Quantcast
Channel: Solobasket - Internacional
Viewing all 530 articles
Browse latest View live

Correcaminos de Colón devuelve a Panamá al primer plano del baloncesto internacional

$
0
0
02/02/2016 - 19:50

Tres de cuatro grupos completados en la primera fase de la Liga de las Américas 2016 y no era mucho pedir que llegase la primera sorpresa del torneo. No es una petición que quiera que los favoritos caigan eliminados porque sí, sino una humilde intención de dar un nivel más de emoción al mejor torneo de clubes del baloncesto de Latinoamérica.

Toros del Norte (Foto: www.hoy.com.ni)
El dominio mayoritario de los equipos de Argentina y Brasil es una tónica de los últimos años, siempre acompañados por algún equipo de México y/o Uruguay... y este año no iba a ser menos. FIBA ha abierto el abanico de países con la inclusión en la presente edición de los campeones de Cuba, Panamá, República Dominicana y el campeón de clubes de Centroamérica, que fue el campeón de Nicaragua, pero eso no había hecho cambiar mucho en los dos primeros grupos del torneo, donde los brasileños Baurú y Mogi das Cruzes, el argentino Quimsa y el campeón uruguayo Malvín fueron los cuatro equipos clasificados.

Completados los grupos A y B, todas las quinielas daban como muy favoritos del grupo C a Flamengo y Gimnasia Indalo, campeón brasileño y subcampeón argentino respectivamente, frente a dos rivales a priori más débiles como los colombianos deÁguilas de Tunja y los panameños de Correcaminos de Colón, que además ejercían como anfitrión del cuadrangular.

Trevor Gaskins y Tony Bishop (Foto: FIBA Américas)
Este formato tan "especial" de la Liga de las Américas, con tres partidos en tres días, hace que ninguno de los equipos pueda descuidarse lo más mínimo... por muy favorito que sea. El azar quiso que los dos favoritos se enfrentasen en la primera jornada del torneo, con la presión extra que iba a significar la derrota para cualquiera de los dos y más sabiendo que podrían enfrentarse en el segundo día a un rival que ya llevaba una victoria en su casillero. Y eso mismo fue lo que ocurrió.

Gimnasia Indalo cayó derrotado en la primera jornada ante Flamengo (66-58) y tuvo que vérselas el segundo día ante un Correcaminos de Colón, que venía de vencer a Águilas de Tunja y que además jugaba delante de su afición... y pasó lo que tenía que pasar. Correcaminos se impuso 54-60, lo que unido a la victoria de Flamengo en el otro partido del sábado, metió a panameños y brasileños en la siguiente ronda.

 

Gimnasia Indalo en la LDA 2016 (Foto: FIBA Américas)
Hasta aquí, hay dos cosas que analizar: el por qué de la clasificación de Correcaminos de Colón y el por qué de la eliminación prematura de Gimnasia Indalo. Lo del equipo comodorense tiene una fácil explicación, con la rotación de prácticamente siete jugadores de la que viene haciendo uso desde hace bastantes meses. Obligar a jugar tantos minutos a siete jugadores y no dar descanso ni rotación a la plantilla puede tener su sentido en una Liga nacional con varios días entre partido y partido, pero no en una competición tan comprimido y sin tiempo para tomar aire, por mucho que sean jugadores de calidad como Nico de los Santos, Federico Aguerre, Leo Mainoldi, Matías Sandes, Sam Clancy, Carlos Schattmann o Diego Cavaco.

Jaime Lloreda (Foto: FIBA Américas)
En el caso del campeón panameño, Correcaminos cuenta con una base interesante de jugadores panameños como Tony Bishop, Jaime Lloreda, Joel Muñoz, Danilo Pinnock o Trevor Gaskins y se reforzaron con dos buenos americanos como el veterano ex-ACB Chris Moss y el alero Reginald Larry, un jugador de pura anotación ya demostrada en México o Chile.

Sea como fuere Correcaminos de Colón ha devuelto a Panamá al escaparate internacional, un lugar de donde salió tras la suspensión de la FIBA hace justo dos años. La participación de la selección de Panamá en el pasado FIBA Américas, la reactivación de la Liga Profesional de Baloncesto de Panamá y la participación de su campeón en la Liga de las Américas dando la sorpresa en primera ronda son razones más que de sobra para decir alto y claro que ¡Panamá está de vuelta!


Óscar Torres: "El deseo que tengo en la cancha me ayuda a mantenerme a buen nivel"

$
0
0
04/02/2016 - 14:15

El segundo venezolano en llegar a la NBA tras Carl Herrera se mantiene bien en forma y sigue rindiendo en la pista a sus 39 años con la camiseta de Marinos de Anzoátegui, siendo una gran ejemplo para el resto de compañeros y de jugadores de la LPB.

El Acorazado Oriental visitó la cancha de Cocodrilos de Caracas en la noche del miércoles y el veterano alero tuvo que multiplicarse en la pista y cubrir posiciones interiores por la baja de Garret Siler y la posterior salida del partido de Germán Gabriel por un golpe en la rodilla.

El ex de Houston Rockets sumó 17 puntos, 6 rebotes, 2 asistencias y 4/6 en triples, llegando a jugar muchos minutos de 4 e incluso en la posición de pívot. "Puedo lanzar de tres, puedo postear, puedo jugar abajo y yo creo que esa es mi virtud, que no solamente dependo de lanzar desde afuera y eso es lo que traté de hacer. Sé que puedo ser más rápido que otros interiores y aproveché esa oportunidad", explicó el ex-NBA tras el partido de anoche a los micrófonos de Directv Sports.

Óscar Torres
Óscar Torres ha superado unas lesiones de rodilla que le tuvieron fuera en las temporadas 2013 y 2014 de la LPB y que ya le habían aquejado durante 2010. Este tipo de dolencias probablemente habrían obligado a retirarse a otros jugadores. 

"Cuando uno sufre este tipo de dolencias el trabajo es doble: tienes que luchar fuerte para mejorar el estado físico y al mismo tiempo ganar la batalla mental", dijo Torres el año pasado en una entrevista a El Nacional. "No perdí la esperanza de volver a jugar. Pero desde el primer momento sabía que debería concentrarme mucho para recuperarme. Durante mi carrera he superado mucho obstáculos y este no será excepción. No soy de las personas que piensa en forma negativa"

9.9 puntos, 3.7 rebotes y 1.5 asistencias son los números del alero de 39 años, aunque lo que realmente sorprende es la forma física en la que se encuentra y que sorprende para un jugador de esa edad y con los problemas físicos que ha pasado en los últimos años.

Óscar Torres, con Venezuela
"En este deporte muchos piensan que con 30 o 40 ya eres un viejo, pero yo digo que el deseo del corazón que tengo dentro de la cancha es lo que me ayuda a mantenerme a buen nivel. Con mi juego yo voy a demostrar que puedo seguir a buen nivel en esta liga", explicaba Torres en la pasada noche. "Con respecto al año pasado, fue duro querer estar y no poder, fue algo muy confuso porque me sentía bien para jugar y para afrontar esa temporada, pero no me canso de seguir trabajando, no me conformo, sino que sigo por más y este año le doy gracias a Dios por ayudarme a tener las condiciones"

La presencia de Óscar Torres en el equipo de Puerto La Cruz tanto deportivamente como a nivel interno en el vestuario y no podría ser de otra manera para un jugador que ha pasado por Houston Rockets, Golden State, las ligas de Italia, Rusia y Turquía, la LEB Oro española y que ha jugado Euroliga.

Óscar todavía tiene muchos buenos momentos para dar al mundo del baloncesto y el partido del miércoles ante Cocodrilos es sólo un buen ejemplo de ello.

Los triples de Rafa Luz deciden el décimo triunfo consecutivo de Flamengo (VÍDEO)

$
0
0
05/02/2016 - 13:00

Dos triples del ex de Unicaja, Granada, Alicante y Obradoiro sirvieron para liderar un parcial de 12-0 en el último cuarto que dejó encarrilado el triunfo por 75-65 ante Paulistano, rival directo por el liderato y subcampeón del NBB hace dos temporadas.

Caio Torres y Marquinhos Viera (Foto: Gilvan de Souza)
Rafa Luz terminó el encuentro con 10 puntos, 5 rebotes y 4 asistencias y anotó esos dos triples cuando estaba en 0/2 en el partido. Hasta seis jugadores de Flamengo terminaron con doble dígito en anotación, siendo Marquinhos Vieira el mejor con 17 puntos, 8 rebotes y 4 asistencias. El pívot Steven Toyloy y el escolta Kenny Dawkins fueron los mejores en el equipo de Sao Paulo, con 15 y 11 puntos respectivamente, mientras que el ex-ACB Caio Torres no tuvo su mejor día en ataque después de venir siendo una de las referencias ofensivas del equipo y su aportación se quedó en 6 puntos y 12 rebotes.

"Nuestro ataque comenzó muy mal, sin ritmo ni movimiento de balón", explicó el base tras el partido. "Cuando encontramos la clave, jugamos mejor, nuestro ataque fue más fluido y nuestra defensa nos permitió abrir ventaja. Siempre es bueno y a todo el mundo le gusta tener los tiros importantes, un pase o una defensa al final del partido. Hoy he tenido dos triples seguidos que animaron a la 'torcida', pero sé que esto no es mi cometido y dejó los triples a Marcelinho (Machado) y Marquinhos (Vieira). De todas formas, estoy muy feliz de ayudar a Flamengo hoy. Tenemos diez jugadores capaces de ser titulares o de venir desde el banquillo y aportar y eso es muy importante para nosotros y nos da una gran ventaja competitiva"

Flamengo se asienta como líder en su primer partido tras la disputa de la Liga de las Américas. El equipo de José Neto está con balance de 16-3 y pelea el primer puesto de la NBB junto a Baurú (15-4), Paulistano (13-6) y Uniceub (12-6).

Puedes ver el partido completo en el siguiente vídeo:

El grupo D echa el telón a la primera fase de la Liga de las Américas

$
0
0
05/02/2016 - 16:15

Baurú, Mogi das Cruzes, Flamengo, Quimsa, Malvín y Correcaminos de Colón ya esperan en la siguiente ronda y este fin de semana la Liga de las Américas viaja hasta la ciudad venezolana de Barquisimeto para poner en juego los últimos dos billetes a los cuadrangulares semifinales. Por ellos pelearán Capitalinos de la Habana (campeón en Cuba), Capitanes de Arecibo (subcampeón en Puerto Rico), Guaros de Lara (subcampeón en Venezuela) y Uniceub (campeón de la Liga Sudamericana)

CAPITALINOS DE LA HABANA (CUBA)

El campeón de la Liga Superior de Cuba es uno de los grandes beneficiados de la apertura de países para esta Liga de las Américas. 

En un equipo que se encuentra colíder en la competición nacional con un balance de 7-3, el pívot Orestes Torres, el alero Marvin Cairo y el escolta Lisvan Valdez serán los encargados de tomar el liderazgo del equipo caribeño, ya que su estrella del año pasado Jasiel Rivero se encuentra jugando en Argentina con Estudiantes de Concordia.

Volver a índice

 

CAPITANES DE ARECIBO (PUERTO RICO)

El subcampeón boricua llega al torneo fuera de la temporada, como ya es habitual en los equipos que representan a Puerto Rico en la Liga de las Américas, aunque llevan ya varias semanas de preparación para la cita continental.

CJ Wallace y Dylan Page
Arecibo llega encabezado por sus estrellas Renaldo Balkman y DavidHuertas, los nacionales Guillermo Díaz, David Cortés y Ángel Álamo y los estadounidenses CJ Wallace y Dylan Page, que son viejos conocidos de la Liga Endesa.

Este torneo supondrá el debut de Pachy Cruz en el banquillo arecibeño, que toma el testigo dejado por Omar González tras la conclusión del pasado BSN. "El grupo es uno fuerte, el de la muerte. Ellos tienen la ventaja de estar jugando y con mayor preparación que la nuestra. Pero esa ha sido la norma siempre para Arecibo. Esta es la novena ocasión que participamos y sabemos de qué trata la Liga de las Américas. Lo importante es concentrarnos en un juego a la vez y ejecutar lo planeado en espera de un triunfo"

"La vibra es bien buena en el colectivo y se nota la química en intensidad en cada día. Por ejemplo, veo a un Balkman bien comprometido y con muchos deseos de ganar un campeonato; de demostrar que es el líder del equipo y dejar su legado en la franquicia. Cuando el trae mucha fogosidad a la cancha, el equipo es otro. Nos está ayudando un montón y muy agradecido con su ejemplo y entrega"

"En esta edición no hay nada especial. Como siempre venimos enfocados a dar lo mejor de nosotros, para poder lograr ese título en la Liga de las Américas que tantos años llevamos buscando", explicó el escolta David Cortés. "El no poder adelantar a la segunda ronda durante la edición 2015 fue una experiencia que nos trajo aprendizaje. Tuvimos que aceptar que nunca hay rival pequeño en este torneo, ya que todos los equipos siempre están bien preparados. No sé si llamarlo revancha, pero sí queremos mejorar esa última participación"

Andy Panko y Renaldo Balkman (Foto: José L. Cruz Candelaria / GFR Media)

Volver a índice

 

GUAROS DE LARA (VENEZUELA)

El anfitrión del grupo D es uno de los grandes candidatos para la presente edición de la Liga de las Américas y quiere redimir los errores de su pronta eliminación en la pasada Liga Sudamericana y dejar el pabellón de Venezuela bien alto, especialmente tras la sorpresiva eliminación de Marinos de Anzoátegui en el grupo B.

Néstor García (Foto: FIBA Américas)
Néstor "Che" García es uno de los entrenadores más carismáticos de Latinoamérica y se ha convertido en todo un ídolo tras lo conseguido con la selección vinotinto. Con Guaros, el entrenador argentino ha conseguido que el equipo crezca año a año y tras dejar el listón la pasada temporada en el subcampeonato de la LPB, llega con muchas aspiraciones a este torneo continental.

