lo está mostrando en los medios de comunicación en los últimos días es Jorge Hernández, presidente de Guaros de Lara, tras ganar la Liga de las Américas 2016. El presidente del equipo de Barquisimeto confirmó recientemente que Guaros de Lara jugará dos amistosos contra equipos NBA en Estados Unidos y dio la noticia de la renovación del entrenador Néstor "Che" García por seis temporadas más.

 

TOROS SE LLEVA LA SERIE CON PANTERAS Y SIGUE CRECIENDO CON EDU TORRES. El equipo astado anda en clara mejoría y el trabajo del español Edu Torres empieza poco a poco a dar sus frutos. Con esta barrida al equipo zuliano, son ya cuatro victorias en los últimos cinco partidos, incluyendo dos victorias visitantes en canchas difíciles como Marinos y Guaiqueríes.

Andre Barrett
Los aragüeños se impusieron 85-77 el lunes y 89-81 el martes a un equipo de Panteras de Miranda que ya no está a la orden del español Lluis Pino. El ex-ACB Andre Barrett recibió su segundo galardón como Jugador de la Semana por su gran rendimiento en la semana anterior, aunque ha sido el dominicano Manuel Guzmán el mejor de Toros en esta serie. El veterano pívot dominicano hizo 28 puntos y 10 rebotes en el primero y 20 puntos y 4 rebotes en el segundo.

"Seis partidos en ocho días, tiene mucho mérito lo que ha hecho el equipo", explicó Edu Torres tras el partido en los micrófonos de Zona 3. "Estoy muy contentos por los chicos, porque han hecho un esfuerzo enorme. Teníamos que sostenernos desde el punto de vista física y mental. Es un mérito de todo el equipo. El panorama era durísimo y dificilísimo, pero nos pusimos en actitud competitiva. Ahora hay que descansar y pensar en la siguiente serie. Todavía restan ocho juegos y queda mucho por jugar."

Esta buena racha deja a Toros de Aragua más cerca de alcanzar esa última plaza de playoffs, que a día de hoy ostenta Gaiteros del Zulia y en una Conferencia Occidental, donde tantos ellos dos como Trotamundos de Carabobo mantendrán una dura pugna en las tres últimas semanas que quedan de competición en la fase regular.

MARINOS CAYÓ EN EL PRIMERO DE LA SERIE ANTE TROTAMUNDOS. Un mal día en ataque con 15 pérdidas en ataque fue demasiado lastre para Marinos, que cayó 97-89 en el primer partido de la serie en cancha de Trotamundos de Carabobo.

El buen hacer de Corey Fisher (20 puntos y 9 asistencias) y Juan Herrera (17 puntos y 6 rebotes) no fue suficiente para contrarrestar las pérdidas. Por parte del Expreso del Sur, los mejores fueron Dwight Lewis (20 puntos y 5 rebotes) y David Cubillán (17 puntos, 6 rebotes y 14 asistencias)

"Las pérdidas nos condicionaron el partido", explicó Omar González, entrenador de Marinos. "Permitir una cifra tan elevada de puntos por errores nuestros y teniendo la pelota en las manos es algo que nos ha impedido ser más efectivos en los últimos partidos, debemos corregir de inmediato esta situación",

 

Además, el Acorazado Oriental confirmó el refuerzo del base uruguayo Panchi Barrera, viejo conocido de las aficiones de Joventut y Unicaja y que viene de completar una gran temporada en el Welcome uruguayo, con los que ha alcanzado los cuartos de final de la LUB y ha promediado 16.2 puntos, 3.7 rebotes y 7.4 asistencias.

 

Axiers Sucre
VICTORIA DE GIGANTES EN EL PRIMERO ANTE GAITEROS. Los Colosos del Sur al mando del español Curro Segura dio el primer paso en la serie con una victoria por 98-93 y una gran actuación del trío formado por Quinnel Brown (22 puntos y 5 rebotes), Axiers Sucre (18 puntos y 10 rebotes) y Keyron Sheard (13 puntos, 5 rebotes y 6 asistencias)

En la otra serie en juego este pasado martes, Cocodrilos de Caracasno sacó ningún triunfó en su visita a Margarita y recibió la barrida de Guaquieríes de Margarita.

 

 

CONCLUYE LA VOTACIÓN PARA EL JUEGO DE LAS ESTRELLAS. Ya se conocen los cincos iniciales que formarán parte del partido entre Nacionales e Importados del fin de semana del Juego de las Estrellas, jugadores que han sido elegidos por votación popular en la página oficial de la LPB.

Equipo criollo:

  • Harold Cazorla (base de Gigantes): 6.5 puntos, 2.9 rebotes y 2.8 asistencias
  • John Cox (escolta de Bucaneros): 10.9 puntos, 2.9 rebotes y 2.0 asistencias
  • Óscar Torres (alero de Marinos): 10.3 puntos, 4.2 rebotes y 1.8 asistencias
  • Héctor Romero (ala-pivote de Bucaneros): 13.0 puntos, 5.3 rebotes y 1.3 asistencias
  • Gregory Echenique (pivote de Guaros): 9.2 puntos, 5.5 rebotes y 0.7 asistencias

Equipo importado:

  • Keyron Sheard (base de Gigantes): 14.4 puntos, 2.6 rebotes y 3.6 asistencias
  • Carl Elliot (escolta de Cocodrilos): 21.0 puntos, 4.7 rebotes y 4.5 asistencias
  • Quinnel Brown (alero de Gigantes): 13.3 puntos, 5.2 rebotes y 2.1 asistencias
  • Robert Glenn (ala-pívote de Trotamundos): 18.4 puntos, 6.7 rebotes y 2.9 asistencias
  • Garret Siler (pivote de Marinos): 12.2 puntos, 6.9 rebotes y 0.6 asistencias

