Han pasado varios años desde que seguimos a esta Generación del 95 serbia. Empezó con algunos jugadores de interés y de Europa ha sido la que más ha evolucionado para bien y con diferencia. Recordamos que en su respectivo Europeo U16 (2011) obtuvieron una novena plaza, que no hacía justicia al equipo que tenían, un puesto que no les permitió clasificarse para el Mundial U17 y en el que destacaban Nikola Rebic y Dusan Ristic. En la U18 obtuvieron una mejor imagen, pero la sexta plaza seguía sin demostrar el verdadero potencial de este equipo. Ese año, dos de sus jugadores disputaron el Mundial U19 proclamándose subcampeones y con una merecida medalla de plata. Nikola Jokic se dejaba querer, anotando 10 puntos en la final contra la EE UU de Elfrid Payton, Marcus Smart, Justice Winslow, Aaron Gordon y Jahlil Okafor, todos ellos buenos jugadores NBA. Fue este verano pasado, cuando la U20 serbia se proclamó campeona de Europa ante España, a pesar de las bajas de Jokic y Ristic. Donde se demostró que su colectivo era superior a sus rivales, ganando todos los partidos y donde se materializaba la consagración de sus jugadores.
Ahora mismo, en la temporada 2015/16 podemos decir que es una de las más ricas del mundo. Sin exagerar. Tenemos un poco de todo, como en botica. Un jugador haciendo una excelente temporada en su año Rookie de NBA, varios de ellos disfrutando de minutos, algunos más otros menos, en el Estrella Roja, candidato a clasificarse para los Cuartos de Final de la Euroliga, otros tantos en Mega Leks, siendo uno de los equipos más interesantes de la Liga Adriática y con mayor apuesta a jugadores jóvenes del continente, en la KLS (Liga Serbia), encontramos a valores interesantes, además que aproximadamente una decena de jugadores compiten en la NCAA (1º Div). En general, es una de las generaciones con mayor representación en el panorama mundial, en el que varios de sus jugadores se están haciendo un hueco interesante y cuya progresión sigue siendo muy interesante.
Con esto no queremos "vender el muñeco", sino que estén atentos a la pura realidad. Los serbios siguen dando sus frutos en el baloncesto contemporáneo. A continuación os presentamos a parte de sus proyectos más interesantes:
NBA.- NIKOLA JOKIC
DENVER NUGGETS | Ala-Pívot/Pívot | 2,08m | 1995 | NBA |
* 9.9 puntos, 6.4 rebotes y 2.1 asistencias, en 20.5 minutos jugados
El interior serbio, es uno de los mejores Rookies de la NBA. Si tenemos en cuenta la eficiencia, como dato comparativo con otros jugadores, sólo es superado por Karl-Anthony Towns (23.1), Jahlil Okafor (16.6) y Kristaps Porzingis (16). El jugador de los Denver Nuggets está promediando 14.8, siendo buenos números para un jugador de su posición y teniendo en cuenta que en febrero cumplió 21 años. Fuera de cualquier otra previsión, creemos que Jokic tendrá una buena carrera en la NBA, especialmente por sus virtudes en el juego. Se desenvuelve bien en posiciones cercanas al aro, incluso se atreve a tirar de 3 puntos, pero una de sus mejores virtudes es su facilidad para asistir a sus compañeros. Pases a una mano, prácticamente sin mirar, gracias a una excelente visión periférica que facilita el juego al resto del equipo. Algo muy cotizado por los hombres altos.
Tras acabar como el MVP de la Liga Adriática con 20 años de edad, el paso lógico era la NBA. Su adaptación a la liga está siendo extraordinaria. Nikola Jokic puede hacer un buen papel en la NBA y es considerado el mejor jugador de la Generación del 95 serbia.