"Guaros está creciendo como organización y participar en este torneo es un avance muy grande, ya que es la primera vez que nos cruzaremos con los mejores del continente", explicó el DT argentino. "Alrededor del equipo y en Venezuela hay mucha expectativa con poder pasar a la semifinal como paso inicial. Haber empezado antes la Liga nos ayudará, ya que nos da volumen de juego, que antes era muy difícil de lograr, por tener un calendario que iba a contramano de los torneos internacionales. En la Sudamericana pagamos la falta de ritmo de competencia. Esta es otra historia. Ahora asumimos el gran reto de llevar a Guaros a instancias definitivas, porque estaríamos representando a un país y es un torneo continental, algo que motiva mucho"

La baja por lesión del base Heissler Guillent será importante en el conjunto larense, aunque recientemente llegaron Anthony Goods y el ex-NBA Tyshawn Taylor para cubrir el hueco del internacional criollo. La gran base nacional con gran parte de los jugadores que ganaron el pasado FIBA Américas con Venezuela serán los bastiones de Guaros, con jugadores importantes en la pintura como Gregory Echenique, Néstor Colmenares, Luis Bethelmy o Windi Graterol.

Zach Graham

Los otros dos americanos del equipo, Zach Graham y Damien Wilkins, vienen de formar parte del Quinteto Ideal de la última semana, aunque especialmente destacado es el nivel que está volviendo a demostrar el ex de Estudiantes, que no tuvo un gran paso por el equipo madrileño y rápidamente ha vuelto a brillar en Venezuela como ya lo hiciera el año pasado en el campeón mexicano Soles de Mexicali.

Néstor Colmenares (Foto: FIBA)
"Estamos más acoplados, más fuertes, más unidos, ha mejorado nuestra comunicación como grupo y eso es gracias a lo que ha pasado con nuestra liga, donde tenemos más camino recorrido a diferencia de otros años, cuando los equipos venezolanos llegaban con menos preparación", dijo Néstor Colmenares esta semana. "Creo que podemos hacer un buen torneo, nosotros vamos día a día, tenemos un buen grupo, no vamos a menospreciar a nadie. Podemos sacar provecho porque estamos en nuestra casa, eso hace más especial este torneo, no queremos fallar ante nuestro público y trabajaremos fuerte para avanzar de fase que es nuestro primero objetivo"

Volver a índice

 

UNICEUB BRB (BRASIL)

El equipo brasileño anda en un gran momento en la NBB, donde venía con una racha de ocho victorias consecutivas en este 2016 hasta que cayó en el último encuentro disputado ante Baurú. 

 

 

Como es habitual, Uniceub llega sin jugadores extranjeros pero lo contrarresta con un importante grupo de jugadores nacionales. El base Deryk Ramos y el pívot Ronald Reis están teniendo su "breakout season" particular, especialmente en el caso del base, que fue clave en el título de la Liga Sudamericana, al dar la victoria a su equipo con dos triples en los instantes finales de los dos encuentros de la serie final. En ambos casos, promedian más de 14 puntos por encuentro en la NBB. Otros jugadores que deberán ser referencia en este torneo son el base Jefferson Campos, el ala-pívot Lucas Cipolini o los veteranos Fulvio de Assis y Arthur Silva.

 

Guilherme Giovannoni (Foto: LNB.com.br)
Una importante duda en el equipo de Brasilia es la presencia de su estrella Guilherme Giovannoni por unos problemas en la espalda. "Se decidió que no viajara con el equipo para seguir con el tratamiento y luego hacer una evaluación. Si responde bien, el jueves volaré hacia Venezuela. De lo contrario, no podré jugar", explicó el veterano ala-pívot al inicio de la semana.

"La conquista de la Liga Sudamericana nos sirvió para que la gente continúe creyendo en el proyecto. Después de una temporada donde las cosas no habían salido bien, empezar esta con un título renovó la ilusión de la gente en Brasilia", siguió explicando Giovannoni. "El equipo llegará con mucha confianza para la Liga de las Américas. Será un grupo muy duro. Guaros juega en casa y tiene la base del equipo nacional de Venezuela. Capitanes de Arecibo siempre tiene mucho talento, con jugadores respetables. De los cubanos no hay mucha información todavía, pero nadie podrá llevarlos por delante"

La plantilla de Uniceub (Foto: Gaspar Nobrega/FIBA Americas)

Volver a índice

 

 

CALENDARIO DEL GRUPO D:

 

 

 

Más problemas en México: Halcones Rojos, al borde de la desaparición por impagos

$
0
0
06/02/2016 - 14:42

Al baloncesto mexicano le empieza a ocurrir como a la famosa serie de finales de los 80 y principios de los 90: "los problemas crecen". Los impagos y deudas económicos con los jugadores de Halcones Rojos de Veracruz se empieza a hacer insostenible y el club va abocado a la desaparición si no se pone al día en una situación que viene desde mediados de la pasada temporada. Isaac Gutiérrez, el argentino Cristian Cortés o el americano Omar Thomas ya abandonaron el equipo durante la recta final del 2015. A jugadores de la selección mexicana como Paul Stoll, Orlando Méndez, Pedro Meza o Paco Cruz también se les debe dinero de la pasada temporada con Halcones Rojos y Halcones de Xalapa y hace unos días fue Gustavo Ayón, quien salió en defensa de sus compatriotas con un comunicado-denuncia en las redes sociales.

Gustavo Ayón busca superar a Slokar (Foto: FIBA)
"La LNBP se desentiende de este tema en su totalidad cuando de apoyar a los jugadores se trata", explicaba el pívot del Real Madrid en el comunicado. "Gracias a los medios de comunicación se dieron a conocer estas anomalías, pero los directivos de la LNBP guardaron silencio, siendo únicamente Conade, a través de Alfredo Castillo, quien nos respaldó en todo momento, tanto económica como anímicamente. Estoy cansado de que se abuse de mis compañeros, quienes además son amenazados de ser castigados si externan su malestar ante estas injusticias. Pido a las autoridades que intervengan y obliguen a la LNBP y a los equipos, Halcones Xalapa y Halcones Rojos Veracruz, a que cumplan con sus obligaciones"

 

Las novedades han seguido esta semana y Adrián Zamora abandonó el equipo y los internacionales Israel Gutiérrez y Fernando Benítez han sido los últimos en tomar acciones y han manifestado que no se volverán a entrenar con Halcones Rojos hasta que nos se solventen las deudas salariales que el equipo de Veracruz tiene con ellos. Sin ellos, el equipo no tendría el mínimo de nueve jugadores exigidos por la LNBP para la disputa de partidos y el equipo perdería por 2-0 el partido del domingo ante los Jefes del español Paco Olmos y además serían sancionados con la pérdida de dos puntos y una fuerte multa económica. Los problemas se agravarían si tampoco se juega el segundo encuentro de esa serie programado para el martes, ya que la LNBP desafiliaría a Halcones Rojos y tomaría el control del club.

Israel Gutiérrez (Foto: La Doce)
"Me da vergüenza saber que soy un jugador profesional y estar en esta situación son cosas que no le deseo le pasen a nadie", explicó ISRAEL GUTIÉRREZ en declaraciones a Noventa Minutos. "Creo que hay un punto en la que la situación va a comenzar a afectar mi vida personal, el equipo tenía una deuda conmigo y con varios de los jugadores de la temporada pasada. Llegamos a unos acuerdos en que se iban a ir liquidando ese dinero y no ha sucedido. En esta temporada que ya comenzó a haber atrasos de dinero y no quiero que llegue a pasar como el año pasado que aguantamos tres meses sin cobrar a final de temporada con promesas de pago que al final no llegaron y que siguen habiendo y bueno, ojalá que se solucione, yo sigo confiando en la gente encargada de esos temas que se va a solucionar, pero llega un momento que tiene un límite. La deuda de la temporada pasada son dos meses más bonos y esta temporada viene un atraso de casi un mes, por lo regular llega a ser común en este trabajo que se atrasen una semana o dos semanas, es normal, siempre y cuando esté tu dinero a tiempo, pero llega un momento en el que ya no puedes estar así"

"Sabemos lo que pasa y la verdad es una lástima y no queda más que esperar a que todo se resuelva", explicó FERNANDO BENÍTEZ en declaraciones que recoge Xeu Deportes. "Aguanté porque este es mi equipo, le tengo cariño y siento la camiseta, fue mi primer equipo cuando comencé a jugar en esta Liga y lo quiero mucho. De parte de la directiva, solo el director deportivo ha estado en comunicación con nosotros y espera que todo sea rápido, creo que sí se puede arreglar, no nos han dicho nada por ahora, pero hay esperanza. Es una decisión muy difícil la que tomamos, pero creo que es lo justo pelear por lo de nosotros"

Eddie Casiano
"No sé ni donde estamos parados hasta el día de hoy, estamos tratando de aguantar lo más posible", explicó el boricua EDDIE CASIANO, entrenador del equipo emplumado. "Hay que ver lo que sucede aquí, en los próximos días hay que ver las desiciones que ellos quieran tomar, nosotros vamos a dar lo mejor para resolver esto, pero no está en nuestras manos. Todos están con una inquietud. Tenemos que buscar la forma de solucionarlo de alguna manera y que tengamos por lo menos nuestro equipo. La verdad que ya llega el punto que uno se desespera, se cansa, lógicamente uno sigue siendo guerrero pero llega el momento en que uno no sabe nada de aquí, soy el técnico, soy el coach y no tengo ningún tipo de información para dar o tratar de mejorar la situación"

"Estoy frustrado, perdido en muchas cosas, mentalmente ver cómo se pueden resolver las cosas", explicó el boricua a La Doce. "Es un club de prestigio, un club que en los últimos cinco años ha sido bien importante, la Liga no ha hecho nada con los jugadores que se han ido, o sea que el club no tiene apoyo de la liga; es uno de los años más débiles que he visto en esta liga, y poco a poco se va a ir desapareciendo"

Desde el club, quien ha dado la cara y ha salido a dar explicaciones es el director deportivo LUIS CUENCA, ya que el presidente TAREK ABDALÁ no se ha puesto en contacto con los jugadores, según ellos mismos explicaron a la prensa. "No hay mucho que decir, estamos tratando de resolverlo, traemos el problema del año pasado de la deuda que ahorita ya se reflejó con los muchachos y tenemos que arreglarlo porque se viene el juego del próximo domingo y hay que estar preparado. Tenemos que cubrir esa parte ya lo antes posible, no nos queda de otra, estamos por todos los métodos tratando de resolverlo porque hay que prepararnos para el juego. No es que haya buscado un Plan B ni nada, creo que la opción es arreglar el tema de ellos. Estamos pensando en positivo, no podemos dejar caer esto nada más así de un día para otro"

El caso de Halcones Rojos no es el único en el baloncesto mexicano en las últimas semanas. Los equipos de Halcones Rojos, Titánicos de León y Huracanes de Tampico decidieron no participar en la actual temporada, los problemas internos de las entidades deportivas en el país azteca que llevaron a la inhabilitación de su Federación durante unas semanas que significó la no participación de los clubes de Soles de Mexicali y Pioneros de Quintana Roo en la Liga de las Américas y, por último, el equipo femenino de Cosmos dio marcha atrás con la pretemporada ya empezada y deja a las jugadoras y al español ÁNGEL FERNÁNDEZ sin equipo a pocas semanas del inicio del torneo. 

Ángel Fernández y su medalla de oro
"Habíamos estado toda la semana trabajando y el domingo por la tarde se presentó el presidente en el hotel donde estábamos concentrados. Nos dijo que los inversores habían retirado la cantidad económica que iban a aportar y que, por tanto, dejaban de patrocinar el equipo tanto en la sección de baloncesto como en la de fútbol, así que nadie sale a competir", explicó el español, que también es seleccionador femenino en el país azteca. "Hemos Intentado a ver si la liga profesional podía hacer algo, pero el club no había pagado tan siquiera la inscripción, así que lógicamente la liga es muy difícil que haga alguna cosa"

Si empezamos esta noticia hablando de la famosa serie de Kirk Cameron, creo que habría que terminarlo haciendo un pequeño homenaje a una serie patria de los 90, que ejemplifica a la perfección la situación que se vive en el baloncesto mexicano: La casa de los líos.

Pro A (J19) - Espectacular: Mathias Lessort (20 años) suma 50 de valoración ante Mónaco

$
0
0
09/02/2016 - 20:45

 
ÍNDICE

RESULTADOS JORNADA 19
CHALON/SAÔNE - MONACO101-81
LE HAVRE - ROUEN75-79
PARIS-LEVALLOIS - LIMOGES80-73
NANCY - CHÂLONS-REIMS84-66
LE MANS - ANTIBES74-67
CHOLET - LYON-VILLEURBANNE86-82
ORLÉANS - NANTERRE80-90
GRAVELINES-DUNKERQUE - STRASBOURG74-79
DIJON - PAU-LACQ-ORTHEZ77-78

Repaso a la JORNADA

Chalon/Saône volvió a exhibirse, esta vez ante Monaco, y pasó de los 100 puntos (101-81) sin dos de sus jugadores más destacados: Devin Booker, MVP de la semana pasada, y Jeremy Hazell. El joven pívot francés Mathias Lessort fue el gran protagonista del encuentro con 28 puntos, 15 rebotes, 2 tapones, 2 asistencias, 3 robos y 9 faltas recibidas (50 de valoración). Buen partido también del escolta Tyler Kalinoski (20p+8r+3a), por lo que las bajas de sus hombres titulares fueron perfectamente cubiertas.

Strasbourg sigue recuperando su mejor versión y superó a Gravelines-Dunkerque a domicilio (74-79). El acierto desde la larga distancia (13/24) y el buen hacer de Rodrigue Beaubois, autor de 22 puntos, fueron las principales claves del partido.

Le Mans aprovechó este nuevo pinchazo de sus rivales para colocarse líder en solitario tras vencer a Antibes (74-67) en un partido que no se decidió hasta los minutos finales. Tim Blue (27p+7r+2a) lideró a los visitantes, pero la victoria cayó del lado de un Le Mans en el que destacó Mouphtaou Yarou (15p+17r).