#Eurocup La táctica del conejo le funciona, otra vez, a Herbalife Gran Canaria

$
0
0
16/03/2016 - 22:00

Cruces de Cuartos Eurocup 2016 (Eurocup)

RESULTADOS

  • BAYERN MUNICH - GALATASARAY (99-89)
  • DOLOMITI TRENTO - EMPORIO ARMANI MILAN (83-73)
  • STELMET ZIELONA GÓRA - HERBALIFE GRAN CANARIA (82-93)
  • NIZNHY NOVGOROD - SIG STRASBOURG (85-94)

RESUMEN DE LA JORNADA

La táctica del conejo le funciona, otra vez, a Herbalife Gran Canaria 

Bost intenta anotar (Zielona Góra)

EL PARTIDO EN CLAVE:

1. OTRO PARTIDO DURÍSIMO: El Zielona Góra quiso dominar el choque desde lo físico, algo que se notó desde que el balón se puso en juego. Los hombres de Filipovski quisieron alejar al Gran Canaria de la canasta y lo conseguía a base de defender, casi siempre, al borde de la legalidad. Eso consiguió que los amarillos dieran un paso atrás que mermó sus cualidades y talento, una cuestión a la que se podría sumar el poco acierto y un ritmo excesivamente lento de los grancanarios. A partir de ahí, los polacos encontraron su comodidad.

2. UN SEGUNDO CUARTO O UNA DOSIS DE REALIDAD: De esa manera, y con esa defensa tan encima, el Zielona Góra le dio un aviso al Gran Canaria en modo de parcial. Los polacos elevaron sus prestaciones, mejoraron su acierto desde el perímetro y empezaron a castigar a los amarillos ataque tras ataque. La ausencia de Omic en pista se hizo demasiado grande para los grancanarios, y más teniendo en cuenta la baja de Savané. Aun así, el Granca aguantó el tipo para atar en corto a su rival justo antes del descanso.

3. BAJAR EL CULO COMO MEDICINA: La salida del descanso fue un punto de inflexión para un Gran Canaria que mejoró defensivamente y que tenía en Eulis Báez a su hombre del momento. El dominicano fue una figura importante para mejorar la protección de la canasta amarilla, multiplicándose para frenar a Moldoveanu o Borovnjak  y, además, convertirse en el principal foco reboteador amarillo. Los de Aíto empezaron a controlar el choque justo antes del momento más importante del mismo, el momento en que el Granca volvió a salir de su cueva.

4. OTRA VEZ, LA TÁCTICA DEL CONEJO: Cuando todo estaba en juego, cuando un punto de inflexión de la eliminatoria estaba a punto de jugarse, el Gran Canaria quiso echar el resto. Los amarillos aprovecharon sus mejores minutos del encuentro para, desde la solidez y la confianza con la que se ven capaces de casi todo, romper un poco el marcador. La mejora defensiva del tercer cuarto y, sobre todo, la mejora del ritmo ofensivo, le dieron a los grancanarios el empujón definitivo para cosechar una ventaja de once puntos que parece un buen resultado a priori. La táctica del conejo volvió a funcionar: saber sufrir para ganar.

5. EL PODERÍO DE ALEN OMIC FUE DETERMINANTE: Estaba claro que Omic era superior a los hombres interiores del Zielona Góra, pero había que demostrarlo. Y el esloveno lo hizo, siendo uno de los jugadores más determinantes, siendo capaz de asumir responsabilidades en los momentos calientes. De hecho, cuando el hombre que juega dos partidos en uno no estaba en pista su equipo sufría más de la cuenta para contener a los polacos, teniendo que acudir siempre a su presencia, tanto en ataque como en defensa, para cambiar la dinámica del choque. Sus 20 puntos, 8 rebotes y 4 asistencias para 27 de valoración lo acreditan. 

RESTO DE LA JORNADA

Mardy Collins comanda la revolución francesa en Novgorod

Baburin intenta superar a Beabois (Eurocup)

Después de esperar durante unos cuantos minutos, Strasbourg salió de su madriguera para echarse encima de un Nizhny Novgorod que no pudo con el potencial francés. Los de Collet hicieron gala de su buen juego ofensivo y de su poderío físico para sobreponerse al empuje de un equipo, el ruso, que dominó el marcador hasta mediados el segundo cuarto, momento en que el Strasbourg encadenó un parcial de 0-9 que les haría auparse hasta el final. Con MardyCollins comandando, el conjunto galo defenderá esta renta en su casa. ¿Será definitivo?

¿Qué pasó ayer?: Bayern y Trento dan un primer golpe sobre la mesa

MVP DE LA JORNADA: DEON THOMPSON (BAYERN MÜNCHEN), MARDY COLLINS (STRASBOURG) Y ALEN OMIC (HERBALIFE GRAN CANARIA) 

Omic jalea al público (ACB PHOTO)

Esta semana el MVP no podía estar más repartido, y es que hasta tres jugadores cuyos equipos salieron victoriosos en estos encuentros de ida de los Cuartos de Final de la Eurocup acabaron con 27 de valoración. La triple corona se la reparten, a partes iguales, Deon Thompson, Alen Omic y Mardy Collins. Los tres fueron los líderes de sus respectivos conjuntos a la hora de firmar un trío de triunfos que coloca a sus escuadras un poco más cerca de las Semifinales

EL CINCO IDEAL SOLOBASKET DE CUARTOS DE FINAL (IDA)

Base

Dee Bost (Zielona Góra)

20 puntos (4/7 T3, 2/4 T2 y 4/5 TL), 6 rebotes y 8 asistencias
Alero

Mardy Collins (Strasbourg) 

