Quantcast
Channel: Solobasket - Internacional
Viewing all 530 articles
Browse latest View live

El ex-ACB Andre Barrett le da la primera victoria a Edu Torres en Venezuela

$
0
0
19/02/2016 - 11:45

El entrenador catalán tuvo que esperar hasta su tercer partido con los astados para sumar su primer triunfo en la LPB. El equipo de Edu Torres se impuso en el segundo partido de la serie a Guaiqueríes de Margarita por 107-98, de forma que hay reparto de victorias entre los dos entrenadores españoles, ya que los pupilos de Gustavo Aranzana se habían impuesto en el encuentro del miércoles.

Andre Barrett
Después del duelo anotador entre Rafael "Chamo" Pérez y el dominicano Víctor Liz en el primer partido de la serie, anotando 32 puntos cada uno, el encuentro de la noche del jueves tuvo otro protagonismo, éste con pasado en la Liga Endesa. El base Andre Barrett fue el mejor del encuentro para Toros, con 31 puntos, 2 rebotes, 10 asistencias y 3/4 en triples para un total de 40 de valoración.

El encuentro fue de total igualdad en los primeros 20 minutos, con dos primeros parciales de mucho ataque y menos defensa que terminó 50-47 para Toros de Aragua. La segunda parte fue drásticamente diferente y los Edu Torres arrancaron con un parcial de 15-4 que les dio una ventaja que mantendrían durante el resto del encuentro. Guaiqueríes llegó a ponerse a cinco puntos en el último cuarto, pero los 11 puntos de Andre Barrett en los minutos finales hicieron que la victoria se quedase en Maracay.

Además de los 31 puntos del ex-ACB, el veterano Alejandro Barrios sumó 17 puntos y 9 rebotes y el escolta Jimmy Baxter hizo 15 para Toros, mientras que César Silva con 19 y Víctor Liz con 18 fueron los mejores del equipo margariteño.

CURRO SEGURA SUMA EN CASA ANTE COCODRILOS. Los colosos del Sur se impusieron por un ajustado 80-76 ante el equipo saurio de "Mamaosa" Salazar. Una primera parte de muchas imprecisiones en ataque por parte de ambos combinados con ventaja de Gigantes por 37-33 fue seguida de un mejor tercer cuarto para Cocodrilos y una recta final de encuentro donde el equipo de Curro Segura afinó la puntería para llevarse el triunfo.

El base Keyron Sheard fue el mejor, con 22 puntos y 7 asistencias, seguido de los 19 puntos y 12 rebotes del veterano Axiers Sucre, MVP de la pasada semana en la LPB. La dupla importada de Cocodrilos fue la que lideró la anotación del equipo capitalino, con 20 puntos, 5 rebotes, 6 asistencias y 3 robos para Carl "el Acrobático" Elliot y el doble-doble del ex-NBA Tony Mitchell, con 15 puntos, 10 rebotes y 2 tapones.

 

Clasificación. Gigantes de Guayana sumó su sexta victoria de la temporada, quedando con un balance de 6-13 que no le sirve aún para abandonar el puesto de colista de la Conferencia Oriental. En la misma situación se encuentra Toros de Aragua, que sigue en la cola de la Conferencia Occidental con un balance de 6 triunfos y 12 derrotas.

Clasificación de la LPB a 19 de febrero

Affaire Dusko Vujosevic: no tiene los permisos necesarios para entrenar en Francia

$
0
0
22/02/2016 - 14:00

Uno de los principales temas aprovechando la comisión delegada de la LNB, fue la denuncia por parte de los Sindicato de Entrenadores de Baloncesto a Dusko Vujosevic, técnico tapado del CSP Limoges, acusándole de haber dado órdenes a su equipo durante un tiempo muerto en la jornada 20, contra el ASVEL Lyon-Villeurbanne, sin la pertinente documentación y permisos necesarios para ejercer como entrenador en Francia.

Frédéric Forte, presidente del Limoges, quedó sorprendido con la denuncia: “Es incomprensible. Bertrand Parvaud ejerció de primer entrenador y Jim Bilba de asistente. Ambos tienen sus títulos de entrenador. A partir de ahí, nada impide que los que estén en el banco puedan intervenir cuando quieran. Además, al final del partido no había ningún tipo de informe por parte de los árbitros, comisarios o la mesa de control”.

En el peor de los casos, si la denuncia llegase a sanción, el CSP Limoges podría pasar a perder su partido ante el ASVEL Lyon-Villeurbanne anteriormente citado. En este escenario, el club ha emitido un comunicado demostrando que Dusko Vujosevic posee un certificado de equivalencia a fecha del 10 de febrero.

Los aficionados del Limoges tampoco entienden por qué el Sindicato de Entrenadores de Baloncesto no denunció a principio de temporada la situación de Antoine Rigaudeau en el Paris-Levallois cuando aún no tenía el correspondiente título de entrenador. ¿Por qué no se actuó igual? Veremos en qué queda todo este entuerto…

Como curiosidad, destacar que el técnico montenegrino del AS Monaco y recientemente campeón de la Leaders Cup, Zvezdan Mitrovic, es discípulo de Dusko Vujosevic, lo cual le da aún más morbo a todo lo que está sucediendo en los últimos días.

TOP 10 de enero en la Pro A

Herbalife GC demuestra quien manda y el CAI cumple pero deja los deberes sin hacer

$
0
0
24/02/2016 - 23:45

RESULTADOS

  • ALBA BERLIN - BAYERN MUNICH (82-82)
  • LIMOGES - HERBALIFE GRAN CANARIA (65-82)
  • STRASBOURG - EWE BASKETS (76-78)
  • BANVIT - EMPORIO ARMANI MILAN (69-72)
  • CAI ZARAGOZA - DOLOMITO TRENTO (85-83)
  • NIZHNY NOVGOROD - ZENIT (102-76)
  • STELMET ZIELONA GORA - UNICS KAZAN (68-72)
  • PINAR KARSIYAKA - GALATASARAY (67-64)

HERBALIFE GRAN CANARIA DEMUESTRA QUIEN MANDA EN BEAUBLANC (65-82)

Salto entre Omic y Zerbo (CB Gran Canaria)

EL PARTIDO EN CLAVE:

1. DECLARACIÓN DE INTENCIONES: El Herbalife Gran Canaria comenzó el encuentro de Eurocup como si continuase todavía disputando la Copa del Rey. Los amarillos mostraron esa solidez y esa personalidad que hacía unos días le habían ayudado a triunfar en Coruña, algo que les impulsó a imponerse desde el primer instante. La defensa de los de Aíto estaba siendo un aspecto clave, y es que el Granca se venía hacia arriba desde atrás para fulminar al Limoges desde la línea de tres puntos, siendo Salin uno de los hombres destacados. El baloncesto fluía a la perfección y los grancanarios cuajaban unos minutos de dominio constante.

2. BO MCCALEBB Y UN LIMOGES QUE QUERÍA GUERRA: El Limoges parecía medio K.O y a merced de un Gran Canaria tremendamente competitivo, pero los de Vujosevic consiguieron levantar cabeza para evitar una escapada demasiado larga. Los franceses aprovecharon la electricidad de McCalebb para romper la defensa amarilla, mientras que en defensa cerraron un poco más su aro subiendo el nivel físico hasta un punto donde se encontraran lo suficientemente cómodos como para revertir la situación. A partir de ahí, el encuentro cambió y el Granca ya no estaba ni tan acertado ni tan sólido, algo que hizo que el Limoges elevara sus prestaciones para meterse en el partido justo antes del descanso.

3. UN PARCIAL DE 0-16 PARA ROMPER, OTRA VEZ: A pesar de que el Limoges comenzó la segunda mitad con la misma intensidad que en los instantes finales de la primera, llegando a ponerse a tan solo tres puntos de los amarillos. Sin embargo, los de Aíto no quisieron ponerse en problemas y volvieron a realizar una defensa agresiva, bien diseñada y sin fisuras. En ese sentido, en ataque se fueron repartiendo las responsabilidades hasta llegar a endosarle a los franceses un parcial de 0-16 que rompió de nuevo el marcador. La imagen de rodillo se hizo patente una vez más y el Granca finiquitaba el choque.