El Lyon-Villeurbanne no consigue acercarse de nuevo a los puestos altos de la tabla, en esta ocasión, a costa de un Cholet (86-82) que parece alejarse definitivamente de los puestos de descenso. De poco sirvió el buen hacer de David Andersen, autor de 17 puntos y 11 rebotes.

Todo lo contrario le ocurre a Nanterre, que pasa a formar parte del grupo perseguidor del líder tras ganar en la pista del Orléans (80-90) liderado por un Mouhammadou Jaiteh que se fue hasta los 22 puntos y 13 rebotes.

Paso adelante del Pau-Lacq-Orthez de cara a clasificarse para los playoffs. Parecía que Dijon se llevaría la victoria cuando entró con una ventaja de 5 puntos en el último minuto, pero una canasta de Michael Thompson (22p+5a) a falta de 6 segundos acabó dando la vuelta al marcador (77-78).

Le Havre se hunde aún más en la tabla clasificatoria tras caer ante un rival directo como Rouen (75-79). El alero visitante Jean-Michel Mipoka, autor de 20 puntos, 6 rebotes y 3 asistencias, fue el jugador más destacado.

Importante victoria de Paris-Levallois ante Limoges (80-73) en su lucha por alejarse de los puestos de descenso. El duelo de bases entre Chris Jones (26p) y Bo McCalebb (17p), que hizo su mejor partido desde que está en Francia, cayó del lado del primero.

Nancy sigue escalando posiciones en la clasificación tras superar a Châlons-Reims (84-66), rival con el que ahora iguala a victorias. Mickael Pietrus se fue hasta los 19 puntos y 5 rebotes para liderar a los suyos.

Volver a resultados

los Ex ACB EN LA PRO A

Sergii Gladyr (Monaco) – 6 puntos, 2 rebotes y 1 asistencia en 20 minutos.

Amara Sy (Monaco)– 8 puntos, 6 rebotes y 2 asistencias en 26 minutos.

Qyntel Woods (Cholet) – No jugó por lesión de larga duración.

Mickael Gelabale (Le Mans) – 7 puntos, 2 rebotes y 1 asistencia en 24 minutos.

Chris Lofton (Le Mans) – 4 puntos, 3 rebotes y 3 asistencias en 19 minutos.

David Andersen (ASVEL) – 17 puntos, 11 rebotes y 3 asistencias en 30 minutos.

Andy Panko (Nancy) – 12 puntos, 4 rebotes y 3 robos en 29 minutos.

Florent Pietrus (Nancy) – 2 puntos, 7 rebotes y 2 asistencias en 24 minutos.

*Kevin Langford (Paris-Levallois) – No jugó.

Matt Gatens (Limoges) – 12 puntos, 3 rebotes y 1 asistencia en 18 minutos.

Mark Payne (Limoges)– 5 puntos, 3 rebotes y 3 asistencias en 18 minutos.

Max Kouguere (Pau Orthez) – 11 puntos y 3 rebotes en 22 minutos.

Alain Koffi (Rouen) – 8 puntos, 2 rebotes y 1 tapón en 18 minutos.

Willie Deane (Le Havre)– 12 puntos, 2 rebotes y 8 asistencias en 31 minutos.

Jeremy Hazell (Chalon/Saône)– No jugó.

*Jugó en LEB Oro en las filas del Basket Navarra.

Volver a resultados

MVP DE LA JORNADA 19

MATHIAS LESSORT (chALON/SAÔNE)

El pívot francés de 2.05m y 20 años sumó 28 puntos (10/15 T2 y 8/9 TL), 15 rebotes, 2 tapones, 2 asistencias, 3 robos y 9 faltas recibidas para un total de 50 créditos de valoración en 28 minutos sobre el parqué aprovechando la baja de Devin Booker.

Su equipo, el Chalon/Saône, volvió a exhibirse anotando 101 puntos ante Monaco y acumula un balance de 12 victorias y 7 derrotas una vez que se han disputado 19 jornadas de competición.

En lo que va de temporada, Lessort promedia 4.5 puntos, 3.2 rebotes y 6.4 de valoración en algo más de 9 minutos por encuentro. 

Volver a resultados

QUINTETO IDEAL SOLOBASKET J19

Base

Michael Thompson

(Pau-Lacq-Orthez)

24 puntos (4/5 T2, 3/6 T3 y 7/7 TL), 1 rebote, 5 asistencias y 1 robo.

26 de valoración

Base

Chris Jones

(Paris-Levallois)

26 puntos (11/13 T2, 1/4 T3 y 1/1 TL), 2 rebotes, 1 asistencia y 1 robo.

29 de valoración

Escolta

Tyler Kalinoski

(Chalon/Saône)

20 puntos (1/5 T2, 5/8 T3 y 3/4 TL), 8 rebotes, 3 asistencias y 1 robo.

23 de valoración

Pívot

Mathias Lessort

(Chalon/Saône)

28 puntos (10/15 T2 y 8/9 TL), 15 rebotes, 2 asistencias, 2 tapones y 3 robos.

50 de valoración

Pívot

 Mouhammadou Jaiteh

(Nanterre)

22 puntos (10/14 T2 y 2/4 TL), 13 rebotes, 1 tapón y 1 asistencia.

32 de valoración
 

 

Volver a resultados

 CLASIFICACIÓN

 

Volver a resultados

CSKA vence en el derbi moscovita; Doble OT en Krasnoyarsk; Ivlev, MVP

$
0
0
10/02/2016 - 16:21

VTB

Índice

Resultados 
Lokomotiv-Avtodor91-77
Bisons-Kalev98-86
VEF Riga-Oktyabr92-94
Nizhny-Vita97-65
UNICS-Astana100-73
Khimki-CSKA85-96
Enisey-Nymburk88-92

RESUMEN DE LA JORNADA

¡Derbi en Moscú! Intensa jornada de VTB marcada por el duelo entre Khimki y CSKA, que cayó del lado de los de Itoudis gracias a un gran partido en defensa. Además, vivimos partidos realmente emocionantes en Krasnoyarsk, donde el Nymburk venció en la segunda prórroga gracias a un espectacular Howard Sant-Roos, y en Riga, donde el equipo local se dejó remontar 25 puntos de ventaja por parte del Krasny Oktyabr, equipo del excéntrico Gerasimenko que jugó y… ¡anotó! Vencieron con contundencia el UNICS Kazan y el Nizhny Novgorod, mientras que Lokomotiv-Kuban y Bisons solventaron sus compromisos en casa de forma cómoda.

Las cheerleaders del Vita Tbilisi portan el logo de la VTB (VTB League)

La jornada también nos ha traído buenas actuaciones, como la de Travis Peterson (18 puntos, 10 rebotes y 6 asistencias ante el Lokomotiv-Kuban), las de Olbrecht y David Kennedy (sumaron 42 puntos y 25 rebotes en la derrota del Enisey) o la de de Andre Jones Jr (21 puntos), el único salvable del Vita Tbilisi, y, sobre todo, de Vladimir Ivlev, que aprovechó los minutos ante los georgianos para lograr 23 tantos y 10 rechaces que lo convierten, con 37 de valoración, en el MVP de la jornada.

Después del largo viaje del Lokomotiv-Kuban, llegó la calma en casa. Los de Bartzokas tardaron en arrancar ante el Avtodor, pero un buen parcial el último cuarto les permitió vencer sin demasiadas dificultades. El partido fue un constante intercambio de golpes, y cuando el Avtodor tomó el mando en el último cuarto, aparecieron las estrellas de la “locomotora” para romper el encuentro, con gran actuación de Broekhoff (15+10), Randolph (18 puntos) o Singleton, clave en ambos lados de la pista, sumando 16 puntos con 4/5 en triples y 5 rebotes para la victoria de los suyos por 91 a 77. Por parte del Avtodor, Reggie Williams, su última incorporación y ex de Laboral Kutxa, entre otros, firmó 17 puntos, ayudando a un Travis Peterson en estado de gracia, que logró un doble doble con 18 puntos y 10 rechaces.

Logró defender su feudo el Bisons finés ante un Kalev BC que se hunde poco a poco en la tabla al encajar su sexta derrota seguida. El equipo estonio está penando las importantes bajas en su equipo, como la de Killingsworth que puso rumbo a Israel o la de Josh Boone, ahora en las filas del Khimki. El Bisons realizó un partido muy completo, destacando la actuación de Martin Zeno, que lideró a los suyos con 25 puntos, muy bien secundado por Kotti (15+7) y el ex ACB Jacob Burtschi, con 17 puntos gracias a 5/5 en triples, y superaron el parcial que encajaron tras el descanso (17-33) devolviendo uno de igual diferencia y resultado (33-17) para vencer por 98 a 86 a un Kalev BC donde destacó el base Morris Curry, con 16 puntos, 5 rebotes y 7 asistencias para 21 de valoración.

¡Impresionante remontada! El Krasny Oktyabr logró darle la vuelta a un partido que tenían perdido. El VEF Riga vencía con comodidad, llegando a alcanzar los 25 puntos de diferencia, pero a partir de ahí todo cambió. De la mano de Davon Jefferson (19+9), tan talentoso como polémico, el Krasny Oktyabr fue recortando la diferencia, y endosó un parcial de 32 a 14 en el último cuarto para llevarse la victoria. En plena remontada, además, entró Dmitri Gerasimenko, dueño del club y… ¡anotó una espectacular canasta! Por parte del VEF Riga, que sigue hundiéndose en la tabla, Mejeris, con 17 puntos, y Martin Meiers, que anotó 19 en sólo 18 minutos de juego, fueron los líderes del VEF Riga, que cayó finalmente por 92 a 94 tras un triple de Zavoruev a falta de siete segundos que culminaba la espectacular remontada rusa.

Otro partido sin historia que protagoniza el Vita Tbilisi, que sigue sin conocer la victoria en esta VTB. Esta vez, el Nizhny Novgorod venció por 97 a 65, con una gran actuación de Vladimir Ivlev (23 puntos, 10 rebotes para 37 de valoración). El Nizhny tardó en romper el encuentro, siendo en el tercer cuarto cuando dejaron sin opciones al equipo georgiano, gracias a un parcial de 17 a 4. Por parte del Vita Tbilisi destacó Andre Jones Jr, con 21 puntos, y junto a él, sólo Omar Thomas superó la decena de puntos, en otro partido donde se demostró que el Vita Tbilisi no merece disputar esta competición.

Viktorov rompe por línea de fondo (VTB League)

Gran victoria del UNICS Kazan, que supo sobreponerse a la baja de Keith Langford realizando un buen trabajo conjunto, con seis jugadores en dobles dígitos de puntos. El Astana no pudo hacer nada para frenar a un equipo no sólo más talentoso, si no mucho mejor conjuntado, que arrasó desde el primer cuarto, donde lograron un parcial de 31 a 15 que marcaría el resto del encuentro. Ponkrashov, con 15 puntos y 10 asistencias, y Quino Colom, con 15+9, lideraron al conjunto que dirige Pashutin, venciendo al final por 100 a 73. En el Astana, Jerry Johnson y Kenny Hayes fueron los únicos en superar los diez puntos, con 14 y 19 respectivamente.

Lo intentó el Khimki pero no pudo: el CSKA es demasiado para ellos. El equipo que dirige Kurtinaitis intentó desarmar al CSKA con un buen comienzo, brindando un espectáculo ofensivo digno de ver. Pero los de Itoudis se amoldaron y anotaron casi los mismos puntos (30-28) y sólo necesitaron dar un paso más en defensa para llevar el partido a su terreno. Dos cuartos magistrales en ambos lados de la cancha noquearon al Khimki, que intentó hasta el último minuto la remontada para terminar cayendo por 85 a 96. James Augustine aportó 18 puntos, pero no pudo hacer nada ante un Khryapa que ha vuelto: nueve puntos, seis rebotes y cinco asistencias para 21 de valoración. Junto a Khryapa, Kurbanov, otro secundario de lujo que anotó 16 puntos y fue clave en los minutos en los que el Khimki quiso acercarse en el marcador.

Con todas las miradas puestas en Moscú, el Enisey Krasnoyarsk y el Czech Nymburk protagonizaron el auténtico partido de la jornada. Un thriller con dos prórrogas que terminó cayendo del lado checo por 88 a 92, con actuación brillante del cubano Howard Sant-Roos (19 puntos, 7 rebotes y 4 asistencias). Con empate a 76 se llegó al final del encuentro, tras varios intentos de romper la igualdad pero sin éxito, y en la primera prórroga, Michael Dixon anotó para dar la ventaja a los suyos a falta de 35 segundos, y David Kennedy, quien tuvo oportunidad de anotar dos tiros libres, sólo acertó con uno de ellos, llevando el partido al segundo tiempo extra. En la segunda prórroga, aparecieron Jiri Welsch y Sant-Roos, siendo Jiri quien anotó los tiros libres para dar la ventaja mínima (88-90) y el cubano quien sentenciaba el encuentro también desde la línea.

Volver a resultados

MVP SOLOBASKET de la jornada

Vladimir Ivlev es el MVP de esta jornada, tras su gran partido ante el Vita Tbilisi. Ivlev firmó unos números de escándalo en 25 minutos, logrando anotar 23 puntos, cogiendo 10 rebotes y repartiendo 6 asistencias para un total de 37 de valoración.
Vladimir Ivlev intenta lanzar (VTB League)
 
Ivlev es uno de los jugadores de rotación en el Nizhny Novgorod, pero Bagatskis optó por darle responsabilidad al enfrentarse a un rival muy inferior como es el equipo de Georgia. De esta forma, Ivlev aprovechó la oportunidad y firmó un gran encuentro, como recompensa a una temporada donde el jugador nacido en el '90 ha ido creciendo poco a poco. 