24 puntos (1/3 T3, 8/9 T2 y 5/6 TL), 3 rebotes y 2 asistencias     
Ala-pívot

Stephan Lasme (Galatasary) 

18 puntos (0/1 T3, 7/7 T2 y 4/4 TL), 6 rebotes y 2 robos  
Ala-pívot

Deon Thompson (Bayern München)

20 puntos (8/14 T2 y 4/5 TL), 9 rebotes y 4 faltas recibidas  
Pívot


Alen Omic (Herbalife Gran Canaria) 

20 puntos (8/12 T2 y 4/7 TL), 8 rebotes y 4 asitencias  

 

México: Iván Déniz y Soles de Mexicali sufren pero estarán en semifinales

$
0
0
17/03/2016 - 18:45

Una temporada con muchos despropósitos extradeportivos no hace que los playoffs de la LNBP hayan perdido interés deportivo. Con el descuento de puntos sobre Jefes de Fuerza Lagunera por la falta de pagos de unas cuotas arbitrales y unas transferencias de jugadores, la descalificación de Halcones Rojos por sus problemas económicos o la eliminación por decreto de Panteras de Aguascalientes, la decisión final de la LNBP es que la lucha final por el título quede reducida en primera ronda a seis equipos por primera vez en la historia del torneo mexicano.

La plantilla de Halcones Rojos de Veracruz
El caso de Halcones Rojos no llama especialmente la atención, ya que han sido noticia durante toda la temporada (y gran parte de la anterior) por sus graves problemas de deudas salariales con los jugadores y más después de haber solventado las amenazas de plante de los jugadores en la recta final de los playoffs. "Fue una campaña complicada, pues empezamos con deudas a jugadores del torneo anterior de hasta cuatro meses. Sin embargo, se trabajó fuerte para saldarlas y el plantel podría despedirse del actual torneo con todos sus adeudos saldados", explicó el club de Halcones Rojos en un comunicado.

Chris Warren (Foto: Heraldo.mx)
El caso más llamativo es el de Panteras de Aguascalientes, equipo del ex-ACB Chris Warren, que se habían quedado con la octava plaza que daba derecho a los playoffs después de una apretada pelea final con Indios de Ciudad Juárez y Santos de San Luis Potosí y de repente se vieron como el gran damnificado de la reducción repentina a unos playoffs de seis equipos. Incluso, el equipo felino había confirmado la vuelta de Devon Ford, un ídolo de la afición termapolitana que jugó en 2003 y 2009.

A todos estos problemas extradeportivos en la liga, se unió a que un importante número de jugadores decidió abandonar sus compromisos con equipos de la LNBP para ir a jugar a otras ligas del país azteca como la CIBACOPA o la Liga Estatal de Chihuahua.

Volviendo a lo deportivo, la clasificación final tras la temporada regular quedó de la siguiente manera:

  1. Soles de Mexicali: 37-4
  2. Pioneros de Quintana Roo: 35-5
  3. Fuerza Regia de Monterrey: 24-16
  4. Halcones Rojos: 21-19
  5. Gigantes de Toluca: 18-22
  6. Abejas de Guanajuato: 17-23
  7. Correcaminos de Ciudad Victoria: 15-23*
  8. Panteras de Aguascalientes: 12-28
  9. Indios de Ciudad Juárez: 12-27*
  10. Santos de San Luis Potosí: 12-28*
  11. Jefes de Fuerza Lagunera: 16-23*

Ahora, la primera ronda de los playoffs se disputará como tres eliminatorias al mejor de cinco encuentros y donde clasificarán a semifinales los vencedores de esas tres series y el mejor perdedor de las otras dos.

Analicemos estas tres primeras eliminatorias:

 

SOLES DE MEXICALI vs CORRECAMINOS DE CIUDAD VICTORIA

El equipo victorense tendrá delante al peor rival posible, ya que los cachanillas al mando del español Iván Déniz son el vigente campeón, el mejor equipo de la fase regular y llegaron a conseguir 24 victorias consecutivas.

Matthew Bryan-Amaning (Foto: Mexicali Sport)
Sin Chane Behanan, que se fue a Puerto Rico para jugar con Santeros de Aguada, las posibilidades ofensivas de los de Mexicali seguirán repartidas, aunque se espera que el trío formado por Juan Anderson, Román Martínezy Matthew Bryan-Amaning sea el que haga que no tengan problemas para pasar a semifinales por la vía rápida. Por su parte, Correcaminos venció sus dos últimos encuentros de la fase regular a Halcones Rojos y sus opciones pasan por lo que hagan el base Marquis Ayala, el alero Brandon Davis y el ala-pívot Theron Laudermill.

"Tuvimos una Liga bastante buena, las derrotas siempre nos marcaron la pauta para no relajarnos", explicó Iván Déniz, entrenador español del equipo cachanilla. "Gracias a nuestro récord, tendremos la oportunidad de abrir siempre en casa las diferentes fases de los Playoffs. Estará en nosotros ser capaces de capitalizar eso. Fue una temporada buena, donde logramos conseguir un récord de victorias en casa para la franquicia de Soles, eso habla de la buena preparación que tuvimos durante la pretemporada, las pocas ausencias que tuvimos de jugadores por alguna lesión y, sobre todo, el sistema defensivo que caracterizó a Soles, lo que nos permitió encontrar nuestro juego y exponerlo en nuestra duela, así como en las demás.

Soles de Mexicali se las prometía muy felices y dejó encarrilada la serie después de imponerse en los dos partidos de casa por 93-74 y 103-73 con los mexicanos Juan Anderson y Román Martínez como más destacados, pero todo fue muy diferente cuando la serie viajó a la pista de Correcaminos. El equipo victoriano se hizo con el tercer partido por un ajustado 90-87 donde por fin una gran actuación de Brandon Davis tuvo el premio de la victoria y donde al final del partido hubo un amargo de trifulca.