4. RESOLUCIÓN CÓMODA PARA RESPIRAR: El Granca fue consumiendo los minutos con solvencia, sabiéndose superior y demostrando que está en un momento de la temporada muy dulce. La intensidad defensiva y la amplitud de recursos en ataque le estaban dando la libertad suficiente para no tener que forzar del todo la maquinaria. El desgaste físico y mental de la Copa parecía no haber hecho efecto, más bien todo lo contario, una cuestión que llevó a los amarillos a imponer su ley sobre un equipo que llevaba diez días preparando este partido. Los grancanarios consiguieron sobrellevar su ventaja de forma brillante a pesar de las embestidas de un Limoges que estuvo desconectado bastante tiempo.

5. EL DÚO SEELEY-SALIN BRILLA EN BEAUBLANC: La pareja de escoltas del Herbalife Gran Canaria estuvo en la noche de hoy realmente acertada. Ambos fueron parte importantes en la consecución de una victoria que sigue dando moral, que sigue dando muestras de que este Granca quiere cosas importantes. El finlandés empezó el partido anotando 8 puntos seguidos, pero continuó con su idilio con la canasta durante todo el tiempo que estuvo en pista. Por su parte, Seeley cumplió con su rol de desatascador a tiempo completo desde el banquillo y cuajó otro partido que corrobora el buen ojo de Berdi Pérez. Entre ambos se fueron hasta los 34 puntos, con 7 triples, para 32 de valoración. 

EL CAI GANA PERO SE DEJA LOS DEBERES PARA ITALIA (85-83)

Tomás Bellas avanza (Dani Marzo)

EL PARTIDO EN CLAVE:

1. TRENTO ARROLLADOR: Inicio arrollador del equipo italiano. Mientras el CAI todavía estaba atándose las zapatillas, el equipo transalpino se ponía a jugar con la maquinaria a las revoluciones adecuadas. Con una circulación de balón espléndida y acierto exterior, se ganaban un primer cuarto suficiente como para asustar a propios y extraños, 18-28.

2. DESPERTAR CAÍSTA: Al CAI le costó entrar en el partido. Lo hizo poco a poco, aprovechando los errores de su rival y tratando de crecer desde una defensa que en el inicio, fue inexistente. La presencia de Kravtsov por dentro ante un equipo sin excesiva presencia interior, marcaba el devenir del encuentro. Los rojillos se metían en el partido para llegar al descanso por detrás por la mínima, 44-45.

3. CONEXIÓN CON LA GRADA: Se había apelado al “infierno rojo” en la previa para tirar del equipo y presionar al Dolomiti Energia Trento. Se notó especialmente a partir del segundo cuarto y en el tercero. En la relación recíproca entre grada y equipo, uno tiro del otro y el otro del uno. Los primeros minutos de la reanudación fueron los mejores del CAI, que le servían para darle la vuelta al marcador e incluso para conseguir una pequeña renta que acabaría por diluirse en los minutos finales del tercer tiempo, que se cerraba con 68-66.

4. DECISIVO BELLAS: La tenía practicada. En el final del segundo cuarto, Tomás Bellas, tomaba la responsabilidad de jugarse la última posesión para poner al CAI a tan solo un punto de su rival. La misma historia se repetía en el final del partido, con el tiempo justo para una posesión y con el partido empatado, Bellas volvía a ser el hombre en el que se fijaban todas las miradas. En una entrada casi acrobática, volvía a acertar para poner al equipo maño por delante por el definitivo 85-83 que cerraba el encuentro.

5. TODO POR DECIDIR: Se podía haber dado el caso del empate, pero no. En cualquier caso, los dos puntos de ventaja para el CAI, obligarán al equipo aragonés a ir a Italia a jugarse el pase a la siguiente ronda en una cancha complicada en la que los de Andreu Casadevall deberán mostrar su mejor baloncesto para superar a un Dolomiti Energia Trento, que gana muchos enteros como local.  

ESCRITA POR: DANI MARZO

RESTO DE ELIMINATORIAS

Savanovic busca la penetración (Eurocup)

Rudd le enseña al Zenit la puerta de salida de la Eurocup (102-76)

A pesar de no contar con el factor cancha, el Nizhny Novgorod aplastó al Zenit de SanPetersburgo en un duelo ruso bastante desnivelado. Los hombres de Ainars Bagatskis dominaron el encuentro desde el primer momento, consiguiendo acumular ventajas elevadísimas gracias a su gran acierto y su agresividad de cara al aro. El Zenit no pudo hacer nada ante el vendaval que se le echó encima, algo que ni siquiera le dio para maquillar el resultado. Un omnipresente Victor Rudd fue el hombre del partido, acumulando 28 puntos, 8 rebotes y 4 asistencias para 32 de valoración.  

Bracey Wright decide el duelo turco entre Pinar Karsiyaka y Galatasaray (67-64)

Una canasta del ex jugador del Joventut dio por terminado un encuentro muy igualado cuando apenas restaban tres segundos para el final. Sin embargo, el partido no estuvo tan tenso en su mayoría, ya que fueron los locales, comandados por Iverson, los que pegaron primero. El Karsiyaka dominó la primera mitad, pero se encontró con un Galatasaray que cambió de cara tras el paso por los vestuarios. Ambos equipos llegaron a un final apretado donde los de Izmir estuvieron mucho más enteros para tomar impulso. El hombre del choque fue un Colton Iverson que sumó 16 puntos y 10 rebotes para 30 de valoración.

Colom y Langford cambian la historia en Zielona Góra (68-72)

El Unics Kazan, uno de los favoritos a llevarse esta Eurocup, sufrió para llevarse el primer partido su transcurso por las eliminatorias de la competición europea. Los rusos comenzaron el encuentro de la mala manera y ante un Stelmet Zielona  Góra que estaba desarrollando una buena primera mitad. La escuadra polaca aguantó, pero en el tercer cuarto el Unics apretó y engrasó su maquinaria para dinamitar el encuentro. Entre Keith Langford y Quino Colom consiguieron que su equipo cogiera el ritmo suficiente como para llevarse una victoria importantísima. Los da Kazán defenderán la ventaja en su pista.  

Bayern y Alba firman una pipa de la paz que favorece a los muniqueses (82-82)

El Alba comenzó el encuentro muy entonado, con un parcial de 12-0 que evidenciaba su dominio sobre la pista. Los de la capital germana eran mejores y lo demostraban, pero el Bayern de Pesic no iba a marcharse sin pelear. El partido se igualó y los bávaros llegaron a estar por delante en el marcador hasta con siete puntos de ventaja, algo que no sirvió de mucho porque, la aparición de Kikanovic, echó por tierra el colchón de puntos. Al final, en el último minuto nadie pudo anotar y todo quedó emplazado para la vuelta.

Kruno Simon (Sky)

EA7 Milano y Simon sobreviven a la caldera de Bandirma (69-72)

El conjunto de Jasmin Repesa salió con vida de la caliente cancha del Banvit gracias a un último cuarto tremendo de Krunoslav Simon. El combo-guard croata, salió al paso cuando la pelota quemaba y anotó diez puntos en los últimos diez minutos que fueron determinantes para el devenir del partido. Los italianos tuvieron que remar todo el partido ante un Banvit en el que Courtney Fortson fue un martillo pilón constante; el americano lideró a la escuadra turca, pero acabó quedándose sin argumentos en los instantes finales. No obstante, el resultado es lo suficientemente abierto para que haya sorpresa en la vuelta.

Strasbourg no puede con EWE Basket que sigue mostrándose sólido (76-78)

El EWE Basket Oldenburg continúa con su buena dinámica europea tras doblegar a un correoso Strasbourg en su propia pista. Los alemanes dominaron el marcador y llegaron, incluso, a tomar ventajas importantes en el mismo. De hecho, un estirón de los visitantes obligó al Strasbourg a sacar toda su artillería para que la eliminatoria no se les fuera de las manos, consiguiendo reducir distancias. De esa manera, los de Collet llegaron a ponerse por delante, pero Paulding se encargó de devolverlos a su sitio para poner un punto de inflexión importante en este duelo. Aun así, todo abierto para la vuelta. 