TOP 5 DE NIKOLA JOKIC 15/16 |
---|
Nº | RIVAL | | PTOS | REB | ASIS | TAP |
---|
1º | VS TORONTO RAPTORS | | 27 | 14 | 4 | 1 |
2º | VS SAN ANTONIO SPURS | | 23 | 12 | 0 | 3 |
3º | VS BOSTON CELTICS | | 23 | 13 | 4 | 0 |
4º | VS SAN ANTONIO SPURS | | 22 | 7 | 5 | 1 |
5º | VS NEW YORK KNICKS | | 20 | 9 | 3 | 1 |
LIGA ADRIÁTICA.- MARKO GUDURIC
ESTRELLA ROJA | Escolta | 1,97m | 1995 | L.A/EUROLIGA |
* 7puntos 2.5 rebotes, 84.9%Tl, en 16.2 minutos de juego - Liga Adriática
* 6.9 puntos, 1.6 rebotes, 38.3%T3, en 15.2 minutos de juego - Euroliga
El verano pasado, se proclamó como MVP del Europeo U20. El exterior del Estrella Roja está haciendo una buena temporada con el primer equipo. Regularidad y minutos de juego tanto en la Liga Adriática, como en Euroliga. De la Generación del 95, es uno de los jugadores que mayor participación está teniendo del continente, ofreciendo puntos y desatascando al equipo en momentos de necesidad. Por ejemplo, contra el Anadolu Efes hizo su mejor partido con 14 puntos, 5 rebotes, 5 asistencias y 19 de valoración.
Marko Guduric promete ser una de las futuras caras de la Euroliga. Un jugador con ambición y que ha conseguido superar barreras hasta convertirse en uno de los mejores de la generación serbia.
LIGA ADRIÁTICA.- NIKOLA REBIC
ESTRELLA ROJA | BASE | 1,88m | 1995 | L.A/EUROLIGA |
* 3.6 puntos, 1.2 rebotes y 1.9 asistencias, en 12.2 minutos de juego - Liga Adriática
* 1.2 puntos, 1.1 rebotes, 0.8 asistencias, en 7.4 minutos de juego - Euroliga
Un buen base y con tradición en selecciones inferiores de siempre. Considerado uno de los mejores bases de la Generación del 95 europea, Nikola Rebic está doblando con Liga Adriática y Euroliga, pero con una participación menos llamativa que Marko Guduric. En los 13 partidos que ha disputado, el base ha participado alrededor de 100 minutos de juego. Su mejor partido de Euroliga fue en primera fase, donde sumó 11 puntos con 3/5 en triples.
Tiene que seguir su progresión como jugador y hacerse un hueco en la exigente Euroliga. De momento, teniendo en cuenta la edad que tiene, va por buen camino, pero tendrá que demostrar que es apto para jugar en la mejor competición europea, día si y día también.
LIGA ADRIÁTICA.- MARKO TEJIC
ESTRELLA ROJA | Ala-Pívot | 2,09m | 1995 | L.A/EUROLIGA |
* 3.9 puntos, 1.8 rebotes y 0.9 asistencias, en 13.4 minutos de juego - Liga Adriática
* 0.8 puntos, 1.1 rebotes, 0.6 asistencias, en 5.3 minutos de juego - Euroliga
El interior serbio, está disfrutando de sus primeros minutos en Euroliga, junto con Gurudic y Rebic en el Estrella Roja. Rondando los 2,10 metros de estatura, este jugador zurdo está aún en proceso de formación, en su adaptación al baloncesto profesional. De momento, no está disfrutando de muchos minutos y en en la Liga Adriática donde vemos sus mejores versiones. Contra el Partizan, por ejemplo, terminó con 11 puntos, 3 rebotes, 3 asistencias y un tapón, en 17 minutos de juego.
A pesar de su baja participación, en la temporada actual, creemos que será un jugador a tener en cuenta en el futuro. Sus condiciones físicas, su envergadura, y su polivalencia en el juego, le permitirán tener una carrera interesante en la Euroliga y tampoco descartamos la NBA, aunque para eso deben de pasar varios años.
LIGA ADRIÁTICA.- RADE ZAGORAC
MEGA LEKS | Alero | 2,04m | 1995 | Liga Adriática |
* 11.8 puntos, 6.6 rebotes, 2.2 asistencias, en 26.9 minutos de juego- Liga Adriática
Es uno de los proyectos más interesantes de esta generación. Un exterior de tanta estatura y con gran capacidad ofensiva. Desgraciadamente, ha causado baja en muchos partidos esta temporada por una lesión, pero sin ir más lejos, en el primer partido de las semifinales de la Liga Adriática contra el Buducnost (1º clasificado), el jugador serbio anotó 27 puntos (3/4T3 y 6/7TL), 7 rebotes y 4 asistencias, en 29 minutos en pista. Llegando hasta los 40 de valoración. Casi nada.
Posiblemente, es el jugador serbio "más parecido" a Dejan Bodiroga, si nos permiten la comparación. Un jugador alto, con gran capacidad para generar desde el 1x1 y habilidoso en las penetraciones, más que en el tiro exterior. Un jugador muy interesante y si le respetan las lesiones, otro posible jugador de NBA, o al menos con una excelente carrera en la Euroliga.