 

Juan Anderson (Foto: Viva Basquet)
Correcaminos repitió victoria en el cuarto de la serie con un marcador ajustado de 89-87 con un gran Brandon Davis, dejando toda la emoción para el quinto en Mexicali. Después de la emoción en los dos últimos partidos en cancha de Correcaminos, el refrán dice que no hay quinto malo y la definición de la serie estuvo plena de emoción. El campeón defensor no pudo sellar su pase a las semifinales hasta los últimos minutos de su serie de cuartos, donde se impuso por 86-84 con 20 puntos y 9 rebotes de Juan Toscano para contrarrestar los 55 puntos y 16 rebotes que sumaron entre Brandon Davis y Marquis Ayala.

 

PIONEROS DE QUINTANA ROO vs ABEJAS DE GUANAJUATO

Justin Keenan, un anotador puro (Foto: FIBA Américas)
El equipo de Cancún ha estado a la sombra de la gran temporada de Soles, pero a la hora de la verdad Pioneros sólo tiene un par de victorias menos que el equipo norteño. El equipo del boricua Manolo Cintrón tiene un importante núcleo de jugadores nacionales con Stephen Soriano, Jesús Hiram López, Adam Parada, Héctor Hernández, Pedro Meza, Joaquín Villanueva y la vuelta de Lorenzo Mata, que está bien complementado con dos extranjeros de nivel que conocen la LNBP como son Justin Keenan y Denis Clemente.

El equipo quintanarroense no debería tener ningún sobresalto ante Abejas de Guanajuato y más después de que hayan perdido a su gran estrella McHugh Mattis. Las principales referencias que quedaron en el equipo entrenado por Armando Acosta son los aleros Sammy Yeager y Michael Lizarraga.

Salto inicial en la serie entre Pioneros y Abejas
Héctor Hernández y Justin Keenan lideraron la primera victoria de la serie, que fue 102-87 para los quintanarroenses. Casualidad de la vida, Pioneros repitió victoria y mismo resultado en el segundo, con gran partido del boricua Denis Clemente. El traslado de la serie a Guanajuato no dio oxígeno al local Abejas, que no pudo extender más esta eliminatoria de primera ronda y vio como los de Manolo Cintrón se clasificaban por la vía rápida tras sumar la tercera victoria por 86-107. El local Michael Lizarraga estuvo muy destacado en los tres partidos pero sus 37 puntos y 10 rebotes en el tercer partido fueron su mejor actuación y merecen mención especial.

 

 

FUERZA REGIA DE MONTERREY vs GIGANTES DE TOLUCA

Fuerza Regia y Gigantes protagonizaron la serie más igualada (Foto: LNBP.mx)
Se preveía que iba a ser la serie más igualada de las tres de primera ronda y no desilusionó las expectativas El equipo regiomontano llegaba con la novedad del fichaje del veterano escolta Jovan Harris, referencia de la selección de México que consiguió la plata en los Panamericanos de 2011 y el oro en el FIBA Américas 2013, para sumar al poderío ofensivo que ya tenía Fuerza Regia con los Eugene Phelps, Noe Alonzo, Jordan Glynn o el ex-NBA Daniel Orton. Por parte de los toluqueños, el trío formado por los nacionales Edgar Garibay y Carlos Toussaint y el americano Tim Pickett estaba llamado a llevar la ofensiva.

 

Fuerza Regia empezó fuerte y se llevó el primer partido por 97-90 respondiendo con una gran actuación de todo su quinteto titular al gran partido de Tim Pickett (30 puntos y 9 rebotes). La sorpresa llegó en el segundo partido con Gigantes de Toluca empatando la serie y robando la localía con un triunfo por 80-90. Este segundo encuentro fue todo lo contrario al primero, con gran actuación del quinteto titular visitante y un Eugene Phelps muy solo en la resolución ofensiva de Fuerza Regia (31 puntos y 13 rebotes).

Eugene Phelps (Foto: LNBP)
La sorpresa seguía creciendo y el primero de la serie en cancha de Gigantes se resolvió para los locales con marcador 79-71 y gran actuación de Tim Pickett y Emmanuel Little. El equipo monterregiano evitó su eliminación con una gran primera parte en el cuarto partido, donde tomó una ventaja que le sirvió para ganar 76-80 y donde Tim Pickett y Eugene Phelps repitieron como jugadores más destacados, con 22 y 21 puntos.

Si hay un culpable o un responsable de que Fuerza Regia haya clasificado a semifinales, ese es Eugene Phelps, que lideró a su equipo con 22 puntos y estuvo bien acompañado por el doble-doble del panameño Jaime Lloreda (19 puntos y 13 rebotes).

 

¿CÓMO QUEDARON DEFINIDAS LAS SEMIFINALES?

A los tres equipos clasificados de la primera ronda, se les une Gigantes de Toluca como mejor equipo de los eliminados.