MVP DE LA JORNADA: VICTOR RUDD (NIZNHNY NOVGOROD)

Victor Rudd (Eurocup)

Este potente alero formado en la Universidad de South Florida sembró el pánico sobre los jugadores de Zenit de San Petersburgo para darle a su Nizhny una ventaja importantísima de cara a la vuelta. El norteamericano  fue una pesadilla en toda regla, asumió galones ofensivos y aprovechó la buena inercia de sus compañeros para castigar duramente a sus defensores. Su gran altura le ayuda mucho a la hora de ir al rebote, una cuestión que ha sido muy importante para que se coloque como MVP de esta primera jornada de eliminatorias en la Eurocup

EL CINCO IDEAL SOLOBASKET DE OCTAVOS IDA

 

Base/escolta

Jordan Taylor (Alba Berlín)

18 puntos (0/2 T3, 4/5 T2 y 10/12 TL), 4 rebotes, 5 asistencias y 5 robos
Base/Escolta

Errick McCollum (Galatasaray)

21 puntos (0/6 T3, 9/11 T2 y 3/6 TL), 13 rebotes y 3 asistencias     
Alero

Rickey Paulding (EWE Basket Oldenburg)

24 puntos (4/6 T3, 4/6 T2 y 4/4 TL), 5 rebotes y 3 faltas recibidas  
Ale-pívot

Victor Rudd (Nizhny Novgorod)

28 puntos (5/8 T3, 4/10 T2 y 5/8 T2), 8 rebotes y 4 asistencias  
Pívot


Colton Iverson (Pinar Karsiyaka)

16 puntos (7/12 T2 y 2/3 TL), 10 rebotes y 3 asistencias  

 

Empieza una nueva era en Puerto Rico: Todo lo que necesitas saber del BSN 2016

$
0
0
26/02/2016 - 14:00

 

Una nueva era llega al BSN como bien dice la promo de WAPA TV, además con una promo así es fácil aventurar que el BSN 2016 volverá a ser una gran temporada en lo deportivo. En los despachos, habrá muchos aspectos a examen en esta nueva edición del torneo. Fernando Quiñones sustituye a Carlos Beltrán en la presidencia del BSN y han sido muchos los rumores de cambio, receso y venta de franquicias durante la "temporada muerta". 

Fernando Quiñones y Carlos Beltrán (Foto: El Nuevo Día)
No fue hasta la reunión del 10 de febrero cuando se confirmó que la actual temporada del Baloncesto Superior Nacional tendría once equipos, con la confirmación a última hora de Brujos, Cangrejeros y Capitanes, dos cambios de franquicia y hasta seis caras nuevas al frente de las franquicias del BSN. “Vamos a tener a los 11 equipos jugando y de verdad que estoy bien contento con eso”, explicó Fernando Quiñones, que debuta esta temporada como presidente del torneo tras la salida de Carlos Beltrán. “Estoy satisfecho y agradecido. Pero más satisfecho con el trabajo que han hecho todos los apoderados en la misma dirección. Realmente yo solo puedo trabajar para que las cosas se hagan, pero necesito del esfuerzo y de la voluntad de ellos

Desde el año 2000 siempre ha habido cambios en los participantes del torneo, ya sea por el receso de una de las franquicias o por un traslado de sede. Para esta temporada, se han vendido las franquicias de Cangrejeros Santurce (Ariel Rodríguez) y Caciques de Humacao (Daniel Maes), las mudanzas de Guaynabo a Quebradillas y de Coamo a Aguada y un cambio de administración con posible compra el año próximo para Indios de Mayagüez y el vigente bicampeón Leones de Ponce. En total, seis caras nuevas en los despachos de las franquicias y dos entrenadores que debutarán en la posición de head coach.

¿CÓMO ES EL FORMATO DEL BSN 2016? “El torneo comenzará el 25 de febrero y el último día de serie final sería el 15 de junio. Se hizo un formato de una sola sección", explicó Fernando Quiñones. "Se jugarán tres juegos contra cada uno de los 10 equipos, que son 30 en total. Y va a haber unos juegos de rivalidad. Se van a escoger las rivalidades más importantes de la liga y van a haber de tres a cuatro juegos de rivalidad. O sea, que serían de 34 a 36 juegos en total. "La cantidad va a surgir de cuando hagamos el ejercicio de disponibilidad de canchas. Si son posibles los 36, se harán 36, sino serán 34. Esta idea de los juegos de rivalidad fue de Felo Rivera. Pensaba que algunos iban a estar en contra porque quizás unos tendrían que jugar con Ponce y otros con Humacao, por ejemplo. Pero todo el mundo lo aprobó con unanimidad"

UN BSN MUY ESPAÑOL. Es habitual ver a muchos jugadores veteranos jugando en la recta final de sus carreras, muchos de ellos con experiencia NBA y otros con experiencia en la ACB y en las ligas LEB, además de españoles como Paco Olmos, que cumplirá su cuarta temporada en el Baloncesto Superior Nacional.

Aquí os dejamos una lista de todos los jugadores que pasaron por España y que estarán en el BSN 2016

ATENIENSES DE MANATÍPaco Olmos, Ricky Sánchez, John Holland, Landon Milbourne, AJ Ogilvy y Andrés Rodríguez
ATLÉTICOS DE SAN GERMÁNLevon Kendall y Antonio Peña
CACIQUES DE HUMACAOCarl English, Jack Michael Martínez y Ángel "Piwi" García
CAPITANES DE ARECIBOWalter Hodge y CJ Wallace
PIRATAS DE QUEBRADILLASGerald Fitch y Vernon Goodridge
SANTEROS DE AGUADADerrick Byars
VAQUEROS DE BAYAMÓNPeter John Ramos y Jeleel Akindele

 

ASÍ SON LAS 11 FRANQUICIAS DEL BSN 2016

ATENIENSES DE MANATÍ

FELO RIVERA vs PACO OLMOS, UN TÁNDEM EXPLOSIVO. Con la salida de Ángelo Rivera de Cangrejeros de Santurce, el único apoderado con más de diez años de experiencia en una franquicia es Felo Rivera. "Este año es bien diferente. El pasado año no sabía cómo la fanaticada iba a reaccionar y fui conservador en la calidad de los refuerzos", explicó Felo en declaraciones a El Nuevo Día. "Este año ya estamos aquí permanentemente y hemos visto el apoyo de la gente, y presentaremos refuerzos de más calidad para tener un mejor torneo. Mi expectativa es estar en los últimos cuatro equipos del torneo. Si llegamos a las semifinales es un éxito. Luego es cuestión de pareos en esa fase del torneo”

Leo Arill (Foto: El Vocero)
El año pasado Manatí tuvo al entrenador del año en la figura de Leo Arill, que inicialmente iba a ser asistente del argentino Sergio Hernández, pero los problemas con el visado del "Oveja" le hicieron que finalmente no llegase al equipo y el mando quedase en manos de Arill.

Fue el propio Leo Arill el que decidió no continuar al mano del equipo, alegando que no quería continuar con un rol de primer entrenador. Felo Rivera lo tuvo claro y volvió a tentar a un Paco Olmos que terminó contrato con Cangrejeros de Santurce y al que ya había intentado tentar en ocasiones anteriores. Felo apostó sobre seguro por el entrenador español en la que será su cuarta temporada en el BSN y después de haber alcanzado las semifinales en las tres anteriores.

"Estoy muy agradecido que una franquicia joven como Manatí haya confiado en mi para este proyecto", explicó Paco Olmos en su presentación. "Esta es mi cuarta temporada en el BSN con diferentes experiencias, pero esta me ilusiona porque es un proyecto joven donde Felo ha puesto toda su carne en el asador por Manatí. Tenemos un equipo contendor en Manatí, contamos con un buen núcleo de nativos e importados. Hay que juntar todo eso y empezar a trabajar. Nuestra ilusión es llenar la cancha y competir por el campeonato"

Presentación de Paco Olmos (Foto: Atenienses BSN)

LA PLANTILLA. En lo meramente deportivo, se mantiene la base y hay pocos cambios en el roster. Siguen Ricky Meléndez, Jonathan García, Alexis Colón, Emmanuel Pellot, Dixon Oviedo y Ricky Sánchez, tras su pobre paso por la Liga Endesa con ICL Manresa y después de ser la referencia del equipo el año pasa. Las principales ausencias son la no continuidad del veterano Carmelo Lee y dos jugadores como John Holland y Joseph Soto están bajo contrato uno en la D-League y otro en México con Soles de Mexicali y que se espera que se incorporen al equipo con la temporada empezada.