Volver a resultados

El cinco ideal Solobasket de la semana
Base
Escolta
Alero
Ala-pívot
Pívot

      Anton Ponkrashov

       Ivan Strebkov

Vladimir Ivlev

      Travis Peterson

       Tim Ohlbrecht

Anton Ponkrashov
Ivan Strebkov
Vladimir Ivlev
Travis Peterson
Tim Olbrecht
UNICSNizhnyNizhnyAvtodorEnisey

15 puntos (5/8 en T2, 1/4 en T3, 2/3 en TL), 3 rebotes, 10 asistencias para 23 de valoración

19 puntos (4/5 en T2, 3/5 en T3, 2/2 en TL), 5 rebotes, 6 asistencias para 26 de valoración23 puntos (5/7 en T2, 2/2 en T3, 7/7 en TL), 10 rebotes, 6 asistencias para 27 de valoración18 puntos (6/9 en T2, 1/3 en T3, 3/4 en TL), 10 rebotes, 6 asistencias para 26 de valoración

18 puntos (5/8 en T2, 0/1 en T3, 8/8 en TL), 12 rebotes, 7 faltas recibidas para 29 de valoración

Volver a resultados

CLASIFICACIÓN
EQUIPOPARTIDOSVICTORIASDERROTASRACHA
CSKA20191+16
UNICS18162+11
ZENIT14113+3
KHIMKI18144-1
LOKOMOTIV17125+7
NYMBURK19118+1
AVTODOR1697-3
NIZHNY18108+3
OKTYABR18711+1
TSMOKI16610-1
BISONS20713+1
ENISEY18612-1
ASTANA18612-2
KALEV17413-6
VEF RIGA18414-5
VITA TBILISI19019-19

Volver a resultados

Conoce a...

Estrenamos nueva sección en este resumen semanal de VTB, donde se realizará un pequeño perfil de uno de los jugadores de la liga, con el fin de conocer más a las estrellas menos conocidas. Para ello, podréis interactuar a través de twitter (@solobasket o @dopo4) o en los comentarios del resumen, donde podréis solicitar un jugador para analizar. El más votado será el que se analice a la semana siguiente.

En esta semana comenzamos con un viejo conocido del baloncesto europeo, pero que no acabó nada bien en sus últimos destinos. Se trata de Davon Jefferson (registrado este año como Jerry Jefferson), ex de Maccabi Haifa, Asvel Villerbaune,Triumph Lyubertsy y Enisey Krasnoyarsk en el viejo continente. Su nivel, que rozó la excelencia entre los años 2010 y 2012 decayó cuando inició su periplo por Asia. De allí no acabó nada bien, siendo expulsado de Corea por escupir mientras sonaba el himno nacional.

Jefferson es un cuatro potente, fuerte y móvil, que no se prodiga en exceso desde la larga distancia. En esta temporada, de hecho, no llega a lanzar ni un triple por encuentro, cuando antes sí era un recurso más que añadía a su arsenal de movimientos. Sin embargo, su potencia en la pintura y su capacidad para anotar lo convierten en un jugador difícil de parar. Es, además, un buen reboteador, aunque su actitud en la pista, en ocasiones, no es la mejor para un equipo con aspiraciones.

Vídeo de su temporada con el Triumph donde logró  53 de valoración. Autor: Chema de Lucas.

Davon Jefferson cuenta con el talento y el físico para ser importante. Ahora, en su vuelta al baloncesto europeo, necesita demostrar su verdadero nivel para ganarse un buen contrato de cara al próximo año, que puede ser clave en su carrera. Es importante destacar que Jefferson cuenta ya con 29 primaveras, y que cumplirá 30 en el próximo mes de noviembre, aunque está demostrando que sigue a buen nivel, con unos promedios de 14.4 puntos, 9 rebotes y 17.2 de valoración, siendo clave en la mejora del Krasny Oktyabr tras la espantada de la plantilla al inicio de campaña.

Volver a resultados

 

Españoles en la VTB.

Dos victorias en tres partidos. Está siendo la tónica habitual de nuestros españoles, siendo Guille Rubio el que más está sufriendo la debacle del VEF Riga, que ocupa la penúltima posición de la tabla. Mejor le van las cosas a Claver y Colom, que han vuelto a ser importantes en las victorias de sus equipos. Claver volvió a casa después de una odisea que lo ha llevado a recorrer media Europa entre competición doméstica y Euroliga, mientras que Colom sigue creciendo en el UNICS, que busca alcanzar al CSKA para acabar líderes al final de la temporada regular.

Colom arma el brazo (Euroleague)

Los números de nuestros españoles en la VTB en esta jornada han sido:

Quino Colom: 15 puntos (5/12 en T2, 0/1 en T2, 5/6 en TL) , 9 asistencias, 2 rebotes para 15 de valoración en 23:51 minutos.

Víctor Claver: 11 puntos (2/4 en T2, 2/3 en T2, 1/1 en TL), 5 rebotes, 2 asistencias para 15 de valoración en 25:54 minutos.

Guille Rubio: 5 puntos (1/1 en T2, 3/4 en TL) 2 rebotes, 2 asistencias para 6 de valoración en 13:14 minutos.

Volver a resultados

 

Uruguay y el formato de playoffs más diferente del baloncesto moderno

$
0
0
10/02/2016 - 13:30

La noche del miércoles dará comienzo a los playoffs en la LUB, una de las ligas nacionales con el formato de postemporada más diferente y diferenciador e incluso podríamos decir que uno de los formatos de competición más especiales e interesantes del baloncesto mundial. 

La Liga en Uruguay está dividida en tres fases:

  • Una primera fase de 13 jornadas, donde cada uno de los 14 equipos juega una vez contra el resto
  • Una segunda fase en la que los equipos quedan divididas en dos torneos diferentes:
    • Los ocho primeros de la primera fase se enfrentan todos contra todos ida y vuelta en lo que se conoce como la Superliga (14 jornadas) y donde los cinco primeros clasifican directamente a la ronda de cuartos de final y los otros tres van a una ronda previa conocida como reclasificación
    • Los seis últimos de la primera fase se enfrentan todos contra todos ida y vuelta (10 jornadas), descendiendo los tres últimos al Metropolitano y clasificando los tres primeros a la reclasificación junto al 6º, 7º y 8º de la Superliga.
  • Los playoffs, con la mencionada ronda previa denominada reclasificación, donde se jugarán tres eliminatorias que decidirán los tres equipos que completarán la ronda de cuartos de final junto con los cinco primeros clasificados de la Superliga.

Una vez explicado el formato, es hora de poner nombre a los equipos que ocupan cada una de las posiciones y lo primero es conocer cómo quedaron las clasificaciones tras la conclusión de la segunda fase:

Clasificaciones de la segunda fase (Foto: Basquet Total)

 

Los tres primeros en poner nombre son los tres descendidos: Tabaré, Atenas y Bohemios. Las 24 derrotas en los 24 partidos de Tabaré es lo que más llaman la atención de estos tres equipos que la próxima temporada jugarán en el Metropolitano. Sin embargo, son engañosas por tratarse de un equipo muy joven y casi sin experiencia en la primera división uruguaya. Además, Tabaré decidió apostar por dos internacionales cubanos como fichas extranjeras, con el alero William Granda rindiendo a gran nivel durante toda la temporada y el pívote Jasiel Rivero cayendo gravemente lesionando al inicio del torneo.

Marcus Elliott (Foto: Montevideo Portal)
Olimpia, Urunday Universitario y Aguada son los tres equipos que disputarán la reclasificación junto a los que vienen de la Superliga. Olimpia tiene al máximo anotador del torneo en la figura de Marcus Elliot, Urunday tiene a uno de los mejores dúos ofensivos con Emilio Taboada y Shaquille Johnson y sorprende ver a Aguada tan abajo en la clasificación cuando ha estado aconstumbrado a altas cotas durante las últimas temporadas. El español Curro Segura arrancó la temporada en el banquillo del equipo aguatero en un nuevo proyecto del equipo, pero tras su salida el rumbo del equipo rojiverde tampoco cambió notablemente. Otro nombre con pasado ACB en el equipo aguatero es el veterano pívot Chris Massie.

Panchi Barrera (Foto: Basquet Caliente)
Los rivales de Olimpia, Urunday y Aguada procedentes de la Superliga serán por este orden Biguá, Larre Borges y Welcome. El boricua Benito Santiago y Anthony Johnson fueron los mejores de Biguá durante la temproada, pero hace tiempo que no forman parte del equipo, parecido ocurre con Quinnel Brown en el equipo ajedrezado de Larre Borges, ya que abandonó el equipo hace unos días para sumarse a Gigantes de Guayana con precisamente Curro Segura. De estos tres equipos, el que tiene más caras conocidas es Welcome, con el ex-ACB Gustavo Barrera y los panameños Josimar Ayarza y Jaime Lloreda.

Kennedy Winston y Romel Beck (Foto: FIBA Américas)
Son los cinco equipos que ya esperan rival en cuartos de final: el líder destacado Defensor Sporting, Trouville, Hebraica Macabi, Goes y el vigente campeón Malvín. Empezando por el final, el equipo playero estará liderado por Sam Hoskin, Mathías Calfani y Kennedy Winston, MVP de las últimas finales, que es el único que ya tiene rival en cuartos y se enfrentará a Goes, con el dúo formado por Paul Harrison y Craig Williams al mando del ataque del Misionero.

Leandro Gª Morales (Foto: Jimena Montgomery/Basquet Total)
El panameño Michael Hicks y el veterano tirador Leandro García Morales son las estrellas de este Hebraica Macabi, junto a los nacionales Luciano Parodi y Sebastián Izaguirre. Por parte del equipo tricolor de Trouville, son muchos los nombres a tener en cuenta, desde sus americanos Kevin Young y Kristian Clarkson a sus nacionales Santiago Vidal, Nicolás Borsellino o Joaquín Izuibejeres.

Marcos Cabot (Foto: Tenfield)
Los violetas de Defensor Sporting han sido el mejor de esta segunda fase y cuentan con muchas papeletas para hacerse con un título que no ganan desde 2010 y que rozaron en 2013 y 2014 tras caer en la final con Aguada y Malvín respectivamente. La estrella y uno de los mejores nacionales (si no el mejor) del torneo es su base Marcos Cabot, el americano Robert Hornsby y el veterano Martín Osimani suman puntos y experiencia desde la línea exterior y las referencias en la pintura cuenta por paso español: el dominicano Eloy Vargas y el uruguayo Kiril Waschmann.

En la noche del hoy miércoles, se jugarán los primeros partidos de la serie de reclasificación, así que para terminar, vamos a resumir cómo quedan definidos los enfrentamientos de cuartos de final porque, dado su especial formato, es mejor explicarlos siempre de la mejor forma posible.

Por un lado del cuadro:

  • Defensor Sporting (1º) contra el ganador de la serie entre Biguá (8º) y Olimpia (9º)
  • Goes (4º) contra Malvín (5º)

Por el otro lado del cuadro:

  • Trouville (2º) contra el ganador de la serie entre Larre Borges (7º) y Urunday Universitario (10º)
  • Hebraica Macabi (3º) contra el ganador de la serie entre Welcome (6º) y Aguada (11º)

¡Ahora sí! Edu Torres llega a Venezuela para ser el entrenador de Toros de Aragua

$
0
0
10/02/2016 - 21:30

El nombre del entrenador catalán ya fue uno de los que sonó en las semanas previas al inicio de la LPB para entrenar al equipo de Toros de Aragua, pero la opción elegida por los astados fue finalmente la del navarro Natxo Lezkano

Tras la destitución de Lezkano hace ya algunas semanas, fue el asistente Iván García el que se hizo cargo de forma interina del equipo. Según ha podido saber Solobasket, ahora será Edu Torres el que tomará las riendas de un equipo que está en horas bajas, como colista de la Conferencia Occidental por su balance de 4 victorias y 10 derrotas. Además, Toros traspasó en las últimas horas a uno de sus mejores jugadores, con la salida del pívot internacional Miguel Marriaga rumbo a Marinos.

Torres llegará mañana a Venezuela y vivirá su segunda experiencia en Latinoamérica tras su paso por México en Huracanes de Tampico, donde tuvo de asistente a Lluis Pino, hoy entrenador en Venezuela con Panteras de Miranda. Tras la salida de Sergio Valdeolmillo de Marinos de Anozátegui y recientemente de su asistente Ramón Díaz, más la llegada de Curro Segura a Gigantes de Guayana, la nómina de entrenadores españoles en Venezuela quedan en cinco, contando también Gustavo Aranzana y Luis Guil.

Ekpe Udoh o como convertirse en amo, dueño y señor absoluto de la zona (80-59)

$
0
0
11/02/2016 - 21:45

La salida de Fenerbahçe parecía ser bastante fulgurante, los turcos dominaban los primeros minutos gracias a una defensa bastante bien armada y a un Jan Vesely en modo abusador. Los puntos interiores del conjunto de Obradovic imponían su criterio sobre una defensa, la malagueña, que de momento estaba dando muestras de flaqueza. Sin embargo, el Unicaja fue capaz de apretar en defensa para cerrar el grifo de forma contundente; los malagueños impusieron un poco más de fuerza y frenaron el potencial de su rival (8-5). A pesar de ello, los de Plaza no eran capaces de anotar, ya fuera lanzando solos o con un defensor encima, algo que se agravaba con el control del rebote de un Fenerbahçe que sabía de la peligrosidad de los andaluces a la hora de ir a por los rechaces ofensivos.

Poco a poco, el ritmo de ambos conjuntos fue subiendo enteros y las defensas se abrieron más en favor de los ataques. Fenerbahçe volvió a hacer daño desde el interior, pero Unicaja fue capaz de levantarse con contundencia para evitar males mayores con el partido todavía demasiado en pañales. Con la entrada de Cooley, los de Málaga consiguieron algo más de presencia en la pintura, recortando distancias antes del bocinazo final del primer cuarto con un buen DeMarcus Nelson y un triplazo de MindaugasKuzminskas que demostraba la mejoría de sus compañeros en los minutos finales (16-15).