Serbia sigue dando guerra. La Generación del 95 y su influencia en el baloncesto moderno

$
0
0
19/03/2016 - 14:53

Han pasado varios años desde que seguimos a esta Generación del 95 serbia. Empezó con algunos jugadores de interés y de Europa ha sido la que más ha evolucionado para bien y con diferencia. Recordamos que en su respectivo Europeo U16 (2011) obtuvieron una novena plaza, que no hacía justicia al equipo que tenían, un puesto que no les permitió clasificarse para el Mundial U17 y en el que destacaban Nikola Rebic y Dusan Ristic. En la U18 obtuvieron una mejor imagen, pero la sexta plaza seguía sin demostrar el verdadero potencial de este equipo. Ese año, dos de sus jugadores disputaron el Mundial U19 proclamándose subcampeones y con una merecida medalla de plata. Nikola Jokic se dejaba querer, anotando 10 puntos en la final contra la EE UU de Elfrid Payton, Marcus Smart, Justice Winslow, Aaron Gordon y Jahlil Okafor, todos ellos buenos jugadores NBA. Fue este verano pasado, cuando la U20 serbia se proclamó campeona de Europa ante España, a pesar de las bajas de Jokic y Ristic. Donde se demostró que su colectivo era superior a sus rivales, ganando todos los partidos y donde se materializaba la consagración de sus jugadores. 

Ahora mismo, en la temporada 2015/16 podemos decir que es una de las más ricas del mundo. Sin exagerar. Tenemos un poco de todo, como en botica. Un jugador haciendo una excelente temporada en su año Rookie de NBA, varios de ellos disfrutando de minutos, algunos más otros menos, en el Estrella Roja, candidato a clasificarse para los Cuartos de Final de la Euroliga, otros tantos en Mega Leks, siendo uno de los equipos más interesantes de la Liga Adriática y con mayor apuesta a jugadores jóvenes del continente, en la KLS (Liga Serbia), encontramos a valores interesantes, además que aproximadamente una decena de jugadores compiten en la NCAA (1º Div). En general, es una de las generaciones con mayor representación en el panorama mundial, en el que varios de sus jugadores se están haciendo un hueco interesante y cuya progresión sigue siendo muy interesante. 

Con esto no queremos "vender el muñeco", sino que estén atentos a la pura realidad. Los serbios siguen dando sus frutos en el baloncesto contemporáneo. A continuación os presentamos a parte de sus proyectos más interesantes:

NBA.- NIKOLA JOKIC

DENVER NUGGETSAla-Pívot/Pívot2,08m1995NBA

* 9.9 puntos, 6.4 rebotes y 2.1 asistencias, en 20.5 minutos jugados

El interior serbio, es uno de los mejores Rookies de la NBA. Si tenemos en cuenta la eficiencia, como dato comparativo con otros jugadores, sólo es superado por Karl-Anthony Towns (23.1), Jahlil Okafor (16.6) y Kristaps Porzingis (16). El jugador de los Denver Nuggets está promediando 14.8, siendo buenos números para un jugador de su posición y teniendo en cuenta que en febrero cumplió 21 años. Fuera de cualquier otra previsión, creemos que  Jokic tendrá una buena carrera en la NBA, especialmente por sus virtudes en el juego. Se desenvuelve bien en posiciones cercanas al aro, incluso se atreve a tirar de 3 puntos, pero una de sus mejores virtudes es su facilidad para asistir a sus compañeros. Pases a una mano, prácticamente sin mirar, gracias a una excelente visión periférica que facilita el juego al resto del equipo. Algo muy cotizado por los hombres altos. 

Tras acabar como el MVP de la Liga Adriática con 20 años de edad, el paso lógico era la NBA. Su adaptación a la liga está siendo extraordinaria. Nikola Jokic puede hacer un buen papel en la NBA y es considerado el mejor jugador de la Generación del 95 serbia. 

TOP 5 DE NIKOLA JOKIC 15/16
RIVAL PTOSREBASISTAP
VS TORONTO RAPTORS 271441
VS SAN ANTONIO SPURS 231203
VS BOSTON CELTICS 231340
VS SAN ANTONIO SPURS 22751
VS NEW YORK KNICKS 20931

LIGA ADRIÁTICA.- MARKO GUDURIC

ESTRELLA ROJAEscolta1,97m1995L.A/EUROLIGA

* 7puntos 2.5 rebotes, 84.9%Tl, en 16.2 minutos de juego - Liga Adriática

* 6.9 puntos, 1.6 rebotes, 38.3%T3, en 15.2 minutos de juego - Euroliga

El verano pasado, se proclamó como MVP del Europeo U20. El exterior del Estrella Roja está haciendo una buena temporada con el primer equipo. Regularidad y minutos de juego tanto en la Liga Adriática, como en Euroliga. De la Generación del 95, es uno de los jugadores que mayor participación está teniendo del continente, ofreciendo puntos y desatascando al equipo en momentos de necesidad. Por ejemplo, contra el Anadolu Efes hizo su mejor partido con 14 puntos, 5 rebotes, 5 asistencias y 19 de valoración. 

Marko Guduric promete ser una de las futuras caras de la Euroliga. Un jugador con ambición y que ha conseguido superar barreras hasta convertirse en uno de los mejores de la generación serbia. 

LIGA ADRIÁTICA.- NIKOLA REBIC

ESTRELLA ROJABASE1,88m1995L.A/EUROLIGA 

* 3.6 puntos, 1.2 rebotes y 1.9 asistencias, en 12.2 minutos de juego - Liga Adriática

* 1.2 puntos, 1.1 rebotes, 0.8 asistencias, en 7.4 minutos de juego - Euroliga

Un buen base y con tradición en selecciones inferiores de siempre. Considerado uno de los mejores bases de la Generación del 95 europea, Nikola Rebic está doblando con Liga Adriática y Euroliga, pero con una participación menos llamativa que Marko Guduric. En los 13 partidos que ha disputado, el base ha participado alrededor de 100 minutos de juego. Su mejor partido de Euroliga fue en primera fase, donde sumó 11 puntos con 3/5 en triples. 

Tiene que seguir su progresión como jugador y hacerse un hueco en la exigente Euroliga. De momento, teniendo en cuenta la edad que tiene, va por buen camino, pero tendrá que demostrar que es apto para jugar en la mejor competición europea, día si y día también. 