Las principales novedades que presenta el equipo de Manatí son el base-escolta Omar Alvarado, que viene de un gran año en Coamo con 14.8 puntos y 3.5 asistencias de promedio, el pívot Ángelo Reyes y la vuelta de Nathan Peavy, que está de vuelta tras tres años de baja por una grave lesión y dos operaciones en la rodilla derecha. “Peavy viene de una lesión seria y no creo que lo vayamos a tirar muy temprano en el torneo. Cada vez está haciendo más cosas, pero no sabemos cuándo va a estar jugando”, comentó Felo Rivera.

Andrés Rodríguez y Walter Hodge
Uno de los últimos en llegar es Andrés Rodríguez. El veterano base dijo a principios de año que se estaba planteando su retirada por los problemas en su rodilla izquierda y por las deudas económicas que el equipo de Bayamón mantenía con él. Sin embargo, el ex de Obradoiro ha empezado a entrenarse con la franquicia de Manatí y podría continuar su carrera en el equipo de Paco Olmos. "Felo me llamó y me dijo que intentara jugar. Que si no me sentía bien lo dejara. Llegamos a un acuerdo verbal. Lo tomaré día a día y el viernes decidiré. Felo fue mi primer dueño en Puerto Rico y necesita un poco de ayuda en la posición de armador en Manatí", explicó el base en declaraciones a El Vocero.

Mark Worthington y AJ Ogilvy (Foto: NBL.com.au)
LOS EXTRANJEROS. Por último, Atenienses tendrá un trío de extranjeros formado por el alero panameño Gary Forbes (un año fuera por una lesión de rodilla), el ex-ACB Landon Milbourne y el pívot Arnett Moultrie, a la espera de que pueda sumar el australiano AJ Ogilvy, que está haciendo un año espectacular en la NBL. “Nuestra arrancada va a depender de la actuación de los refuerzos. Necesitamos que ellos jueguen bien para estar en competencia Gary y Moultrie están cayendo en tiempo, y Milbourne está en excelente condición”

El año pasado pasaron muchos importados por Manatí, donde el jamaicano Weyinmi Rose y el alero Lorrenzo Wade fueron los que mejor funcionaron. Kenny Adeleke, Ekene Ibekwe, Brandon Bowman, Maalik Wayns, Jerome James, Dominique Jones y Vonteego Cummings fueron otros de los que jugaron para los Atenienses en 2015.

 

 

Volver a índice

 

ATLÉTICOS DE SAN GERMÁN

MISMA FÓRMULA DEL ÉXITO. Tras clasificar el equipo el año pasado a los playoffs desde la sexta posición, el entrenador Héctor "Bobby" Porrata repite como entrenador apostando por una fórmula de escaso coste salarial formada por jovenes y algunas piezas veteranas, fórmula que volverá a poner en marcha para el BSN 2016. 

Bobby Porrata (Foto: Jorge Ramirez Portela/ENDI)
Benito Santiago y Will Martínez volverán a ser las referencias del equipo después de ser el Progreso y el Novato del año y se mantienen el ex-NBA TonyBishop, Raymond Cintrón, Matt López, que realmente debutará tras pasar el año pasado en blanco por una lesión de rodilla, y Carlos "Yao" López, que actualmente está bajo contrato con Toros de Aragua en Venezuela. "Creo que el pasado año fuimos una noticia agradable. Mucha gente no nos dio a clasificar y lo logramos", explico Bobby Porrrata en declaraciones a El Nuevo Día. "Ahora tenemos la mira puesta en clasificar entre los mejores ocho y luego ubicarnos entre los mejores cuatro en las semifinales del torneo"

Matt López (Foto: ENDI)
SUMANDO CENTÍMETROS EN LA PINTURA. A la recuperación de Matt López, se suma las adquisiciones de los cubanos Ismael Romero y Leonel Batista. "Este año quisimos fortalecer la pintura, que fue una de las debilidades del pasado torneo", siguió explicando Bobby Porrata. "Adquirimos a Romero en el sorteo y en un cambio desde Aguada a Batista para unirlos a Matt que es otro hombre grande. Era algo que no teníamos el pasado año y ahora estamos más profundo en esas posiciones de delantero y pívot. Jamás pensé que Matt López fuera el jugador que he visto en las prácticas. Tiene buenos movimientos de espalda al canasto y un efectivo tiro a media distancia. Tiene muchos recursos ofensivos"

POCAS NOVEDADES EN SAN GERMÁN. El base Gary Browne llegó en un cambio con Santeros, pero está bajo contrato en Chipre, y el que será titular será Maurice Carter, que hizo un gran año con Coamo haciendo 15.8 puntos y 3.2 asistencias. Este rol lo ocupó Steven Burtt en la recta final de la temporada, promediando 20.0 puntos, 2.7 rebotes y 7.1 asistencias, y que ahora está jugando en el Byblos del Líbano.

 

Volver a índice

 

BRUJOS DE GUAYAMA

Una revolución total es lo que ha llegado a Brujos de Guayama para esta temporada y fueron dos decisiones las que le hicieron romper con el pasado y buscar un nuevo proyecto para apuntar a grandes cotas: la salida en traspaso un jugador que no deja a nadie indiferente en Puerto Rico como es Peter John Ramos y el nombramiento de un nuevo entrenador que debutará tras hacerlo bien como asistente y fuera de la Isla.

Peter John Ramos (Foto: El Nuevo Día)
SACRIFICAR AL MVP. Guayama mandó a Bayamón al pívot Peter John Ramos y recibió a cambio a Kleon Penn y Kyle Viñales en uno de los traspasos más sonados de esta temporada muerta y muestra un claro ejemplo de reconstrucción de un equipo. Además, Brujos sumó a los agentes libres Samuel Rosas y Alphonse Dyer y al número 1 del draft de nuevo ingreso, Juan Pablo Piñeiro, uno de los cubanos que desertó hace ya tres años y estaban esperando para completar su residencia y ser elegibles en este sorteo.

Alejandro "Bimbo" Carmona es la referencia que se mantiene de la pasada temporada, donde promedió 15 puntos, 5.0 rebotes y 2.6 asistencias. En cuanto a los importados del equipo, llegan el dominicano Antonio Peña, el escolta ex-NBA Malcolm Lee y el canadiense Levon Kendall, que tendrán que hacer olvidar a un jugador que ha estado varios años aquí como el veterano Al Thornton.

LLEGA CARLOS GONZÁLEZ AL BANQUILLO. Después de sumar el título de Liga con Metros de Santiago en la República Dominicana y ser asistente durante siete temporadas entre Guaynabo y Quebradillas, éste será el debut como head coach de Carlos González en el BSN. González toma el relevo de Juan Cardona, que sustituyó a Flor Meléndez a mitad de temporada. 

Carlos González (Foto: GFR Media)
"Llevo siete años como asistente y he trabajado con grandes coaches como Manolo Cintrón, Omar González, Carlos Calcaño, Leonel Arill y Rolando Hourruitiner, y he aprendido algo de todos ellos", explicó Carlos González en una entrevista con El Nuevo Día tras su nombramiento. "Ya tengo mi propia filosofía y me siento capacitado para este reto. Ahora Guayama me ha dado la oportunidad para trabajar con ellos. Pienso que la experiencia en República Dominicana (como dirigente de los Metros) me ayudó para que ellos me dieran la oportunidad. Tuve la bendición de ganar el campeonato con la ayuda de Peter John Ramos. Vieron que pude bregar con Peter, y pienso que fueron cosas que observaron y los llevó a tomar esa decisión"

“Este año la característica del equipo es que va a ser más defensivo. La defensa debe ser nuestra carta principal", comentó el entrenador recientemente en ese mismo medio. "Kleon Penn es un jugador defensivo, líder de tapones casi todos los años. Eso me protege el canasto. Creo que Bimbo es uno de los mejores defensores del patio en la parte de los gares. Eso me da una característica de un equipo defensivo”

Volver a índice

 

CACIQUES DE HUMACAO

BORRÓN Y CUENTA NUEVA. Si Brujos está arrancando un proyecto nuevo, lo que necesita hacer Caciques es incluso más allá. El equipo de Humacao tiene que hacer borrón y cuenta nueva y hacer olvidar el total ridículo de la pasada temporada. Para ello, el nuevo apoderado Daniel Maes ha confiado la dirección de su equipo al experto entrenador Flor Meléndez y cuenta con una base de jugadores del año pasado como son Devon Collier, William Orozco, Héctor Maldonado, Rasham Suárez, Nathanael Butler y Ferdinand Morales.