La realidad de la diferencia física era en ocasiones poco salvable para Unicaja, una cuestión que Fenerbahçe explotaba desde la intimidación y una defensa donde las ayudas fallaban en pocas ocasiones. De poco servía el desparpajo de un Nemanja Nedovic que asumía las responsabilidades, y es que los otomanos no dejaban de aprovechar la superioridad que EkpeUdoh estaba demostrando; el ex NBA estaba siendo un hombre decisivo en ambos lados de la pista con mucha solvencia (24-20). No obstante, Unicaja estaba sabiendo aguantar como podía las embestidas de un rival que mostraba una solidez envidiable. Los malagueños respondían y frenaban a su rival cuando encontraban los resquicios de un equipo bien armado.

No obstante, el Fernebahçe se estiró de una manera demoledora, consiguiendo destrozar a Unicaja jugando muy bien sus opciones de dentro hacia fuera. Los de Obradovic se hacían fuertes con un Hickman que dirigía y ejecutaba los ataques de su equipo, con un Bogdanovic más certero; los turcos sobrevivían sin Udoh en pista, pero seguían mostrándose igual de seguros con esa defensa tan agresiva, con tantos cambios y con tanta intimidación.

Plaza tardó demasiado quizás en pedir un tiempo muerto y su equipo iba a tener que digerir el primer punto importante del choque. Eso sí, con el parón del choque Unicaja consiguió parar la sangría que estaba sufriendo justo antes del descanso, aunque el marcador ya colocaba una ventaja importante entre locales y visitantes (41-28).

El inicio de la segunda parte dejó otros minutos enormes de un Udoh desatado e imparable. Fenerbahçe mantenía el ritmo y  la agresividad que llevaba mostrando todo el partido para hundir un poco más a Unicaja. El encuentro estaba tomando unos derroteros en los que los de Plaza tenían que espabilar de la manera que fuese, y terminarían consiguiéndolo gracias a un Edwin Jackson que empezó a ver mejor el aro. Con el francés ayudando en tareas ofensivas, los malagueños despertaron y aprovecharon las pérdidas de su rival para evitar la ruptura del partido, pero la ventaja era una losa complicada (50-38).

La imagen de Unicaja comenzó a ser mucho mejor y más contundente, algo que terminó desde el momento en que el Fenerbahçe volvió a pisar el acelerador; ahora era Datome el que asumía las responsabilidades en ataque y devolvía todo a su lugar inicial, obligando a Plaza a volver a parar el partido. Los lapsus de los otomanos daban algo de vida a un Unicaja que estaba cuajando un encuentro bastante irregular, y es que el Fenerbahçe recuperaba el tino con mucha rapidez y facilidad, como si no le costara nada cambiar su dinámica.

El baloncesto arrollador de los turcos funcionaba cuando la concentración se mantenía y tanto sus defensas como sus ataques no tenían fisuras. La diferencia era evidente entre ambos conjuntos cuando el ocaso del partido se avecinaba de forma peligrosa para un Unicaja que sólo iba a tener diez minutos para obrar el milagro (61-45).

Y con la intención de venirse arriba y de recortar distancias, los jugadores de Plaza saltaron a pista para ponerle las cosas complicadas a su rival. Los otomanos habían bajado un poco su intensidad y su acierto disminuyó lo suficiente como para que los malagueños creyeran un poco más en lo que estaban haciendo. Pero no había término medio, el guion de la segunda parte estaba siendo lo más parecido a una película cargada de flashbacks, ya que, desde el momento en que Unicaja parecía subirse a la chepa de un Fenerbahçe relajado, los turcos le daban al encuentro otro giro de tuerca para evitar sustos innecesarios (69-53).

Vesely y Bogdanovic se convirtieron en dolores de cabeza constantes durante los últimos diez minutos; el checo le dio relevo en tareas intimidatorias y reboteadoras a Udoh, mientras que la estrella serbia fue capaz de asumir responsabilidades a la hora de mantener el ritmo anotador del exterior. Con ese panorama, Fenerbahçe fue cerrando el encuentro de forma brillante y Obradovic abrió la mano, se apiadó de sus jugadores y repartió minutos entre los menos habituales para que sus hombres importantes respirasen.

El final de partido fue una bandera blanca mostrada por ambos conjuntos, dejando claro que el pescado estaba totalmente vendido. La máquina otomana de Fenerbahçe demostró una vez más que vienen con fuerza a por esta Euroleague, demostrando una autogestión espectacular de sus esfuerzos y con un reparto de responsabilidades que deja patente que ésta es una de las mejores plantillas del continente en estos instantes (80-69).

Iván Déniz estará en el All Star mexicano y Curro Segura gana el primero en Venezuela

$
0
0
12/02/2016 - 17:39

OTRO NOTICIÓN PARA IVÁN DÉNIZ. El éxito de los entrenadores españoles en Latinoamérica es ya un tópico y en Solobasket no nos cansaremos de empezar noticias con frases de este estilo. El que abandera a los nuestros al otro lado del Oceano Atlántico en sin duda Iván Déniz y el canario suma y sigue en sus notas positivas como entrenador de Soles de Mexicali.

Iván Déniz en un tiempo muerto (Foto: Luis Rodriguez Araiza)
El coach del equipo norteño suma un nuevo hito a su temporada con su nominación para ser el entrenador del combinado nacional en el Juego de las Estrellas que tendrá lugar a finales de este mes. Déniz tendrá a sus jugadores Alex Pérez Kauffmann y Juan Anderson Toscano entre los elegidos, además de Orlando Méndez, Romel Beck, Adam Parada y Héctor Hernández (Pioneros), el veterano Víctor Mariscal (Santos), Edgar Garibay y Carlos Toussaint (Gigantes), Israel Gutiérrez (Halcones Rojos) y Arim Solares (Indios).

El combinado de jugadores extranjeros estará dirigido por el boricua Manolo Cintrón, entrenador de Pioneros de Quintana Rooo, y estará formado por Mike Rosario (Halcones Rojos), Javier Mojica (Jefes), Chris Warren (Panteras), Brandon Davis (Correcaminos), Tim Pickett (Gigantes), Mark Borders y Chris Cayole (Santos), Travis Franklin y McHugh Mattis (Abejas), Chane Behanan (Soles) y Eugene Phelps (Fuerza Regia)

Chris Warren (Foto: Heraldo.mx)
Los concursos del Juego de las Estrellas tendrán a jugadores con pasado en la Liga Endesa: Román Martínez intentará revalidad su título en el torneo de triples ante Orlando Méndez, Romel Beck y Tim Pickett, mientras que Chris Warren estará en el torneo de clavadas (o mates) junto a Juan Anderson Toscano, Chris Cayole, Chane Behanan y PJ Reyes, campeón de la pasada temporada. Para completar el trío de concursos, Alex Pérez, Carlos Touissant, Mark Borders y Mike Rosario.

CURRO SEGURA CONSIGUE SU PRIMER TRIUNFO CON GIGANTES DE GUAYANA. El entrenador granadino sumó su primera victoria en Venezuela en un duelo de españoles en el primer partido de la serie ante Guaiqueríes de Margarita, el equipo de Gustavo Aranzana.

Harold Cazorla (Foto: Prensa Gigantes)
Los Colosos del Sur vencieron por 86-76 con un gran acierto desde el triple, especialmente por parte de Harold Cazorla y el recién llegado Quinnel Brown. Los chicos de Curro Segura llegaron a ponerse 18 puntos de ventaja tras el descanso y supieron administrar su ventaja pese a los intentos del equipo margariteño, que no se rindió en ningún momento. Harold Cazorla fue el mejor de los locales con 17 puntos, pero el máximo anotador cayó del lado visitante con los 18 puntos del base boricua Jezreel de Jesús.

Gigantes de Guayana queda con 4 victorias y 13 derrotas y sigue como colista de la Conferencia Oriental y como equipo con peor balance de los diez que conforman la LPB

Roy Williams sufre un colapso en medio del partido ante Boston College (ACTUALIZADO)

$
0
0
10/02/2016 - 03:45

No es la primera vez que vemos a Roy Williams arrodillarse en medio de un encuentro por sentirse mareado. El head coach de los Tar Heels de North Carolina sufre de vértigo y cuando los nervios están a flor de piel, muchas veces la tensión le puede y es habitual verle buscar apoyo para no caerse. 

Esta vez parece haber ido más lejos ya que en un tiempo muerto en el encuentro que enfrentaba a los de Chappel Hill ante Boston College, con los Eagles dando la sorpresa, Williams reclamaba enérgicamente sin éxito a los colegiados una jugada, y al dirigirse al corrillo, sufrió un colapso y se fue directamente al suelo

Roy tuvo que ser acompañado a los vestuarios para poder ser observado por los servicios médicos con calma. Cualquier novedad en el estado del entrenador será actualizada. 

 

ACTUALIZACIÓN:

Al final del encuentro, Roy Williams tranquilizó a los aficionados dando una rueda de prensa: "Básicamente sólo quiero comunicarles que estoy vivo. Vivo y coleando" bromeaba el entrenador de los Tar Heels. "Llevo 17-18 años sufriendo ataques de vértigo pero esta es la primera vez tengo uno durante un partido. Todos los ataques que he tenido se originan al girar la cabeza brusca y rápidamente. Todas las pequeñas piedritas de mi oido dejan de estar alineadas y ese desbalance provoca que me desequilibre"

Nos alegramos que todo se haya quedado en un susto:

Entrevista a Luis Rojas: Solobasket visita La Casa del Baloncesto de la FIBA

$
0
0
11/02/2016 - 17:14

Es, quizás, uno de los lugares donde más late el baloncesto en toda Europa. Escondido, sí, en un pequeño pueblo, lejos del bullicio y de las grandes ciudades. Allí, en Mies, es donde se encuentra la sede de la FIBA.

Mies es un pueblo de algo menos de 2000 habitantes, localizado en el cantón de Vaud, limitando con el de Ginebra. Un pueblo que recorres en diez minutos, pero que tiene la localización perfecta para lo que la FIBA quiso crear en 1968: una sede donde el baloncesto sea protagonista.

En 2010 se encontró el terreno adecuado y se inició su edificación. El edificio simula una red de baloncesto, y se pueden observar distintos balones que atraviesan el edificio de arriba hacia abajo. En la entrada, una pequeña pista, con sólo una canasta, pero que sirve para echar unos tiros cuando es necesario desconectar.

La sede de la FIBA, desde el exterior (Foto: Angélique Gómez)

El Hall de entrada nos da la bienvenida con una enorme pantalla donde reproducen partidos de selecciones, tanto femeninas como masculinas, así como el Mundial de 3X3 celebrado el pasado verano. El baloncesto es protagonista, dueño y señor del edificio. En la entrada, y tras firmar en el registro de entrada tanto el entrevistador como la fotógrafa (Angélique Gómez, a la que agradezco su tiempo desde aquí) nos recibe con una amable sonrisa Luis Rojas González.

Luis Rojas es el encargado de custodiar y cuidar el tesoro baloncestístico que se encuentra en la sede de la FIBA. Él ha sido quien ha creado el Hall of Fame, quien vio en la enorme sala de entrada un lugar para rendir homenaje a los mejores jugadores de todos los tiempos. Entre joyas en forma de trofeos, medallas o camisetas, una enorme grada con nombres de grandes personajes del baloncesto grabados en las sillas. Es allí donde Solobasket se sienta para entrevistar a Luis Rojas y conocer un poco más el entramado de este Hall of Fame, de esta Casa del Baloncesto, que no pudo nacer sin la ayuda de la Fundación Pedro Ferrándiz.

1. ¿De dónde nace la idea de crear una Casa del Baloncesto?

La FIBA tuvo una reunión en México, en 1968, durante los JJOO, y en ese momento se decide que la FIBA quería tener un edificio propio. Siempre habían alquilado pisos u oficinas, pero nunca se había tomado la decisión de hacer eso. En el 68 se toma esa decisión y se crean unos estatutos para buscar el lugar. Desde ese día hasta 2010, que fue cuando se encontró el actual emplazamiento, no se había tenido el dinero, las posibilidades o no se había encontrado el lugar adecuado. Es cierto que tomó mucho tiempo encontrar un lugar como el que tenemos ahora.

¿Cómo se llega a crear este Museo?

El museo nace de la colección que existía en Alcobendas, en Madrid. El señor Ferrándiz había creado la colección y empezó a trabajar en colaboración con la FIBA, que puso soporte económico para la fundación y ayudaba a las actividades. Claro, la fundación era muy independiente y todo lo que se enviaba de torneos, camisetas, medallas, era recibido por la fundación. La Fundación Pedro Ferrándiz tenía un espacio de unos 8000 m2, era un gran espacio y un gran equipo, que hicieron un gran trabajo para la cultura del deporte y para FIBA. Después de que Pedro Ferrándiz decidiera jubilarse, en ese momento nos dice que tomemos la colección y en ese momento es cuando nos encargamos de ella y la traemos a Suiza.

Entonces, dentro de este edificio, que al principio no era un edificio dedicado al museo, si no que eran sólo oficinas, en ese momento se decide crear un espacio en la planta baja donde pudiéramos poner toda esta exposición para que la gente pudiera verlo.

¿Colaboró alguna empresa o alguien externo para crear el museo?

De por sí, habría que empezar por los arquitectos, Luscher, de aquí de Suiza, de Lausanne, y gracias a ellos se creó una identidad. Gracias a esa identidad que le dieron al edificio se empezó a crear todo este espacio de exposición, que se trabajó con una empresa que se llama Atelier Oi, que se encuentran cerca de Neuchâtel. Esta empresa se encarga de hacer diseños para diferentes marcas, de tiendas, vitrinas de Louis Vuitton y cosas así, además de trabajar en otros museos como el de la Cruz Roja en Ginebra y generan estos espacios de exposición. Así se creo toda una identidad en este espacio.

El año pasado recibimos 3500 visitas. Si estuviéramos en un sitio privilegiado como el Museo Olímpico, las triplicaríamos

¿Cuántas visitas anuales recibe el museo?