LIGA ADRIÁTICA.- OGNJEN JARAMAZ
MEGA LEKS | Base | 1,93m | 1995 | Liga Adriática |
* 11.5 puntos, 3.1 rebotes, 2.7 asistencias, en 27.3 minutos de juego - Liga Adriática
Es uno de los mejores bases de la Generación del 95 europea, junto a Nikola Rebic. Es más de corte ofensivo que organizador, pero de gran habilidad. Aunque este año, sus porcentajes en el tiro exterior son bajos, está siendo capaz de hacer unos buenos partidos y el resto de sus promedios están siendo excelentes. Tiene manos rápidas y es el líder en la Liga Adriática en recuperaciones por partido, con un promedio de 2,13 por choque. En su mejor partido esta temporada, ante el Igokea, sumó 22 puntos (4/9T3), 5 rebotes, 4 asistencias y 2 recuperaciones, para 25 de valoración. Actualmente está lesionado, tras una mala caída en un contraataque.
De menos futuro que su compañero de equipo Rade Zagorac, pero con una proyección interesante y que creemos que hará una buena carrera como profesional. Entendemos que también sea de nivel Euroliga y que disfrute de minutos de calidad, en las mejores competiciones europeas.
LIGA ADRIÁTICA.- PETAR RAKICEVIC
METALAC | Alero | 2,04m | 1995 | Liga Adriática |
* 6.8 puntos, 4.7 rebotes, 2.7 asistencias, en 26.6 minutos de juego - Liga Adriática
Otro alero alto para la lista serbia. Aunque su equipo no ha tenido buenos resultados en la Liga Adriática, este jugador ha disfrutado de buenos minutos a nivel individual. Destaca por disponer de un buen tiro exterior y con relativa facilidad para anotar y buena selección para el pase. Está entre los 15 mejores jugadores, con mejor porcentaje de tiro de 3 en la liga, con un 38.71% de acierto y en su mejor partido de este año, ante el Sutjeska, firmó 18 puntos (4/4T3), 3 rebotes y 3 asistencias, para 19 de valoración.
Es uno de los jugadores menos conocidos de esta lista, pero creemos que tendrá una buena carrera en el baloncesto profesional. El tiempo le ofrecerá mayores oportunidades de competir en un equipo grande y ahí es donde el jugador tendrá que demostrar de lo que es capaz.
KLS.- DEJAN DAVIDOVAC
* 10.4 puntos, 5.3 rebotes, 2.8 asistencias, en 24.2 minutos de juego - KLS
Otro jugador exterior que supera los dos metros de estatura y que dispone de una proyección interesante en la Generación del 95 serbia. En este caso en concreto, es el único de ellos que no compite de forma habitual en la Liga Adriática, sino en la liga doméstica de Serbia. Desde el FMP, Dejan Davidovac es uno de los mejores jugadores del equipo. Uno de sus puntos fuertes es el tiro exterior, ofreciendo un 39.8% de efectividad. Además, ayuda en el rebote, especialmente en el defensivo y ayuda a nivel ofensivo en el equipo. En su mejor encuentro de esta temporada, sumó 23 puntos (5/8 triples), 7 rebotes, 5 asistencias y 3 recuperaciones, para 32 de valoración.
El paso siguiente de este jugador es hacerse un hueco en la Liga Adriática, conseguir minutos importantes y evolucionar en responsabilidades. Creemos que puede tener una buena carrera como jugador profesional, aunque está por ver cual puede ser su máximo potencial.
LIGA ADRIÁTICA.- DJOKO SALIC
KK SUTJESKA | Pívot | 2,10m | 1995 | Liga Adriática |
* 4.9 puntos, 2 rebotes, 0.4 asistencias, en 12.2 minutos de juego - Liga Adriática
Es uno de los interiores más grandes de esta generación serbia. De origen bosnio y formado en Spars Sarajevo, pero con la nacionalidad serbia, el jugador lleva varias temporadas de adaptación al baloncesto profesional y está "sufriendo" las dificultades que un jugador joven tiene para destacar. En su mejor partido está temporada, anotó 10 puntos y 3 rebotes, para un total de 12 de valoración, en 18 minutos de juego.