LIGA ADRIÁTICA.- MARKO TEJIC

ESTRELLA ROJAAla-Pívot2,09m1995L.A/EUROLIGA

* 3.9 puntos, 1.8 rebotes y 0.9 asistencias, en 13.4 minutos de juego - Liga Adriática

* 0.8 puntos, 1.1 rebotes, 0.6 asistencias, en 5.3 minutos de juego - Euroliga

El interior serbio, está disfrutando de sus primeros minutos en Euroliga, junto con Gurudic y Rebic en el Estrella Roja. Rondando los 2,10 metros de estatura, este jugador zurdo está aún en proceso de formación, en su adaptación al baloncesto profesional. De momento, no está disfrutando de muchos minutos y en en la Liga Adriática donde vemos sus mejores versiones. Contra el Partizan, por ejemplo, terminó con 11 puntos, 3 rebotes, 3 asistencias y un tapón, en 17 minutos de juego.  

A pesar de su baja participación, en la temporada actual, creemos que será un jugador a tener en cuenta en el futuro. Sus condiciones físicas, su envergadura, y su polivalencia en el juego, le permitirán tener una carrera interesante en la Euroliga y tampoco descartamos la NBA, aunque para eso deben de pasar varios años. 

LIGA ADRIÁTICA.- RADE ZAGORAC

MEGA LEKSAlero2,04m1995Liga Adriática

* 11.8 puntos, 6.6 rebotes, 2.2 asistencias, en 26.9 minutos de juego- Liga Adriática

Es uno de los proyectos más interesantes de esta generación. Un exterior de tanta estatura y con gran capacidad ofensiva. Desgraciadamente, ha causado baja en muchos partidos esta temporada por una lesión, pero sin ir más lejos, en el primer partido de las semifinales de la Liga Adriática contra el Buducnost (1º clasificado), el jugador serbio anotó 27 puntos (3/4T3 y 6/7TL), 7 rebotes y 4 asistencias, en 29 minutos en pista. Llegando hasta los 40 de valoración. Casi nada. 

Posiblemente, es el jugador serbio "más parecido" a Dejan Bodiroga, si nos permiten la comparación. Un jugador alto, con gran capacidad para generar desde el 1x1 y habilidoso en las penetraciones, más que en el tiro exterior. Un jugador muy interesante y si le respetan las lesiones, otro posible jugador de NBA, o al menos con una excelente carrera en la Euroliga. 

LIGA ADRIÁTICA.- OGNJEN JARAMAZ

MEGA LEKSBase1,93m1995Liga Adriática

* 11.5 puntos, 3.1 rebotes, 2.7 asistencias, en 27.3 minutos de juego - Liga Adriática

Es uno de los mejores bases de la Generación del 95 europea, junto a Nikola Rebic. Es más de corte ofensivo que organizador, pero de gran habilidad. Aunque este año, sus porcentajes en el tiro exterior son bajos, está siendo capaz de hacer unos buenos partidos y el resto de sus promedios están siendo excelentes. Tiene manos rápidas y es el líder en la Liga Adriática en recuperaciones por partido, con un promedio de 2,13 por choque. En su mejor partido esta temporada, ante el Igokea, sumó 22 puntos (4/9T3), 5 rebotes, 4 asistencias y 2 recuperaciones, para 25 de valoración. Actualmente está lesionado, tras una mala caída en un contraataque. 

De menos futuro que su compañero de equipo Rade Zagorac, pero con una proyección interesante y que creemos que hará una buena carrera como profesional. Entendemos que también sea de nivel Euroliga y que disfrute de minutos de calidad, en las mejores competiciones europeas. 

LIGA ADRIÁTICA.- PETAR RAKICEVIC

METALACAlero2,04m1995Liga Adriática

* 6.8 puntos, 4.7 rebotes, 2.7 asistencias, en 26.6 minutos de juego - Liga Adriática

Otro alero alto para la lista serbia. Aunque su equipo no ha tenido buenos resultados en la Liga Adriática, este jugador ha disfrutado de buenos minutos a nivel individual. Destaca por disponer de un buen tiro exterior y con relativa facilidad para anotar y buena selección para el pase. Está entre los 15 mejores jugadores, con mejor porcentaje de tiro de 3 en la liga, con un 38.71% de acierto y en su mejor partido de este año, ante el Sutjeska, firmó 18 puntos (4/4T3), 3 rebotes y 3 asistencias, para 19 de valoración. 

Es uno de los jugadores menos conocidos de esta lista, pero creemos que tendrá una buena carrera en el baloncesto profesional. El tiempo le ofrecerá mayores oportunidades de competir en un equipo grande y ahí es donde el jugador tendrá que demostrar de lo que es capaz. 

KLS.- DEJAN DAVIDOVAC

FMPAlero2,02m1995KLS

* 10.4 puntos, 5.3 rebotes, 2.8 asistencias, en 24.2 minutos de juego - KLS

Otro jugador exterior que supera los dos metros de estatura y que dispone de una proyección interesante en la Generación del 95 serbia. En este caso en concreto, es el único de ellos que no compite de forma habitual en la Liga Adriática, sino en la liga doméstica de Serbia. Desde el FMP, Dejan Davidovac es uno de los mejores jugadores del equipo. Uno de sus puntos fuertes es el tiro exterior, ofreciendo un 39.8% de efectividad. Además, ayuda en el rebote, especialmente en el defensivo y ayuda a nivel ofensivo en el equipo. En su mejor encuentro de esta temporada, sumó 23 puntos (5/8 triples), 7 rebotes, 5 asistencias y 3 recuperaciones, para 32 de valoración. 