Flor Meléndez
Muchas son las caras nuevas que presentará el equipo, donde llegan los agentes libres Cliff Durán, Ángel "Piwi" García y el veterano Luis Villafañe. "Nunca es fácil la situación de Caciques, si fuera fácil todo el mundo lo haría. Eso es lo bueno de que sea un reto, pues te motiva más. Tenemos un equipo nuevo, jóvenes que practican duro, que quieren aprender y pues a un Flor que obviamente es una leyenda del baloncesto que es nuestro líder", explicó el pívot Villafane en una reciente entrevista para Tirada Libre.

Para la nómina de jugadores importados, han elegido una importante dosis de experiencia. Salvo el ala-pívot Brandon Costner, la apuesta por el dominicano Jack Michael Martínez y el canadiense Carl English.

¿Cómo sonará el "No pueden" en el Coliseo Emilio Huyke de Humacao?

Volver a índice

 

CANGREJEROS DE SANTURCE

ADIOS ANGELO MEDINA, HOLA ARIEL RODRÍGUEZ. Tras 17 temporadas, Ángelo Medina no estará al frente de Santurce. El empresario llegó se hizo con Aguadilla y la fusionó con Capitalinos de San Juan, logrando cuatro títulos consecutivos y otros dos más en 2003 y 2007.

"Estoy contento porque llegó el jugador que estábamos esperando. Llegó un valiente en el último momento para asumir el compromiso de los Cangrejeros", explicó Medina en la presentación de Ariel Rodríguez. "Tengo sentimientos encontrados. Estoy alegre porque apareció una persona para seguir con el equipo y triste porque estoy saliendo de un proyecto que disfruté muchísimo. Definitivamente es una salida agridulce porque esto es algo que he hecho por más de la mitad de mi vida. Tengo 56 años y le he dedicado 30 al BSN como coapoderado u apoderado, incluyendo desde el 1998 con los Cangrejeros"

La nueva administración de Santurce (Foto: Media Day Cangrejeros)
Será el empresario Ariel Rodríguez el que presidirá la franquicia. "Todas las personas que me conocen saben del interés que he tenido en adquirir una franquicia del BSN", explicó el nuevo apoderado en una entrevista en Primera Hora. "Un amigo fue la persona de enlace. Respondimos de manera afirmativa y se dio la primera reunión. Me encanta el baloncesto. Nací en Santurce y siempre me había llamado la atención ser partícipe de los deportes de la ciudad donde nací"

Tras el final de contrato de Paco Olmos, con tres clasificaciones a semifinales en tres temporadas, el empresario ha apostado por experiencia para la parcela deportiva, con la llegada de Rolando Hourrutinier para dirigir desde los despachos y la vuelta de Julio Toro para dirigir el equipo desde los despachos, con los que ya consiguieron cinco títulos entre 1998 y 2003, cuatro de ellos de forma consecutiva.

"Ha sido un buen relevo de la dinastía de Ángelo. Todo está en orden. Me siento cómodo. Es como si hubiera prestado algo y ahora regresara a mí", explicó el experto entrenador en declaraciones a El Nuevo Día. "Es un personal completamente diferente y tenemos que trabajar mucho en la base. Tenemos que darnos la oportunidad de crecer y de mejorar. Es muy complicado estar pensando ahora en la postemporada. Esto lo vemos día a día, sumando en todos los aspectos. El éxito del pasado no garantiza el éxito del presente. Cualquier cosa que se haya hecho, tenemos esa presión de resultados. Pero de nada nos sirve si no interactuamos con la matrícula de la liga para sumar victorias y así fortalecernos en la temporada regular. Cada año es completamente diferente"

Julio Toro da instrucciones (Foto: David Villafañe / ENDI)

 

EL EQUIPO. Los capitalinos mantienen una base importante del año pasado, con los bases Javi González, Ansel Guzmán y Kevin Hamilton (que tendrán que cubrir el hueco de Carlos Arroyo), el escolta Javier Mojica y el alero Ángel Ayala, lo conforma una solida línea exterior. "Nosotros estamos adaptándonos para tratar de mantener la tradición de Santurce, que siempre ha tenido buenos equipos. No estoy ansioso porque ya llevo 12 años jugando, pero estoy bien contento de jugar aquí, que siempre ha sido uno de mis sueños", explicó el base Ansel Guzmán en declaraciones a El Nuevo Día.

 

 

Javier Mojica y Mike Rosario (Foto: José L. Cruz Candelaria / GFR Media)
Entre las novedades, Cangrejeros se hizo con poderío para la pintura desde la agencia libre con Christian Soto, Joel Gierbolini y Owen Pérez, se hizo con el bicampeón Mike Rosario (a cambio de Isaac Sosa y Dallas Logan). En cuanto a los extrajeros, firmó a Javon McCrea, el ex-NBA Damion James y el alero Eniel Polynice, que hizo una gran temporada pasada con Piratas de Quebradillas, promediando 15.3 puntos, 6.9 rebotes y 4.0 asistencias. 

"Es fundamental que los extranjeros tengan una cuota de puntos en las manos y puedan hacer un buen trabajo defensivo para cancelar la ofensiva del oponente", explicó Julio Toro. "Esperamos que puedan trabajar en ambos lados de la cancha. Esperamos la cooperación de los tres. Que nos den energía, nos ayuden en los rebotes, hagan cortinas y puntos. Pensamos que lo pueden hacer y le vamos a dar la oportunidad. Está en ellos aprovechar la oportunidad de juego"

 

Volver a índice

 

CAPITANES DE ARECIBO

EL ASCENSO Y DEBUT DE PACHY CRUZ. Uno de los equipos más exitosos de la ultima década quiere volver a la estela de los títulos después de los dos conseguidos en 2008, 2010 y 2011 y las dos últimas finales perdidas ante Leones de Ponce. El contrato de Omar González terminó y la franquicia arecibeña decidió dar el timón del equipo a su asistente Pachy Cruz, que debuta esta temporada al frente de un banquillo.

"Soy de las personas que me gusta enfrentar los retos. Sé que la gente de mi pueblo es muy exigente, pero este tipo de reto me encanta y me estoy disfrutando la experiencia", explica Pachy Cruz en declaraciones a El Nuevo Día. "La mentalidad en Arecibo es ganar un campeonato. Cualquier otra cosa es un fracaso. Duele haber estado tan cerca del campeonato en el pasado año. Necesitamos pasar ese escalón y, para eso, estamos trabajando"

Renaldo Balkman (Foto: Prensa Capitanes)
LA MISMA BASE, MISMO OBJETIVO. Capitanes de Arecibo tendrá desde el inicio a Renaldo Balkman y David Huertas y un fuerte núcleo boricua formado por David Cortés, Guillermo Díaz, Alvin Cruz, Ángel Álamo, Joel Nieves y Joel Jones Camacho, además de Walter Hodge y Denis Clemente, que se encuentran bajo contrato en Italia y México y se reportarán al equipo cuando acaben sus compromisos internacionales.

"A lo largo de su carrera como jugador ganó mucha experiencia", explicó David Cortés, capitán del equipo, en declaraciones a El Nuevo Día. "Estuvo en muchas finales y en un juegos claves. Nunca ha dirigido en esta liga, pero sus 21 años como jugador son más que suficientes. Tener a Balkman y Huertas desde el principio es algo positivo para el equipo, porque son piezas importantes y nos permite acoplarnos mejor desde el primer juego. Pienso que tenemos el equipo para ganar el campeonato. Solo falta ejecutarlo en la cancha"

En cuanto a los extranjeros, el ala-pívot CJ Wallace y el pívot Chris Johnson, que sustituye al alero Dylan Page que participó con el equipo en la Liga de las Américas. "Los importados complementarán bien el talento nativo. Tenemos que enfocarnos y ver cómo cada uno aporta de manera distinta al juego. Hay que mantener el respeto en el grupo y ver que nuestro norte es el campeonato", explicó Pachy Cruz.

CJ Wallace y Piwi García (Foto: Prensa BSN)
ARECIBO, CAMPEÓN DEL TORNEO PREPARATORIO DEL BSN. El equipo de Pachy Cruz se hizo con el torneo amistoso el pasado domingo, con Guillermo Díaz y Chris Johnson como referencias del equipo, con 22 y 19 puntos respectivamente. El tercer puesto fue para el anfitrión Vaqueros de Bayamón, liderados por Miguel Alí Berdiel, y que se impusieron al campeón Leones de Ponce

 

 

Volver a índice

 

 

INDIOS DE MAYAGÜEZ

NUEVA ADMINISTRACIÓN PARA VOLVER A LA ÉLITE. Tras su único campeonato en 2012 con Eddie Casiano al mano y tras no clasificar a los playoffs de la pasada temporada, el objetivo prioritario en la Sultana del Oeste está bastante claro. El equipo estuvo cerca de recesar tras la salida del apoderado Luis “Ito” Vargas y ahora José Marxuach y José Barea, tío del base de Dallas Mavericks, serán los nuevos administradores de la franquicia.