El año pasado recibimos 3500 visitas. Hay muchas visitas diferentes, desde turistas que vienen a ver el espacio, otras que organizamos con clubes o empresas, así como escuelas, que vienen sobre todo en el período de verano, donde organizamos la visita y algunas actividades deportivas, hablándoles del origen del baloncesto y algunos detalles, como la altura de los jugadores y cosas así para que sea divertido para los niños.

¿No tendría más peso este museo en una ciudad más grande, como ocurre con el Museo Olímpico de Lausanne?

Claro que sí. El acceso no es tan fácil, estamos alejados de todas las federaciones, a excepción de la Federación de Motociclismo, que está cerca. Si estuviéramos en Laussanne, en un sitio privilegiado como el del Museo Olímpico, creo que triplicaríamos las visitas y sería un gran atractivo turísitico. Por el momento, lo que hacemos es ir a captar a la gente, en la ciudad más cercana, que es Nyon, y ahora hemos comenzado a captar público en Ginebra.

¿Te gustaría que el museo tuviese más afluencia?

Me gustaría que se conociera mucho más. Me gustaría generar mucho más, abrir más vías de comunicación, que sea más intenso y fuerte y que viniera cada vez más gente, que este espacio estuviese más vivo y que se viviera esta colección. Un museo no está vivo sin sus visitantes.

¿Cómo lograsteis tener toda la biblioteca, así como los objetos, al margen de Ferrándiz?

A parte de Ferrándiz, en ese momento toda la colección que generaba FIBA se almacenaba en un local. A partir de ahí, había que trabajar con todo esto, clasificarlo y dar orden. Esas colecciones se trasladaron aquí y ahora lo que hacemos es contactar con jugadores o federaciones para tener algunas donaciones. El trabajo continúa y durante todas las competiciones viajo para conseguir más material y si no es posible allí, contacto con las distintas federaciones para conseguir más objetos.

Luis Rojas, apoyado en una de las vitrinas del Hall of Fame

Dentro de la biblioteca, ¿cuál es la obra más extraña que tengáis?

En la biblioteca tenemos un libro de 1900, supervisado por Gullit, que era el director del YMCA donde trabajó Naismith, donde hace una revisión de las reglas del baloncesto. Es una obra muy importante para nosotros porque es el principio de todo lo que es el baloncesto, porque significa el inicio del baloncesto a un nivel más elevado de lo que era el que se jugaba en las escuelas y da una base de lo que es el baloncesto ahora mismo. Así que esa obra creo que es la más importante.

¿Existe la idea de crear un Hall of Fame similar al de la NBA e, incluso, una ceremonia como la que ellos tienen en cuanto a repercusión?

Sí, la idea viene de lo que se creó en Alcobendas en 2007, donde Pedro Ferrándiz le propuso a Stankovic que era necesario darle un espacio para honorar a estas personas que han hecho su carrera en el baloncesto. Se empezó a trabajar sobre ello y se pensó en honorar a atletas como Semionova o Belov, Petrovic… todos esos jugadores que son muy importantes, así como contribuidores como Naishmith, el secretario general William Jones o el primer presidente de la FIBA, Leon Bouffard. Estos personajes no tenían un lugar donde ser recordados y donde decir que gracias a ellos somos lo que somos ahora, así que este espacio es para ellos.

Ahora se ha intentado expandir todo esto, en Lille, creando una pequeña exposición para mostrar lo que es La Casa del Baloncesto. Me llevé varios objetos, con una parte gráfica donde mostrábamos lo que teníamos y algo de promoción. Fue muy buen espacio para ello. La ceremonia debería ser algo mucho más grande, con público abierto, periodistas, para darle un auge mucho mayor.

¿El objeto que haya llegado de forma más extraña o inesperada?

Más bien una con mucho sentimiento. Extrañas… más bien sorprendentes. Llegó un paquete que no sabíamos qué era. Era de USA Basketball, pero no sabíamos lo que había dentro, y era el uniforme de Kyrie Irving firmado.

Muy sentimental sobre todo la camiseta y las zapatillas de Tkachenko. Durante la ceremonia en su discurso, dando las gracias, dijo “quiero dar esto”. Y sacó su “pequeña” camiseta y sus “pequeños zapatitos” y se los dio al presidente. Entonces el presidente me llamó y me los entregó. Fue algo que yo sentí mucho, que me marcó y que creo que deberíamos explotarlo más, porque es parte de su historia y su vida. Es un honor recibir algo así, de esa manera.

La ceremonia debería ser algo mucho más grande, con público, acceso a periodistas, para darle un auge mayor

¿Tu objeto favorito?

Dentro de la colección… en general, todos me encantan, son como mis bebés, los cuidos y los mimo al máximo detalle. Para mí son obras que hay que conservar para dejárselos a las generaciones futuras. Vengo del mundo del arte, pero para mí esto es arte también, que hay que guardar y preservar. Tenemos el chándal de Bill Russell, que se usó en el 56, durante los JJOO, es una pieza valiosa y sentimental, pero hay otros objetos antiguos, que están en las vitrinas, como camisetas, balones, relojes, que se utilizaban y la mayor parte de esos objetos ya no existen o están en la basura, y es una látima que no se conservaran todos. Ahora tenemos una vitrina dedicada a esto y sigo buscando más objetos. Así la gente se hace una idea de cómo era el baloncesto antes.

Aproximadamente, ¿cuántos datos, objetos, etc, tenéis en la FIBA?

Es muy difícil saberlo. Sólo en la biblioteca tenemos 7000 libros. En el archivo, en la base de datos de partidos, de archivos de partidos, programas, tenemos más de 150 cajas con tres mil documentos, todo clasificado, de diferentes países, internacionales. Tenemos 120000 imágenes sólo históricas, más las actuales. Es muy buena pregunta, porque hasta ahora no me he puesto a calcular. Pero es enorme, tenemos 60000 objetos. Lo que puedo cuantificar son los objetos y las imágenes, pero FIBA… es muy difícil saberlo.

Tras la entrevista, Luis nos ofrece un café y nos invita a recorrer la sede. Allí vemos la sala de juntas, donde se organizan las reuniones más importantes del baloncesto FIBA. Recorremos la biblioteca, poso con un zapato donado por el mismísimo Shaquille O'Neal y tras ello, nos conduce a los archivos. No es parte habitual de la visita, y de noser por la amabilidad y el gran trato de nuestro anfitrión, a buen seguro que no habríamos podido ver el tesoro que guarda la sede de la FIBA.

Allí pasamos alrededor de una hora, donde vemos trofeos, medallas, vídeos, revistas, fotos, camisetas y balones firmados... Destaco, sobre todo, algunas de las piezas vistas, como la camiseta que usó Magic Johnson en el partido del centenario del Real Madrid o una de Nikos Gallis del Aris. Saca de algún cajón una de la Cibona, con Petrovic a la espalda, y nos muestra también la innumerable cantidad de camisetas cedidas tras el último mundial de 2014. Las medallas de Indianápolis, antorchas olímpicas o el mítico trofeo de la antigua Copa de Europa son sólo algunos de los objetos que marcaron nuestro camino. Incluso una detallada colección de la revista Gigantes del Basket, con todos y cada uno de los números, se almacena en ese archivo, que el propio Luis se encarga de custodiar y organizar.

La Copa de Europa (Angélique Gómez)

 

Salimos de allí, con la sensación de haber tenido la historia del baloncesto a sólo unos pocos centímetros. De haber vivido la misma esencia del baloncesto, la viva historia, en forma de documentos con más de un siglo de historia, de títulos alzados por las leyendas que hoy en día veneramos.

Miro atrás y me fijo en el contador que preside la entrada: ya queda menos para los JJOO. Para que nuevos objetos decoren las paredes y las vitrinas de ese Hall of Fame que, por desgracia, es tan desconocido para el público en general. Y no puedo dejar de pensar que este trabajo de Luis Rojas merece ser conocido, que este Hall of Fame merece ser visitado, como si se tratara de una meca para los aficionados al baloncesto. Id, id si podéis, y disfrutad de esa amplia planta baja, disfrutad con cada camiseta colgada o con los vídeos donde se recuerda a cada jugador incluido en el Hall of Fame. El lugar, el sitio, y las personas que trabajan allí, lo merecen.

GALERÍA DE LA VISITA

Increíble canasta ganadora sobre la bocina de Maryville Spoofhound (VIDEO)

$
0
0
11/02/2016 - 05:30

Ha vuelto a ocurrir en high school en Estados Unidos. Puede que al otro lado del Atlántico estén más acostumbrados que en el Viejo Continente a este tipo de jugadas pero a nosotros no deja de sorprendernos. 

Nos ponemos en situación: partido entre dos pequeños institutos del estado de Missouri. Con escasos segundos para el final, Smithville vence por 63-61 pero el balón está en manos de Maryville que saca de fondo en su propio campo. Parece imposible pero ocurre esto:

Espectacular!! Triplazo y partido ganado por Maryville por 63-64. 

Las cinco claves de la jornada Euroleague: el regreso del mito y la guerra en Moscú

$
0
0
11/02/2016 - 14:12

1. Sobrevivir ante el mito.

Todo en juego para el FC Barcelona en el regreso de Sarunas Jasikevicius, ya ejerciendo de entrenador principal. Una derrota blaugrana sería prácticamente su sentencia en un grupo F donde ya no hay margen de error. Los de Xavi Pascual necesitan reencontrarse con su mejor versión y, sobre todo, que reaparezca un Ante Tomic que no rinde al nivel habitual. Demasiadas piezas que encajar ante un Zalgiris que no tiene nada que perder y con un Jasikevicius idolatrado por la afición local.

Jasikevicius, entrenador del Zalgiris (Euroleague)

2. ¡A por el Top 8!

Oportunidad histórica para el Laboral Kutxa, que son su 4-2 es una de las “sorpresas” de este Top 16. Los de Perasovic tienen dos partidos relativamente cómodos de forma consecutiva, y dos victorias más les harían acariciar el Top 8, con factor cancha y con la ilusión de volver a la Final Four. Queda mucho trabajo por hacer, desde luego, y el conjunto de Trinchieri es el primer escollo, un equipo mucho más duro de lo que se piensa en ocasiones y que ha dado más de un susto a lo largo de esta Euroliga. Dos equipos repletos de ilusión frente a frente. ¿Quién ganará?

El banquillo de Laboral Kutxa, en pie (Euroleague)

3. Los guerreros de El Pireo ante el imperio ruso.

Se les daba por muertos, después de una mala racha de resultados. Pero ahí están, de nuevo, luchando por estar entre los mejores del continente. Nadie puede dar por muertos a Spanoulis y compañía, pues corres el riesgo de caer sin compasión. Olympiacos va a por todas, con Spanoulis sin rozar la excelencia de hace unos años pero con un Georgios Printezis pletórico. Viene de meter 30 puntos y no tendrá piedad ante el CSKA. El partido de la jornada, sin duda.

Printezis ante Augustine (Euroleague)

4. El despertar de Panathinaikos.

Su nivel en esta Euroliga se aleja del de etapas anteriores con Zeljko Obradovic. Pero el equipo que dirige Sasha Djordjevic sigue estando ahí. Con 3-3, se juega ante el Efes un hueco entre los cuatro primeros. Una victoria en el OAKA significaría dar un importante paso adelante en sus aspiraciones, en la que sería la última lucha de Diamantidis por el cetro europeo. Si el eterno Diamantidis está a buen nivel, la victoria estará más cerca, pero el Anadolu Efes no se puede permitir otro fracaso. Granger tendrá que lidiar con un Calathes que está empezando a recuperar su nivel, en un duelo por el ritmo de partido de primer nivel.

Calathes intenta hacerse hueco (Euroleague)

5. El aspirante vuelve a vérselas con el campeón.

Todos daban por hecho que el Khimki iba a estar en la Final Four. Su derroche económico el pasado verano, creando una de las plantillas más versátiles de todo el continente, bien tenía como objetivo estar en Berlín en mayo. Sin embargo, la irregularidad del equipo ruso ha sembrado las dudas, y ahora se ve obligado a disiparlas. De nuevo, el Real Madrid frente a ellos, equipo al que vencieron de forma holgada en la primera jornada de esta Euroliga, pero con los de Laso buscando revancha y ser de nuevo el equipo a batir. Espadas por todo lo alto en Moscú, con todo por decidir. Las pizarras de Laso y Kurtinaitis, frente a frente, serán decisivas.

Vyaltsev y Maciulis pelean un balón suelto (Euroleague)

Muy emotivo: carta a una niña de 8 años enamorada del baloncesto

$
0
0
12/02/2016 - 04:45

The Odyssey es un periódico producido por estudiantes universitarios a lo largo de todo el país de los Estados Unidos. Cuenta con su sede en Indianapolis, pero su editorial se ubica en Manhattan, New York, aunque también cuenta con pequeñas sedes en varios campus del país. 

Esta semana podíamos leer la carta que Rebecca Grant dedicaba a una niña de 8 años apasionada por el deporte de la canasta. Rebecca, más conocida como "Becca", se crió en un pequeño pueblo de Connecticut, pero ahora es estudiante de Psicología y Estudios Socio-Legales en la Universidad de Denver donde juega en el segundo equipo de baloncesto de las Pioneers (Club Team). Hemos podido charlar con ella y nos ha autorizado a publicar su artículo traducido. 

No sabemos si esa niña es alguien en concreto que inspiró a esta futura psicóloga a escribir esta emotiva composición, o va dedicada a todas las niñas de esa edad que sienten amor por el baloncesto. 

De un modo u otro, os la traducimos porque merece la pena leerla:

CARTA ABIERTA A LA NIÑA ENAMORADA POR EL BALONCESTO

"Dedicado a esa pequeña vestida con la equipación:

Tienes 8 años y estás enamorada. El olor a parquet recién pulido te ayuda a respirar mejor, de un modo que nunca supiste que se podía. El sonido de las zapatillas chirriando alertan a tus oídos dándoles una descarga de adrenalina. Aprendes matemáticas en la mesa de comer mientras cuentas Gatorades de 2 dolares y perritos calientes de 5 dolares. Las compañeras con las que estás en pista se convertirán en amigas para siempre, y si al final acabas trasladándote a otro lugar más adelante, en ese largo y sinuoso camino siempre puedes encontras un balón y una cancha para aliviar tu mente.