El paso siguiente de este jugador es hacerse un hueco en la Liga Adriática, conseguir minutos importantes y evolucionar en responsabilidades. Creemos que puede tener una buena carrera como jugador profesional, aunque está por ver cual puede ser su máximo potencial. 

LIGA ADRIÁTICA.- DJOKO SALIC

KK SUTJESKAPívot2,10m1995Liga Adriática

* 4.9 puntos, 2 rebotes, 0.4 asistencias, en 12.2 minutos de juego - Liga Adriática

Es uno de los interiores más grandes de esta generación serbia. De origen bosnio y formado en Spars Sarajevo, pero con la nacionalidad serbia, el jugador lleva varias temporadas de adaptación al baloncesto profesional y está "sufriendo" las dificultades que un jugador joven tiene para destacar. En su mejor partido está temporada, anotó 10 puntos y 3 rebotes, para un total de 12 de valoración, en 18 minutos de juego. 

Ha pasado por varios equipos y ahora está en el conjunto montenegro, buscando sus oportunidades y minutos. De momento no está disfrutando. Creemos que en su futuro tendrá más opciones de triunfar y de poder ofrecer más cosas a su equipo. Por las cualidades físicas, podrá ser un jugador de competiciones europeas, pero faltar por determinar su posible participación y rol. 

NCAA.- DUSAN RISTIC

ARIZONAPívot2,13m1995NCAA

* 7.3 puntos, 3.8 rebotes, 0.8 asistencias, en 16.7 minutos de juego - NCAA

Uno de los jugadores serbios más reconocidos y en una de las universidades más prestigiosas de EE UU. En su año Sophomore ha podido disputar la March Madness, aunque cayó en primera ronda ante los Shockers de Wichita State (65-55). El interior serbio sólo disputó 9 minutos de partido, consiguiendo 2 puntos y 1 rebote. Durante la temporada, quedaron terceros de su división y el bueno de Ristic ha doblado, prácticamente sus prestaciones con respecto a su primer año universitario. Contra UNLV hizo su mejor partido ofensivo con 20 puntos en 25 minutos de juego. 

En categorías/selecciones inferiores, Dusan era considerado uno de los mejores interiores europeos. Tiene buenos movimientos y relativa facilidad para anotar en posiciones cercanas al aro. Entendemos que tenga futuro como profesional en Europa, aunque aún le quedan dos temporadas en la NCAA y tendremos que seguir bien de cerca su evolución. 

NCAA.- VASA PUSICA

SAN DIEGOBase/Escolta1,96m1995NCAA

* 8.3 puntos, 4 rebotes, 2.5 asistencias, en 26.3 minutos de juego - NCAA

A nivel colectivo, San Diego no ha realizado una buena temporada, quedando como últimos de su conferencia y con un balance de 9-21 durante la temporada. Vasa Pusica, a nivel individual no ha hecho un mal año. Ha sido el jugador de los Toreros que más minutos ha disputado del equipo y sus prestaciones han estado bien. No ha tenido un rol muy ofensivo, pero ayudaba al equipo en este aspecto, sin demasiados tiros por encuentro. En seis de sus partidos ha llegado/superado a los 15 puntos, siendo el mejor contra Pacific (19 puntos), con un 100% de efectividad (8/8TC). Su tope de asistencias esta temporada ha sido de 6, consiguiéndolo en tres ocasiones. 

NCAA.- ALEKSA JUGOVIC

TENNESSEE TECHBase/Escolta1,90m1995NCAA

* 12.3 puntos, 2.3 rebotes, 2.9 asistencias, 31.8 minutos de juego - NCAA

Balance positivo el de Tennesse Tech, que aunque no haya podido clasificarse para la March Madness, su balance ha sido de 19-11 a su favor. Como tercer máximo anotador, tenemos a Aleksa Jugovic, un exterior de perfil ofensivo y con un excelente tiro exterior, cuyos porcentajes eran de 42.4% de efectividad y convirtiendo por partido 2.3 triples. En siete ocasiones ha llegado/superado la barrera de los 20 puntos anotados, siendo su tope de 30 ante los Eastern Kentucky, donde convirtió 7/12 en sus lanzamientos exteriores. Esta virtud de especialista, le pueden abrir varias puertas del baloncesto profesional y que seguramente podemos seguir disfrutando de ello en sus dos años que le quedan en la NCAA. 

NCAA.- MATIJA MILIN

FAIRFIELD STAGSAla-Pívot2,06m1995NCAA

* 8.4 puntos, 3.7 rebotes, 1.1 asistencias, en 20.1 minutos de juego - NCAA

Dentro de los jugadores serbios que disputan la NCAA de esta lista, Matija es el único freshman. El balance de los Stags ha sido positivo (19-13) y en su primer año universitario, Milin ha entrado de lleno en la rotación del equipo, siendo el quinto que más minutos juega. Curiosidad, compañero de equipo de Jonathan Kasibabu, ex-canterano del Real Madrid. El jugador serbio actuó como "4 abierto" en labores ofensivas para abrir el campo a sus compañeros y ofreciendo buenos porcentajes desde media distancia, con un 49.7% en tiros de campo. También se atreve a tirar desde la línea de tres puntos, aunque su acierto no estuvo tan destacado. Aspecto que seguramente mejore la temporada que viene.  Su mejor partido de la temporada fue contra Manhattan con 19 puntos, 9 rebotes y 3 asistencias. 

     

El tiro exterior de Estrella Roja acaba con el sueño europeo de Unicaja (72-78)

$
0
0
18/03/2016 - 22:30

Partido a vida o muerte, cara o cruz, el todo por el todo y cualquier otro calificativo que evoquen a la épica valía para definir todo lo que se jugaba el equipo costasoleño de cara a su clasificación a falta de cuatro jornadas para el cierre del Top 16. El Crvena Zvezda (más conocido como Estrella Roja) llegaba a Málaga como el propietario de la ansiada cuarta plaza, con dos victorias de ventaja sobre el equipo de Joan Plaza y con ganas de cerrar cuanto antes su billete a la siguiente fase ya fuera de forma virtual o matemática.