David Rosario, con la selección de Panamá
El nuevo entrenador es David Rosario, que ya cuenta con tres títulos y tres subcampeonatos con Piratas, Maratonistas y Capitanes. "La meta inmediata es colarnos entre los mejores ocho. Es el primer objetivo. Estoy cargando baterías nuevamente en la liga. Para mí estar aquí es un placer. Estoy muy contento”, explicó el también seleccionador de Panamá en declaraciones a El Nuevo Día.

EL EQUIPO. Indios mantiene una base importante con Alex Galindo, Filiberto Rivera, Chris Gastón, Giovanni Jiménez, Steven Ramirez, Angel Rosa Clemente, Mutombo Acevedo y Ramón Clemente, que está bajo contrato en Argentina con Ferro, siendo el base Cliff Durán, el pívot Luis Villafañe y el escolta Carlos Strong los que no continúan. "Esta es una edición diferente. Al inicio solo repetimos a Filiberto y a Galindo, y luego estaremos a la espera de Gastón y de Clemente. Los otros son jugadores que no estuvieron aquí en el pasado torneo y que todavía pueden producir en la liga", siguió explicando David Rosario.

Filiberto Rivera (Foto: José L. Cruz Candelaria / GFR Media)
En cuanto a los extranjeros, están confirmados el panameño Trevor Gaskins y el ex-NBA Jamario Moon, cuya última experiencia fue la temporada pasada con Guaros de Lara en Venezuela y ha jugado en México y Grecia y sus promedios NBA son de 6.3 puntos y 4.3 rebotes con Toronto, Miami, Cleveland, LA Clippers y Charlotte.

"El pasado torneo fue uno atípico por el cambio y las lesiones. No fui el jugador de otros años", explicó Alex Galindo. "Ahora vengo enfocado a ser el jugador de los últimos años y máxime cuando estaré de nuevo jugando en mi pueblo. El último equipo de Indios que salió campeón tenía como siete u ocho jugadores que no tenían nombres y lograron el campeonato. Es algo que podemos hacer"

 

Volver a índice

 

LEONES DE PONCE

EL THREE-PEAT COMO OBJETIVO. Después de dos campeonatos en las dos últimas temporadas y de superar un escollo económico que estuvo a punto de hacerlos recesar, los Leones de Ponce van a por su tercera BSN al hilo como ya hicieron entre 1964 y 1966 con Pachín Vicens como jugador referencia de aquel equipo. 

Nelson Colón (Foto: José Candelaria/GFR Media)
"Estuvimos cerca del abismo. Si no hubiera sido por la familia Misla, no estaríamos aquí. Nos sentimos agradecidos de poder quedarnos juntos y de luchar por lo que queremos, que es el tercer título consecutivo", explicó el entrenador Nelson Colón. "Ahora estamos ante un reto grande, ya que cada vez es más difícil ganar un campeonato. Hay que trabajar más en conjunto. Pienso que tenemos la fortaleza y la madurez para lograrlo. Y todos saben que estamos jugando por un three-peat"

ALTAS Y BAJAS EN EL ROSTER. Ni Mike Rosario rumbo a Cangrejeros, ni los veteranos Manuel Narváez, Donald Copeland o Giovanni Jiménez estarán en el equipo que quiere "tripitir", donde se mantienen Carlos Rivera, Carlos Emory, Johwen Villegas, Gabriel Colón, Manuel de Jesús y Danny Vassallo, aunque el alero internacional está jugando con Le Havre en Francia. Entre las novedades, están Isaac Sosa (bajo contrato en Brasil), Dallas Logan o el novato TJ Curry.

Mike Harris, ante Arecibo
Sin Adrian Uter ni el ídolo Mike Harris desde el inicio, los importados que empezarán la temporada serán tres jugadores con pasado en la NBA: el francés Johan Petro, Dominic McGuire y Von Wafer, que promedió 20.7 puntos en la pasada campaña con Mayagüez. "Wafer es un jugador probado y debe darnos muchos puntos en el perímetro. Emory se ve muy bien y debe estar empezando como alero. Me gusta que hay flexibilidad en el perímetro, porque hasta Carlos Rivera puede bajar a la dos. Me siento cómodo con lo que tenemos en el perímetro", explicó el entrenador Nelson Colón.

¿CUÁNDO LLEGARÁ MIKE HARRIS? El alero estadounidense es uno de los grandes ídolos de la afición ponceña, al igual que Ike Diogu, ambos artífices del primero de los dos BSN consecutivos y ambos activos a día de hoy en las semifinales de la Liga china. En el caso del nigeriano, ya no estuvo con el equipo en la pasada temporada, mientras que Mike Harris no ha informado si este año estará o no con el bicampeón. "Hay que darle su espacio para que descanse  y tome una decisión", explicó Nelson Colón.

 

 

Volver a índice

 

PIRATAS DE QUEBRADILLAS

EL BALONCESTO NUNCA MUERE EN EL GUAJATACA. Después de que Felo Rivera se llevase el año pasado la franquicia a Manatí y que un grupo local intentará reflotar la franquicia, ésta es la segunda vez en siete años en que se muda una franquicia con destino a Quebradillas: lo hizo en 2009 los Criollos de Caguas y para este 2016 han sido Mets de Guaynabo.

Gaby Miranda será el gerente general y el local Richie Dalmau estará en el banquillo. "Estar aquí dirigiendo el equipo de los piratas es el mayor orgullo ya que soy quebradillano. Mi presión es preparar a los jugadores para ganar. Este año nos hemos preparado, tenemos mucho talento y vamos a tener una excelente temporada, vamos a asegurarnos de comenzar bien y mantenernos para llegar a la postemporada", explicó el entrenador del equipo en la presentación de la franquicia.

"Aprecio mucho estar aquí nuevamente y estamos tratando junto con Richie de tener el mejor equipo disponible", explicó Gaby Miranda en el acto inaugural de la franquicia. "Tenemos un gran equipo, mucho mejor que el del año pasado. Si nos mantenemos saludables y nos mantenemos bien, vamos a ser un equipo con grandes opciones de ganar el campeonato"

MUCHA EXPERIENCIA PARA EL EQUIPO. Lo que es experiencia no va a faltar en Quebradillas con Christian Dalmau y Larry Ayuso, además de otros tres jugadores como Jesse Pellot Rosa, Richard Chaney y Jorge Bryan Díaz, que conocen ya sobradamente el torneo. La plantilla la completan el ex-internacional cubano Yudniel Pérez y el base Ryann Abraham y otros jugadores de menos renombre como Gabriel Ruíz, Jared Ruíz, Ernesto Rodríguez, Brian Rosario, Robert Vega, Bryan Rojas y Jesús Rivera.

Richie Dalmau (Foto: GFR Media)
"Pienso que tenemos un mejor grupo en comparación al pasado año", explicó el entrenador Richie Dalmau. "Tenemos un mejor banco y mejores refuerzos que nos van a ayudar mucho. Me gusta la combinación de veteranía y de piernas jóvenes que tenemos en el grupo. Una de las cosas que queríamos era fortalecer el banco para darle más tiempo de descanso a Christian y a Larry. Y tenemos jugadores que pueden salir del banco a aportar"

Christian Dalmau será uno de los jugadores a seguir de cerca esta temporada, ya que va a superar muchas marcas en lo que a las estadísticas se refiere:

  • Está a 12 asistencias de ser el segundo máximo pasador de la historia de la BSN. A día de hoy, tiene 2752 en sus 22 temporadas y sólo lo superan Pablito Acea con 2762 y James Carter con 3052.
  • Con sus 1090 triples, está a 30 de superar también a Pablito Acea, aunque está bastante lejos del máximo triplista de la historia del BSN, su compañero Larry Ayuso, que suma 1443 triples.
  • Con 23 partidos más, superará la marca de 600 partidos en el BSN.