Aprécialo ahora. Te has enamorado de un deporte que te enseñará lo que es la dedicación, la tenacidad y la absoluta disciplina. Tus padres te apoyarán y te enviarán a incontables torneos renunciando a cumpleaños y a días del padre o la madre sólo por verte jugar. Incluso conducirán 2 horas aunque ese encuentro te quedes en el banquillo. No te desanimes cuando no consigas jugar en el primer equipo del instituto, o cuando ya no pases del 1,60m. Tampoco lo hagas cuando tengas ese entrenador que no cree en ti, porque ocurrirá en algún momento de tu vida, al menos una vez, y no será fácil. No te desanimes porque todo esto te hará más fuerte. Ese entrenador que te dice que no lo conseguirás se convertirá en la única razón por la que deberías conseguirlo. Tendrás que aprender a creer en ti misma a temprana edad ya que eso es lo que aprendes del deporte, a seguir adelante.

Dentro de 5 años, cuando todo lo que amas se convierte en política, y cada partido se convierte en el más importante que has jugado nunca, recuerda por qué amas este deporte. Recuerda esa sensación del agua llegando a tus labios después de 5 series de lineas. O la emoción del primer triple que metas en un partido. Recuerda la expresión de tu cara en esa foto con tu primera medalla. Recuerda lo alto que estaba el aro y cuando te preguntabas cómo hacían las chicas del otro instituto para lanzar a canasta casi sin esfuerzo dándole al balón ese arco en el camino que pone a cualquiera la piel de gallina.

Dentro de 10 años, cuando todo esté llegando a su fin, ponte en medio de la cancha y respira muy hondo. Inhala ese mismo aroma del parquet recién pulido y que ahora está cubierto de tu sangre, sudor y lágrimas. Ten presente esos recuerdos de tus zapatillas desgastadas, esas zapatillas que han estado en tus pies en momentos de disgustos, adversidades, dolor y dificultades. Recuerda a tus compañeras, aquellas que te animaban cuando fallabas un tiro libre, aquellas que te ayudaban a arreglartelas en defensa y también en la vida misma. Recuerda lo que se siente cuando eras una niña de 8 años enamorada del baloncesto. 

Recuerda no perderte nunca en el proceso de luchar por el deporte que amas."

La trágica historia de Emmanuel Omogbo: un incendio se llevó a sus padres y sobrinos

$
0
0
14/02/2016 - 22:45

PONGÁMONOS AL DÍA:

DUKE SACA EL ORGULLO

Uno casi no recuerda ver a los pupilos de Coach-K fuera del Top25 nunca. Hay que remontarse al 2007, casi hace 9 años, para recordar la última vez que los de Durham han estado fuera del elenco de 25 elegidos.

Los Blue Devils de Duke son un clásico de las últimas décadas a aspirar siempre a por el título. Esta campaña, a pesar de haber perdido tan sólo 6 encuentros en total, 4 de ellos en la complicada Atlantic Coast Conference, hace unas semanas fueron desplazados de Top25. Comenzaron la semana ganando al #13 Louisville y anoche, ante un Top10 como Virginia Cavaliers (#7), dieron un golpe sobre la mesa y con una canasata sobre la bocina de Grayson Allen, no exenta de polémica ya que claramente hace dobles (ver las mejores jugadas de la semana), se llevaron el encuentro ante el equipo de Tony Bennett. Que nadie se piense que Duke no es aspirante al título esta temporada. Aunque se empeñen en dejarle fuera del ranking Top25.

Grayson Allen celebra la canasta sobre la bocina (Foto: The Comeback)

IGUALDAD MÁXIMA

Es innegable que esta temporada hay una igualdad inusual en la que prácticamente cualquier equipo puede ganar a cualquiera. No hay claros favoritos como tempordas atrás, ni equipos que estén arrasando. 

Como prueba de ello, varios datos irrefutables en las 14 semanas que llevamos de competición:

-Es la primera vez en la historia que Villanova Wildcats se coloca como número 1 del país. Mucho mérito para los de Jay Wright que sin hacer mucho ruido ni aparecen nunca en muchas quinielas, poco a poco, pasito a pasito, con un juego muy colectivo y sin estrellas (hasta 5 jugadores promedian más de 10 puntos por encuentro) suman ya un balance global de 22-3 y de 12-1 en la Big East. 

-Tan sólo 10 equipos han estado todas las semanas presentes en el Top25: North Carolina, Kentucky, Maryland, Kansas, Virginia, Iowa State, Oklahoma, Villanova, Purdue y Michigan St. 

-Hasta 6 equipos diferente han pasado por el número 1 del país: North Carolina, Kentucky, Michigan St, Kansas, Oklahoma y Villanova. 

-El equipo que más tiempo ha estado como número 1 del país es Michigan St con 4 semanas en lo más alto del ranking. 

-Por el Top25 han pasado ya 44 equipos hasta el momento (y los que quedan por llegar ya que hay conjuntos que vienen pisando muy fuerte tras haber comenzado muy floja la temporada, como es el caso de Wisconsin, que nunca ha estado en el Top25),

-El ritmo de upsets (sorpresas) va en aumento, y aún más desde la semana que comenzaron los partidos de conferencia:

Porcentaje de Upsets por semana: azul: non-conference games. naranja: conference games

RANKING TOP10

  1. Villanova Wildcats (22-3)
  2. Maryland Terrapins (22-4)
  3. Oklahoma Sooners (20-4)
  4. Iowa Hawkeyes (19-5)
  5. Xavier Musketeers (22-3)
  6. Kansas Jayhawks (21-4)
  7. Virginia Cavaliers (20-5)
  8. Michigan St Spartans (20-5)
  9. North Carolina Tar Heels (20-4)
  10. West Virginia Mounaineers (20-5)

LA TRÁGICA HISTORIA DE EMMANUEL OMOGBO:

Quién le iba a decir a Emmanuel Omogbo que estas Navidades eran las últimas que iba a ver a sus padres con vida. La desgracia se ha querido cebar con el ala-pivot de Colorado State que ha perdido mucho, pero también ha ganado el apoyo de todo un país, e incluso de todo el mundo. 

Omogbo, un 2,08m nacido en Nigeria, tuvo la suerte de que su universidad tuvo unos días sin partidos en Navidad y pudo escaparse a Chillum, Maryland, donde vive toda su familia, y así tomarse un descanso y desconectar del basket. Mientras su padre y dos hermanas se encontraban trabajando, Emmanuel pasaba las horas en casa con su madre Caroline, y disfrutando de sus dos sobrinos gemelos Anna e Israel. 

El día de Navidad, Samson Omogbo llevó a su hijo al aeropuerto para que pudiese regresar a Fort Collins y retomar los entrenamoentos con los Rams. El vuelo salía desde el aeropuerto internacional de Baltimore-Washington, a donde precisamente había llegado con 7 años como inmigrante desde Nigeria. 

Era la última vez que Emmanuel iba a ver con vida a Samson, Caroline, Anna e Israel. A las 2 de la madrugada del lunes 28 al martes 29 de Diciembre, un incendio en casa se los llevaría por delante. Un fuego del que todavía hoy no se saben las causas de su origen. Las únicas supervivientes fueron Ruth y Christiana, sus hermanas, que tuvieron la suerte de que sus dormitorios se encontraban en la planta de abajo y pudieron escapar. La otra hermana y madre de los gemelos, Elizabeth, también pudo escapar al saltar por la ventana pero sufrió graves lesiones en la cadera, espalda y extremidades debido a la altura a la que se encontraba el segundo piso desde donde se lanzó.

Mientras unos bomberos apuntaban con sus mangueras hacia las ventanas en llamas, otros entraban en la casa intentando a través del infierno para intentar rescatar al resto de familiares y pudieron llegar al piso de arriba donde encontraron a Anna e Israel, los cubrieron con unas mantas para sacarlos, y una vez fuera intentaron técnicas de reanimación. Inmediatamente fueron trasladados al hospital pero fallecieron 16 minutos después de llegar. 

También pudieron sacar a Caroline y trasladarla a otra ambulancia, pero los paramédicos ya la habían declarado muerta. Samson fue encontrado ya sin vida en el interior de la casa. 

El teléfono de Emmanuel sonó a las 5 de la madrugada desde un número oculto así que rechazó la llamada. Segundos después el teléfono vlvió a sonar. Esta vez era su hermano Sam. Pero tampoco respondió. No fue hasta el siguiente intento de Sam cuando su hermano cogió la llamada irritado "Sabes que tengo clase por la mañana". Entonces Sam le contó que hubo un incendio en casa, pero no entró en detalles de las fatales consecuencias. Preguntó por sus padres y el resto de familiares, pero Sam no quiso contestar así que inmediatamente colgó. Llamó al teléfono de su padre. Saltó el buzón de voz. Llamó al teléfono de su madre. Saltó el buzón de voz. Hizo lo mismo con sus hermanas, y una vez más volvió a saltar el buzón de voz. Todos los móviles estaban calcinados en el interior de la casa. Su quinta llamada fue a Blessing Omogbo pero tampoco le contó nada de sus padres ni de sus sobrinos. No fue hasta pasadas las 7 de la mañana cuando un viejo amigo del instituto le llamó para darle el pésame. Emmanuel volvió a llamar a su hermano preguntándole por qué le había ocultado todo. 

Emmanuel no ha estado sólo desde entonces. Sus compañeros y entrenadores han estado a su lado. Colorado State jugaba ante Air Force el miércoles. Dos horas de autobus desde Fort Collins. Increiblemente, Omogbo dijo que podía jugar y que lo haría. Pero por primera vez esta temporada no fue titular. Acabó jugando 10 minutos anotando un punto y atrapando 2 rebotes. Su entrenador en Junior College estaba en el partido después de conducir miles de kilómetros para estar allí con él. Antes del partido, Air Force se había ofrecido a guardar un minuto de silencio en homenaje a los fallecidos, pero prefirió declinar el buen gesto agradeciéndo las intenciones. Al terminar el encuentro, su entrenador Larry Eustachy y sus compañeros, le entregaron el balón de juego. Emmanuel se derrumbó.

Su primer acto público al respecto de la tragedia llegó de jueves ante las cámaras de CBS Sports. Quisó expresar su más sincero agradecimiento ante las muestras de cariño recibidas tanto desde la universidad como del resto. Colorado State comenzó una campaña de recaudación para que el resto de familiares de Emmanuel pudiesen hacer frente al futuro después de las pérdidas materiales. Aunque comenzaron con un objetivo de $10.000, acabaron recaudando más de $75.000. Se han estimado que las pérdidas materiales en el incendio ascendían a $250.000

A pesar de la tragedia, Emmanuel Omogbo aún cree en encontrar la pazy asegura que sguirá jugando al baloncesto en su memoria por el resto de su carrera como deportista. Aunque juega su temporada junior, es su primer año con los Rams tras jugar los dos primeros de elegibilidad en South Plains Community College, un JuCo ubicado en Lubbock, Texas. Sus números hasta el momento son más que interesantes y firma unos 10,7 puntos y 7,5 rebotes.

Todo nuestro respeto y admiración por la fuerza de superación y para seguir adelante de este deportista. 

ESPAÑOLES EN NCAA:

Os recordamos que nos representan en la Division I de la NCAA un total de 44 chicos y chicas españoles y que os presentamos al detalle:

Además, uno de los requisitos para ser incluido en el quinteto de la semana, es haber jugado al menos 2 partidos durante la semana.

LAS 3 MEJORES DEL PERIODO 7-13 Feb

LAIA RAVENTÓS (Charlotte 49ers, PG, 1,70m, Fr): la de Santa Eulalia de Riuprimer ha sido la mejor jugadora española de la semana. La ex de Segle XXI ha tenido una semana sensacional. Su equipo ha ganado los 2 encuentros disputados ante Rice y North Texas. y las 49ers se alzan al cuarto puesto de la Conferencia USA. Pero lo que ha llevado a la internacional en categorías inferiores con España a estar incluída en el Top3 esta semana han sido sus números: 16,5 puntos, 2,5 rebotes, 3,5 asistencias y 3,5 robos en 29,0 minutos jugados por partido. Ha sido incluida entre Mejores Españolas de la Semana 2 veces (2/10)

MAITE CAZORLA (Oregon Ducks, PG, 1,78m, Fr): segunda semana consecutiva que incluímos a la canaria en el Top3 de la semana. Las Ducks siguen en racha. Después de un comienzo horrible en los partidos de conferencia en la Pacific 12 encadenando 5 derrotas consecutivas, parecen estar en el mejor momento de la temporada y con las 2 victorias de esta semana ante Utah y Washinhgton, las de Eugene suman 4 victorias consecutivas y ya van sextas en la clasificación de la conferencia. Clave de este buen momento va de la mano de Maite que también está en un gran estado de forma y este periodo ha conseguido promediar: 12,5 puntos, 1,0 rebotes y 5,0 asistencias por encuentro jugando 39,0 minutos por partido. Ha sido elegida entre las Mejores Españolas de la Semana 3 veces (3/10).

MARINA LIZARAZU (Iona Gaels, PG, 1,73m, Jr): una habitual en esta sección, y eso que han roto la racha de 7 victorias consecutivas ya que esta semana primero ganaron a Siena pero luego cayeron por la mínima ante Quinnipiac. Aún así, las del estado de Nueva York siguen líderes de la Metro Athlantic Athletic Conference con un record parcial de 13-3. La madrñlena sigue a gran nivel y este periodo ha promediado: 14,0 puntos, 3,5 rebotes y 4,5 asistencias por partido jugando 36,5 minutos por partido. Ha sido incluido entre las Mejores Españolas de la Semana 8 veces (8/10). 