Ha pasado por varios equipos y ahora está en el conjunto montenegro, buscando sus oportunidades y minutos. De momento no está disfrutando. Creemos que en su futuro tendrá más opciones de triunfar y de poder ofrecer más cosas a su equipo. Por las cualidades físicas, podrá ser un jugador de competiciones europeas, pero faltar por determinar su posible participación y rol.
NCAA.- DUSAN RISTIC
ARIZONA | Pívot | 2,13m | 1995 | NCAA |
* 7.3 puntos, 3.8 rebotes, 0.8 asistencias, en 16.7 minutos de juego - NCAA
Uno de los jugadores serbios más reconocidos y en una de las universidades más prestigiosas de EE UU. En su año Sophomore ha podido disputar la March Madness, aunque cayó en primera ronda ante los Shockers de Wichita State (65-55). El interior serbio sólo disputó 9 minutos de partido, consiguiendo 2 puntos y 1 rebote. Durante la temporada, quedaron terceros de su división y el bueno de Ristic ha doblado, prácticamente sus prestaciones con respecto a su primer año universitario. Contra UNLV hizo su mejor partido ofensivo con 20 puntos en 25 minutos de juego.
En categorías/selecciones inferiores, Dusan era considerado uno de los mejores interiores europeos. Tiene buenos movimientos y relativa facilidad para anotar en posiciones cercanas al aro. Entendemos que tenga futuro como profesional en Europa, aunque aún le quedan dos temporadas en la NCAA y tendremos que seguir bien de cerca su evolución.
NCAA.- VASA PUSICA
SAN DIEGO | Base/Escolta | 1,96m | 1995 | NCAA |
* 8.3 puntos, 4 rebotes, 2.5 asistencias, en 26.3 minutos de juego - NCAA
A nivel colectivo, San Diego no ha realizado una buena temporada, quedando como últimos de su conferencia y con un balance de 9-21 durante la temporada. Vasa Pusica, a nivel individual no ha hecho un mal año. Ha sido el jugador de los Toreros que más minutos ha disputado del equipo y sus prestaciones han estado bien. No ha tenido un rol muy ofensivo, pero ayudaba al equipo en este aspecto, sin demasiados tiros por encuentro. En seis de sus partidos ha llegado/superado a los 15 puntos, siendo el mejor contra Pacific (19 puntos), con un 100% de efectividad (8/8TC). Su tope de asistencias esta temporada ha sido de 6, consiguiéndolo en tres ocasiones.
NCAA.- ALEKSA JUGOVIC
TENNESSEE TECH | Base/Escolta | 1,90m | 1995 | NCAA |
* 12.3 puntos, 2.3 rebotes, 2.9 asistencias, 31.8 minutos de juego - NCAA
Balance positivo el de Tennesse Tech, que aunque no haya podido clasificarse para la March Madness, su balance ha sido de 19-11 a su favor. Como tercer máximo anotador, tenemos a Aleksa Jugovic, un exterior de perfil ofensivo y con un excelente tiro exterior, cuyos porcentajes eran de 42.4% de efectividad y convirtiendo por partido 2.3 triples. En siete ocasiones ha llegado/superado la barrera de los 20 puntos anotados, siendo su tope de 30 ante los Eastern Kentucky, donde convirtió 7/12 en sus lanzamientos exteriores. Esta virtud de especialista, le pueden abrir varias puertas del baloncesto profesional y que seguramente podemos seguir disfrutando de ello en sus dos años que le quedan en la NCAA.
NCAA.- MATIJA MILIN
FAIRFIELD STAGS | Ala-Pívot | 2,06m | 1995 | NCAA |
* 8.4 puntos, 3.7 rebotes, 1.1 asistencias, en 20.1 minutos de juego - NCAA
Dentro de los jugadores serbios que disputan la NCAA de esta lista, Matija es el único freshman. El balance de los Stags ha sido positivo (19-13) y en su primer año universitario, Milin ha entrado de lleno en la rotación del equipo, siendo el quinto que más minutos juega. Curiosidad, compañero de equipo de Jonathan Kasibabu, ex-canterano del Real Madrid. El jugador serbio actuó como "4 abierto" en labores ofensivas para abrir el campo a sus compañeros y ofreciendo buenos porcentajes desde media distancia, con un 49.7% en tiros de campo. También se atreve a tirar desde la línea de tres puntos, aunque su acierto no estuvo tan destacado. Aspecto que seguramente mejore la temporada que viene. Su mejor partido de la temporada fue contra Manhattan con 19 puntos, 9 rebotes y 3 asistencias.