Christian Dalmau
"Contentos de estar aquí, bien motivado, jugar en Quebradillas es lo mejor que le puede pasar a cualquier jugador. El calor y lo que se siente en Quebradillas es bien diferente y cuando hay eso, tenemos que ganar en Quebradillas”, explicó el veterano base en declaraciones a El Nuevo Día. "Creo que mientras vaya avanzando la temporada, voy a ir mejorando. Me siento bien de la rodilla y voy cogiendo suave las cosas. Es una temporada larga. Tener a todo el mundo desde el principio es algo positivo. Es una gran ventaja. Es algo bueno para el acoplamiento del grupo. Poder conocernos bien desde el principio de la temporada.

Para completar el equipo, el trío de importados estarán formado por los ex-ACB Gerald Fitch y Vernon Goodridge y por Brian Conklin, que el año pasado jugó con los Cangrejeros y promedió 11.5 puntos y 5.4 rebotes. Queda la duda de si Kevin Lisch se sumará o no al equipo. El MVP de 2013 expresó que podría nacionalizarse como australiano, país donde cuentan con una larga carrera y con el que podría participar en los Juegos Olímpicos, caso en el cual no vendría a Puerto Rico.

 

 

Volver a índice

 

SANTEROS DE AGUADA

VUELVE EL BALONCESTO A AGUADA. Santeros vuelve tras su última aparición en 1998 y seguirá con la misma filosofía de apostar por jugadores jóvenes que ya tenía Coamo en las dos últimas temporadas y que le dejó muy cerca de entrar en los playoffs en 2015. Allans Colón se llevo el equipo a una nueva ciudad, donde estrenarán un nuevo pabellón como es el Coliseo Ismael ‘Chavalillo’.

Allans Colón, en un tiempo muerto (Foto: BSNpr.com)
"Este es el mismo proyecto que comenzamos en Coamo, pero con un año más de experiencia", explicó Colón en declaraciones El Nuevo Día. "En el primer año, los jugadores demostraron individualmente que podían jugar en la liga; en el segundo año demostraron que podían ganar en la liga; y ahora en el tercero nos corresponde demostrar que podemos clasificar a los playoffs. Nos estamos preparando para eso… la tercera es la vencida"

EL EQUIPO. Se mantienen el base Alex Abreu, Carlos Martínez, José Guitián, Wayne Portalatín, Luis "Pelacoco" Hernández y Gilberto Clavell, que está con contrato en el exterior. "Tenemos un núcleo similar al del pasado año y eso me gusta porque hay una buena química y unidad en el grupo. Este año tengo un rol más grande porque comienzo la temporada desde el principio. Pero tengo la confianza de Allans para hacer el trabajo", explicó Alex Abreu. "El entusiasmo se nota en el pueblo. Nosotros tenemos el deseo de clasificar. Es nuestro primer año aquí y queremos lucir bien. Queremos estar entre los mejores ocho. Es lo que vamos a buscar este año"

Derrick Byars (ACB Photo / B. Pérez)
Tanto Jezreel de Jesús como Víctor Liz están bajo contrato en Venezuela y en el caso del base, incluso el equipo lo puso disponible para el mercado de traspasos. En cuanto a los extranjeros, no repiten ni Reggie Buckner, ni Justin Keenan ni Maurice Carter, que tuvieron gran parte de la ofensiva del equipo y el trío confirmado del equipo será el formado por el ex-ACB Derrick Byars, la promesa dominicana Rigoberto Mendoza y Daniel Johnson, que está bajo contrato en Australia y será suplido mientras tanto por Chane Behanan, con reciente paso por el campeón mexicano Soles de Mexicali.

 

 

Volver a índice

 

VAQUEROS DE BAYAMÓN

SUBIENDO EL NIVEL... UN AÑO MÁS. El asistente Iván Flores toma el relevo de Rolando Hourrutinier y debutará como entrenador jefe en el BSN, pero no es ésta la única novedad que presenta el equipo. El pívot Peter John Ramos llega mediante traspaso y el veterano dominicano Francisco García tendrá en Bayamón su primera experiencia fuera de la NBA.

Andy Panko y David Huertas
De los jugadores del año pasado, repiten Miguel Alí Berdiel, Alex Franklyn, Tyler Polo, Guayito Santiago y Sammy Villegas y la nómina de importados la completan Walker Russell y el ex-ACB Jeleel Akindele, aunque se espera que en algún momento se incorpore Andy Panko cuando termine su compromiso en Francia. Los que no estarán son el veterano base Andrés Rodríguez, que dejó el equipo por las deudas salariales, y el uruguayo Leandro García Morales, que estaba con extranjero reserva y fue liberado.

Volver a índice

 

Paco Olmos ya gana con Manatí, triple-doble de Gerald Fitch y el campeón cae en casa

$
0
0
27/02/2016 - 17:30

Resultados de la jornada inaugural:

  • Leones de Ponce vs Santeros de Aguada: 75-80
  • Piratas de Quebradillas vs Atléticos de San Germán: 99-89
  • Capitanes de Arecibo vs Cangrejeros de Santurce: 65-72
  • Caciques de Humacao vs Brujos de Guayama: 87-89
  • Atenienses de Manatí vs Vaqueros de Bayamón: 85-78

Tiempo muerto de Allans Colón (Foto: Prensa BSN)
Dos victorias locales, tres visitantes y descanso para Indios de Mayagüez en el arranque del BSN 2016, con mención especial para las victorias de los redebutantes Santeros de Aguada en cancha del actual bicampeón Leones de Ponce y la de los "nuevos" Piratas de Quebradillas ante Atléticos de San Germán.

El gran mérito del debut con triunfo de Santeros de Aguada (estaba fuera del BSN desde 1998) estuvo en el gran trabajo colectivo y una gran defensa que no permitió nunca que el ataque de Leones se sintiera cómodo. El Pachín Vicens no pudo ver la primera victoria de su equipo en el inicio del camino por el three-peat. El trío formado por Chane Behanan (17), Gaby Belardo (15) y el ex-ACB Derrick Byars (15) lideraron a Aguada, mientras que el ex-NBA Von Wafer sumó 30 para el campeón Ponce, bien acompañado por los 13 puntos y 11 asistencias del base Carlos Rivera.

Gerald Fitch
Esta nueva versión de Piratas de Quebradillas (este verano compraron la plaza de Mets de Guaynabo) tuvo un claro héroe en su debut, con una descollante actuación del escolta Gerald Fitch, que hizo un triple-doble con 21 puntos, 15 rebotes y 10 asistencias, aunque tres de sus compañeros también estuvieron en dobles figuras: Yudniel Pérez 19, Jorge Bryan Díaz 16 y Richard Chaney 14. Los de Guajataca aprovecharon las bajas de hombres claves en San Germán, como Benito Santiago y Omar Samhan por problemas con el transfer, aunque tuvieron un gran partido por parte de Maurice Carter y el ex-NBA Tony Bishop, con 30 y 26 puntos respectivamente.

La era de Ariel Rodríguez y Julio Toro en Cangrejeros arrancó con triunfo, y además con triunfo de visitante en casa del subcampeón Capitanes. El trío de importados de los capitalinos sumaron 45 de los 75 puntos y tuvieron el control de principio a final. Joel Jones Camacho fue el máximo anotador, con 20 puntos y 6 rebotes para Capitanes, mientras que en Cangrejeros fue el alero Eniel Polynice, sobrino del ex-NBA, con 17 puntos.

 

 

El último partido de la noche del viernes enfrentó a dos de los equipos que han hecho una revolución en sus plantillas y además el partido se tuvo que resolver en la prórroga. Tres tiros libres de Darnell Hinson dentro del último segundo hizo que el encuentro entre Caciques y Brujos durase cinco minutos más. Brandon Costner fue el mejor de Caciques con 26 puntos, que tuvo que multiplicarse por la baja de Carl English por problemas con su visado y con el mal partido de Jack Michael Martínez, que se quedó en 4 puntos y 9 rebotes. En Brujos, el ex-NBA Malcolm Lee fue el mejor, con 23 puntos y 7 rebotes.