Día difícil para llenar el Martín Carpena en vísperas de Semana Santa pese a la importancia del partido y fueron casi 6.000 espectadores los que intentaron impulsar a su equipo rumbo al Top 8. El entrenador catalán puso de inicio a Alberto Diaz, Edwin Jackson, Mindaugas Kuzminskas, Will Thomas y Jack Cooley, mientras que su homólogo Dejan Radoncic eligió un quinteto inicial formado por Stefan Jovic, Nemanja Dangubic, Tarence Kinsey, Quincy Miller y Maik Zirbes.

Alberto Díaz y Stefan Jovic (Foto: Euroleague)
TODO EMPIEZA POR LA DEFENSA. El encuentro arrancó con mucha atención en las gradas, donde un ruidoso grupo de aficionados del Estrella Roja situados detrás del banquillo visitante tuvo que ser desalojado hacia el anillo superior del pabellón. En lo deportivo, el conjunto malagueño arrancó con una gran intensidad defensiva que le permitió correr el campo y acelerar el ritmo de ataques. El acierto exterior permitió un 10-4 de salida con todos los titulares locales anotando y asumiendo tiros en los primeros minutos. El ataque serbio no encontraba aro y un claro ejemplo era un Maik Zirbes que se veía obligado a tiros forzados por la buena defensa de Cooley. La entrada de Nemanja Nedovic no hizo sino subir la velocidad en ataque y fue el combo guard el encargado de levantar al público del Carpena con un plástico mate al contrataque, acción que repetía Kuzminskas para finiquitar el primer cuarto con un marcador de 20-12.

Buenos minutos de Nedovic
NEDOVIC SUPERSTAR. El segundo cuarto arrancó con una tímida reacción visitante de la mano de Jovic y un Quincy Miller que se situaba ya con 6 puntos y 5 rebotes. La intensidad defensiva volvió a aparecer y ocho puntos consecutivos de Nemanja Nedovic apagaron de momento el acercamiento del Estrella Roja para que un 2+1 de Dani Diez levantase al público del Carpena y pusiera la máxima diferencia en el electrónico con el 32-21.

Los ataques empezaron a imponerse a las defensas y el encuentro entró en un ritmo de juego acelerado que beneficaba el intercambio de canastas y el transcurso de los minutos. Sin embargo, el partido estaba de cara para un Unicaja mucho más acertado a ambos lados de la pista y que se iba al descanso ampliando su ventaja hasta el 43-27. El auténtico protagonista de estos primeros minutos fue un Nemanja Nedovic totalmente on fire, que cerró los primeros veinte minutos con 16 puntos y 3 triples.

EL TIRO EXTERIOR METE A ESTRELLA ROJA EN EL PARTIDO. El descanso no cambió en demasía el rumbo del partido. Una tempranera tercera falta de Zirbes le lastró en defensa para facilitar cuatro puntos consecutivos de Jack Cooley. Estrella Roja aprovechó varios precipitaciones en ataque de los locales para reducir la ventaja gracias al acierto exterior de Marko Guduric y Quincy Miller, que dejaron el marcador en 51-41 y obligaron a Joan Plaza a pedir tiempo muerto. La falta de ideas en ataque seguía y los tiros no entraban para los locales, mientras que los visitantes sumaban desde el tiro exterior con Vasilije Micic y seguían recortando las distancias. Un triple sobre la bocina de Alberto Díaz cerró el tercer cuarto en 60-53

Marko Simonovic (Foto: Euroleague.net)
UNICAJA DICE ADIOS A LA EUROLIGA. Un parcial de 0-8 con dos triples de Marko Simonovic ponían al Estrella Roja por delante por primera vez en el encuentro y dejaban todo para decidirse en un partido nuevo de siete minutos. Un tapón, un rebote ofensivo y una canasta de Jack Cooley sumaban al público a la lucha por la victoria, pero la templaza y el control de las jugadas que había tenido Unicaja en la primera parte se fue diluyendo al igual que el acierto de Nemanja Nedovic con el paso de los minutos. Dos nuevos triples de Simonovic daban la máxima diferencia con el 67-76 y dejaban el encuentro sentenciado a falta de casi dos minutos por jugarse. El público malagueño empezó a abandonar el pabellón y la afición serbia hizo suyo el Martín Carpena con sus cánticos.

DATOS DEL PARTIDO:

Unicaja: Edwin Jackson 9, Alberto Díaz 5, Will Thomas 13, Daniel Diez 3, Carlos Suárez 0, Kenan Karahodzic 0, Nemanja  Nedovic 22, Fran Vázquez 0, Mindaugas Kuzminskas 7, DeMarcus Nelson 2 y Jack Cooley 11. Entrenador: Joan Plaza

Crvena Zvezda: Tarence Kinsey 6, Nikola Rebic 0, Nemanja Dangubic 2, Branko Lazic 3, Vasilije Misic 3, Marko Tejic 0, Marko Simonovic 12, Marko Guduric 12, Stefan Jovic 16, Quincy Miller 11, Maik Zirbes 9 y Vladimir Stimac 5. Entrenador: Dejan Radoncic

Árbitros: Olegs Latisevs (LET), Tolga Sahin (ITA) y Ersan Kartal (TUR)

Parciales: 20-12, 23-15, 17-26 y 12-25

Estadísticas completas del partido

Viewing all 530 articles
Browse latest View live