LOS 3 MEJORES DEL PERIODO 7-13 Feb

SEBAS SÁIZ (Ole Miss Rebels, PF, 2,06m, Jr): una vez vuelto a las canchas tras pasar por el quirófano al tener que operarse de un ojo, parece que poco a poco va poniéndose a tono y esta semana ya ha rendido a un nivel notable. Los Rebels suman un 6-6 en la South Eastern Conference y esta semana han caido ante Florida y ganado a Arkansas. El ex de Estudiantes y de la Sunrise Christian Academy ha tenido un periodo promediando: 7,5 puntos y 5,0 rebotes y jugando 19,5 minutos por encuentro. Ha sido incluido en el Top3 de la Semana 6 veces (6/10).

FRANCIS ALONSO (UNCG Spartans, SG, 1,90m, Fr): parece que los Spartans tendrán que jugársela a todo o nada en el Torneo de Conferencia de la Southern. Esta semana, las dos derrotas sufridas ante Furman y Virginia Military les colocan séptimos con un 5-8 y atraviesan un pequeño bache. Su presencia en la March Madness dependerá al 100% de dicho torneo donde deberán ganarse el boleto ya que no cuentan con muchas opciones de ser invitados en el Selection Sunday. Sin embargo, una de las sorpresas agradables en Greensboro es la irrupción del freshamn malagueño que esta semana ha firmado: 8,0 puntos, 2, 5rebotes y 1,0 asistencias por partido jugando 28,0 minutos por encuentro. Ha sido incluido en el Top3 de la semana 7 veces (7/10).

JORGE BILBAO (UT-Arlington Mavericks, PF, 2,05m, Jr): por fin los Mavericks logran salir del bache ya que con la lesión de Kevin Hervey encadenaron 4 derrotas consecutivas. Sin embargo esta semana han ganado a Texas State y Appalachian State que sumada a la de la semana anterior ante Georgia State, suman 3 victorias consecutivas y vuelvel a luchar por el liderato de la Sun Belt. Jorge sigue en su linea de trabajo de intendencia siendo clave en el equipo y estos 7 días ha promediado: 3,5 puntos, 5,0 rebotes y 1,5 robos por encuentro jugando 20,5 minutos por partido. Ha sido incluido en el Top3 de la semana 6 veces (6/10).

LAS MEJORES JUGADAS DE LA SEMANA

GRAYSON ALLEN (Duke): no hay duda de que es un canastón pero...son dobles de libro. Cae al suelo antes de soltar el balón:

MICHAEL HUMPHREY (Stanford): un tapón a dos manos que vale una victoria ante un Top25:

JAYLEN BROWN (California): tremenda rotura de cintura y mate con la izquierda:

BRANDON INGRAM (Duke): uno más del freshman de los Blue Devils:

OG Anunoby (Indiana): de uno de los equipos más en forma de la competición, llega este tremendo monster dunk:

Opinad!!! ¿Cual es vuestra jugada preferida de la semana?

Pro A (J20) - Cuatro líderes, exhibiciones triplistas; bajón del ASVEL; Thompson, MVP

$
0
0
16/02/2016 - 20:30

 
ÍNDICE

RESULTADOS JORNADA 20
CHÂLONS-REIMS - CHALON/SAÔNE101-111
ANTIBES - CHOLET85-79
ROUEN - PARIS-LEVALLOIS78-93
LYON-VILLEURBANNE - LIMOGES73-78
MONACO - NANCY81-73
GRAVELINES-DUNKERQUE - LE HAVRE85-74
NANTERRE - DIJON52-72
STRASBOURG - ORLÉANS82-74
PAU-LACQ-ORTHEZ - LE MANS90-77

Repaso a la JORNADA

Esta semana empezamos fuerte nuestro resumen de la Pro A francesa, y es que tanto Châlons-Reims como Chalon/Saône rindieron un homenaje al baloncesto. Ambos equipos disputaron un auténtico partidazo que terminó con victoria visitante por 101-111. Chalon/Saône superó la barrera de los 100 por tercer encuentro consecutivo y en las últimas 5 jornadas anota 103 puntos por partido a pesar de haber vuelto a contar con la baja de Devin Booker.

Varios jugadores destacaron a nivel individual: Alex Young (30p+4r+3a+5rob), Gary Florimont (22p+6r), Drew Gordon (18p+11r) y Patrick Richard (19p+7r+5a) fueron los mejores por parte local, mientras que John Roberson (24p+11a), Ilian Evtimov (21p+5a) y Jeremy Hazell (30p) brillaron en el conjunto local.

Especialmente destacable fue el caso del último, ya que el ex ACB (Alicante) Jeremy Hazell empezó el partido con 8/8 en triples y llegó a rozar el récord histórico de la Pro A desde la larga distancia (9/9 de Darnell Harris). Finalmente, no logró mantener su inmaculado porcentaje desde el perímetro y terminó con 8/11 en triples.

El Strasbourg, liderado por Rodrigue Beaubois (21p), es el nuevo líder de la competición tras superar a Orléans en un partido de rachas (82-74). De esta manera, alcanza en lo más alto de la tabla a Le Mans, que a pesar del buen hacer de Mouphtaou Yarou (19p+10r) cayó ante el Pau-Lacq-Orthez (90-77) de un sensacional Michael Thompson (29p+10a) que apunta a playoffs.

También comparte liderato el Monaco, que superó en un partido de tirones a base de parciales a Nancy (81-73), donde volvió a brillar Steed Tchicamboud (26p). El cuarto equipo en discordia en lo más alto de la tabla es Gravelines-Dunkerque, al que el colista Le Havre no pudo hacer frente en el último cuarto (85-74) tras la exhibición de Steven Gray (32p), autor de 8/16 en triples.

Pinchazo ante su público de Nanterre, que hubiera alcanzado a los líderes en caso de ganar, ante un Dijon (52-72) que no se quiere despegar de los puestos de play off. Lyon-Villeurbanne sumó su cuarta derrota consecutiva, séptima en los últimos diez partidos, esta vez ante otro conjunto que lucha por estar entre los ocho primeros: Limoges (73-78).

El tercero de los equipos que forma el grupo perseguidor de los actualmente clasificados para el play off por el título es el Antibes, que venció en un exigente choque a Cholet (85-79) liderado por Tim Blue (27p+7r+3a). De poco sirvió a los visitantes la actuación de Stephen Brun (22p), autor de 6 triples.

Por último, Paris-Levallois superó a Rouen a domicilio (78-93), remontó el basket average de la primera vuelta (-12) y los puestos de descenso parecen quedar bastante decididos a pesar de que aún restan 16 jornadas para el término de la fase regular. El duelo de bases entre Souleyman Diabate (19p+7r+8a) y Chris Jones (19p+7r+8a) cayó del lado del segundo.

Además de la victoria, destacar que el Paris-Levallois ha anunciado la contratación del tirador Anthony Robertson (1.88, 33 años) para cubrir la salida de Jahmar Young, uno de los referentes del equipo, cuyo contrato no ha sido renovado (expiraba a finales de febrero) y deja de pertenecer a la disciplina del conjunto parisino.

Volver a resultados

los Ex ACB EN LA PRO A

Sergii Gladyr (Monaco) – 8 puntos, 2 rebotes y 1 asistencia en 30 minutos.

Amara Sy (Monaco)– 10 puntos, 1 rebote y 1 asistencia en 22 minutos.

Qyntel Woods (Cholet) – No jugó por lesión de larga duración.

Mickael Gelabale (Le Mans) – 9 puntos y 5 rebotes en 21 minutos.

Chris Lofton (Le Mans) – 7 puntos, 2 asistencias y 1 robo en 22 minutos.

David Andersen (ASVEL) – 14 puntos, 5 rebotes y 1 tapón en 24 minutos.

Andy Panko (Nancy) – 19 puntos, 3 rebotes y 1 asistencia en 33 minutos.

Florent Pietrus (Nancy) – 5 puntos, 5 rebotes y 1 robo en 33 minutos.

*Kevin Langford (Paris-Levallois) – No jugó.

Matt Gatens (Limoges) – 11 puntos, 3 rebotes y 1 asistencia en 14 minutos.

Mark Payne (Limoges)– 2 puntos en 9 minutos.

Max Kouguere (Pau Orthez) – 9 puntos, 2 rebotes y 1 asistencia en 18 minutos.

Alain Koffi (Rouen) – 14 puntos, 5 rebotes y 1 tapón en 25 minutos.

Willie Deane (Le Havre)– 8 puntos y 2 asistencias en 23 minutos.

Jeremy Hazell (Chalon/Saône)– 30 puntos, 2 rebotes y 3 robos en 30 minutos.

*Jugó en LEB Oro en las filas del Basket Navarra.

Volver a resultados

MVP DE LA JORNADA 20

Michael thompson (pau-lacq-orthez)

El base norteamericano de 1.77m y 27 años sumó 29 puntos (7/8 T2, 3/7 T3 y 6/6 TL), 10 asistencias, 2 rebotes, 2 robos y 7 faltas recibidas para un total de 39 créditos de valoración en 40 minutos sobre el parqué.

Su equipo, el Pau-Lacq-Orthez, sumó su sexta victoria consecutiva y acumula un balance de 12 victorias y 8 derrotas una vez que se han disputado 20 jornadas de competición.

En lo que va de temporada, Thompson promedia 18.3 puntos, 2 rebotes, 5.2 asistencias, 5.4 faltas recibidas y 20.3 de valoración en casi 35 minutos por encuentro. 

Volver a resultados

QUINTETO IDEAL SOLOBASKET J20

Base

Michael Thompson

(Pau-Lacq-Orthez)

29 puntos (7/8 T2, 3/7 T3 y 6/6 TL), 2 rebotes, 10 asistencias y 2 robos.

39 de valoración

Escolta

Steven Gray

(Gravelines-Dunkerque)

32 puntos (4/6 T2 y 8/16 T3), 2 rebotes y 2 asistencias.

22 de valoración

Alero

Jeremy Hazell

(Chalon/Saône)

30 puntos (3/7 T2 y 8/11 T3), 3 rebotes y 2 robos.

26 de valoración

Ala-pívot

Tim Blue

(Antibes)

27 puntos (8/11 T2, 2/3 T3 y 5/8 TL), 7 rebotes, 3 asistencias y 1 tapón.

33 de valoración

Pívot

 Mouphtaou Yarou

(Le Mans)

19 puntos (8/10 T2 y 3/4 TL), 10 rebotes, 1 tapón, 2 asistencias y 3 robos.

34 de valoración
 

 

Volver a resultados

 CLASIFICACIÓN

 

Volver a resultados

Sigue con la mano caliente: 36 puntos de Paolo Quinteros en el triunfo de Regatas (VÍDEO)

$
0
0
18/02/2016 - 15:15

Cuatro victorias consecutivas son un golpe de efecto cuando se trata de salir de una mala racha de resultados y eso es lo que está haciendo Regatas. Después de nueve sorprendentes e inexplicables derrotas consecutivas, el equipo correntino acumula triunfos de visitante ante Boca Juniors y Lanús y los más recientes en casa ante La Unión y el de la noche del jueves ante Boca Juniors.

Parecíaimposible que un equipo con jugadores como Paolo Quinteros, Javier Martínez, Martín Leiva, Pablo Espinoza, Santiago Scala o el uruguayo Mauricio Aguiar hubiese perdido de repente su juego y su regularidad y necesita de ambas cosas para volver a la posición en la clasificación a la que aspiraba a inicios de temporada y que no es otra que la de estar entre los equipos que luchen por el título.

"Es una situación difícil porque hicimos muchas cosas bien. Estamos en un momento de necesidad y de estado de urgencia que requiere que tengamos un margen de error muy bajo", explicó hace unos días el entrenador Nico Casalánguida. "Estamos en una dinámica negativa. Lamentablemente es una situación que nos está costando cambiar, pero confiamos en que pronto vamos a salir de un mal momento que realmente nos está golpeando, pero somos fuertes y confiamos que vamos a dar un paso adelante en la peor racha que ha tenido el equipo"

Esa situación es totalmente diferente a día de hoy y la victoria de la última noche ante Boca Juniors es un buen ejemplo de ello. Ese triunfo tuvo un claro protagonista y un protagonista con pasado en el baloncesto español. Regatas se impuso por 99-89 y el máximo anotador del encuentro fue Paolo Quinteros, que hizo 44 de valoración gracias a sus 36 puntos, 4 rebotes, 4 asistencias y 5/8 en triples.

Además de su espectacular partido, el veterano escolta sumó su triple 1.100 en su carrera en la Liga Nacional. Un partido muy completo para el ex del CAI Zaragoza.

Cuando la jugada de pizarra sale perfecta: Sepo Ginobili, Juampi Vaulet y Bahía Basket

$
0
0
19/02/2016 - 10:37

Muchas veces los entrenadores dibujan esquemas ininteligibles para el aficionado y la gente externa a su equipo, pero que los jugadores sí que saben interpretar. El hecho de poner O y X en la pizarra y que sea una jugada sabida, preparada y bien conocida por los jugadores no implica que en la práctica puede convertirse en éxito.

Un caso de éxito tuvo lugar en la noche del miércoles en el partido de la Liga Nacional argentina entre Bahía Basket y Libertad de Sunchales, Sebastián Ginobili, hermano de Manu y entrenador del equipo bahiense, dio indicaciones muy clara a sus cinco jugadores en pista con Gaston Whelan, Jamaal Levy, Anthony Johnson, Lucio Redivo y con el joven Juan Pablo Vaulet como finalizador en un bonito y plástico alley-oop.

"No era una jugada nueva, ya la habíamos hecho antes", explicó el joven alero, cuyos derechos pertenecen a Charlotte Bobcats desde el pasado verano. "Todavía no me siento muy bien físicamente y voy de a poco entonces Sepo (Ginóbili) quizás antes no se animaba a hacerla porque hay que saltar e ir a volcarla. Por suerte la hizo y era una situación de partido muy cerrado, en el último cuarto y por suerte salió bien"

Vean la explicación y la resolución de la jugada que nos ofrece el departamento de comunicación de la Liga Nacional:

Viewing all 530 articles
Browse latest View live