Ricky Sánchez (Foto: Prensa BSN)
La jornada inaugural se completó en la noche de viernes con el debut de Paco Olmos en el banquillo de Atenienses, donde el entrenador español venció en lo que fue el inicio de su cuarta temporada en Puerto Rico. Vaqueros empezó mejor en el primer cuarto con un parcial de 0-12, pero Atenienses mejoró en el segundo parcial, llegó igualado al descanso y tomó el mando tras el descanso con un parcial de 14-0. El panameño Gary Forbes fue el mejor para los de Manatí, con 19 puntos, con buena aportación de los ex-ACB Ricky Sánchez y Landon Milbourne, con 12 y 10 puntos respectivamente. Por su parte, el equipo de Bayamón estuvo liderado por Alexander Franklin, que sumó 20 puntos saliendo desde el banquillo

Pro A (J21) - Mónaco supera a Le Mans en 2 TO; buzzerbeater de Richard; Kahudi, MVP

$
0
0
28/02/2016 - 00:45

 
ÍNDICE

RESULTADOS JORNADA 21
LE MANS - MONACO96-99
ROUEN - LYON-VILLEURBANNE65-99
PARIS-LEVALLOIS - CHÂLONS-REIMS99-101
LIMOGES - CHALON/SAÔNE88-94
ORLÉANS - GRAVELINES-DUNKERQUE85-80
NANCY - LE HAVRE98-68
DIJON - ANTIBES67-46
PAU-LACQ-ORTHEZ - NANTERRE86-78
CHOLET - STRASBOURG85-93

Repaso a la JORNADA

Arrancamos con un partido que el Châlons-Reims parecía tenerlo ganado en el descanso pero Paris-Levallois le hizo sudar la gota gorda hasta el final (99-101). Y vaya si sudaron los visitantes para conseguir el triunfo, porque si no llega a ser por el acierto desde la larga distancia en la prórroga estaríamos hablando de un desenlace bien distinto.

El jugador más destacado por parte local fue el escolta Jason Rich (25p+7r+7a), mientras que Drew Gordon (19p+9r+2a+2rob) lideró a los ganadores. Remi Lesca, a falta de 34 segundos para el final del tiempo extra, anotó el primer triple de la remontada, pero el gran protagonista fue Patrick Richard, quien encestó un buzzerbeater para conquistar la pista parisina.

Otro partidazo fue el que enfrentó a Le Mans y Monaco, con victoria final para el vigente campeón de la Leaders Cup (96-99), que seguirá al menos una semana más como colíder. Si en el anterior choque fue necesario un tiempo extra, en este caso ambos equipos tuvieron que competir durante 50 minutos.

Le Mans forzó la primera prórroga tras remontar 5 puntos en los últimos 34 segundos del tiempo reglamentario, Chris Lofton (20p) falló un triple que hubiera evitado el segundo tiempo extra y, al final, Romeo Travis (16p+12r+3a) cometió pasos por falta de decisión cuando restaban 6 segundos de partido e iban un punto abajo. Los monegascos no fallaron los tiros libres y el intento desde lejos de Tywain McKee (11p+8r+7a) no vio aro.

El trío visitante formado por Jamal Shuler (27p+5r+4a), reciente MVP de la Leaders Cup que sigue de dulce, Billy Yakuba Ouattara (24p+3r) y Amara Sy (19p+11r), clave para la victoria del Monaco. Gran trabajo también del base D.J. Cooper (8p+7r+10a).

Volvió a ganar y se mantiene en lo más alto de la tabla Strasbourg, que superó a Cholet (85-93) gracias a un gran primer cuarto en el que doble en el marcador al conjunto local. No defraudó el duelo de directores de juego entre DaShaun Wood (27p+6a) y Mardy Collins (13p+8r+7a).

No tuvo la misma fortuna el Gravelines-Dunkerque, que acabó cayendo derrotado en su visita a la pista del Orléans (85-80). El parcial de 25-10 del último cuarto resultó decisivo y ahora los visitantes se quedan a una victoria del liderato.

Chalon/Saône sigue con paso firme y logró una importante victoria en la pista del Limoges (88-94) con el ex alicantino Jeremy Hazell como máximo anotador: 23 puntos. Lo más destacable fue que después de todo el jaleo que ha habido con denuncias y comunicados de por medio, por fin Dusko Vujosevic pudo ejercer como primer entrenador del Limoges.

Lyon-Villeurbanne es otro equipo que se mantiene al acecho a pesar de sus últimos malos resultados tras superar de manera muy cómoda a Rouen (65-99) con un todoterreno Charles Kahudi, autor de 25 puntos, 6 rebotes, 7 asistencias, 2 robos y 1 tapón.

Bonito duelo el que enfrentó a Pau-Lacq-Orthez y Nanterre, dos equipos que están en puestos de playoff. A pesar de no conseguir ventajas cómodas, los locales fueron de principio a fin por delante en el marcador, por lo que se apuntan su 7ª victoria consecutiva (86-78) dejando en nada los 14 triples anotados por los visitantes. El local Lance Harris (20p) fue el máximo anotador del encuentro.

El equipo que se mantiene a la expectativa y a dos victorias de distancia de los puestos de playoff es el Dijon, que superó holgadamente a un apagado Antibes (67-46). Sin embargo, como dato, cabe señalar que los locales no lograron encestar ninguno de los 16 lanzamientos que intentaron desde el perímetro. La pareja formada por David Holston (18p+5r+8a) y Tyler Cain (17p+8r+2a+2rob), clave en el triunfo.

Por último, Nancy hundió aún más a un Le Havre (98-68) que necesita un milagro para poder aspirar a la salvación. Los 16 triples anotados y la amplia diferencia en el marcador, permitió a los locales poder dar minutos a todos sus jugadores, incluidos los jóvenes Thomas Grun y Alexis Thomas, ambos nacidos en 1995.

Volver a resultados

los Ex ACB EN LA PRO A

Sergii Gladyr (Monaco) Falló sus dos tiros a canasta en 14 minutos.

Amara Sy (Monaco)– 19 puntos, 11 rebotes y 3 robos en 39 minutos.

Qyntel Woods (Cholet) – No jugó por lesión de larga duración.

Mickael Gelabale (Le Mans) – 16 puntos, 3 rebotes y 3 asistencias en 28 minutos.

Chris Lofton (Le Mans) – 20 puntos, 2 rebotes y 2 asistencias en 33 minutos.

David Andersen (ASVEL) – 6 puntos, 5 rebotes y 3 asistencias en 20 minutos.

Andy Panko (Nancy) – 5 puntos, 8 rebotes y 7 asistencia en 27 minutos.

Florent Pietrus (Nancy) – 10 puntos, 4 rebotes y 5 asistencias en 20 minutos.

*Kevin Langford (Paris-Levallois) – No jugó.

Matt Gatens (Limoges) – 6 puntos y 1 rebote en 15 minutos.

Mark Payne (Limoges)– 2 rebotes en 9 minutos.

Max Kouguere (Pau Orthez) – 7 puntos, 2 rebotes y 1 robo en 17 minutos.

Alain Koffi (Rouen) – 13 puntos, 2 rebotes y 1 asistencia en 31 minutos.

Willie Deane (Le Havre)– 12 puntos, 3 rebotes y 5 asistencias en 26 minutos.

Jeremy Hazell (Chalon/Saône)– 23 puntos, 2 rebotes y 3 asistencias en 34 minutos.

*Jugó en LEB Oro en las filas del Basket Navarra.

Volver a resultados

MVP DE LA JORNADA 21

cHARLES kAHUDI (ASVEL lYON-VILLEURBANNE)

El alero francés de 1.97m y 29 años sumó 25 puntos (7/8 T2, 3/4 T3 y 2/2 TL), 6 rebotes, 7 asistencias, 2 robos, 1 tapón y 4 faltas recibidas para un total de 42 créditos de valoración en 32 minutos sobre el parqué.

Su equipo, el ASVEL Lyon-Villeurbanne, consiguió un amplio triunfo ante su público y acumula un balance de 13 victorias y 8 derrotas una vez que se han disputado 21 jornadas de competición.

En lo que va de temporada, Kahudi promedia 11.2 puntos, 5.6 rebotes, 2.0 asistencias y 14.0 de valoración en algo más de 27 minutos por encuentro. 

Volver a resultados

QUINTETO IDEAL SOLOBASKET J21

Base

DaShaun Wood

(Cholet)

27 puntos (3/5 T2, 4/7 T3 y 9/9 TL), 1 rebote, 6 asistencias y 1 robo.

31 de valoración

Escolta

Jamal Shuler

(AS Monaco)

27 puntos (6/11 T2, 3/6 T3 y 6/8 TL), 5 rebotes, 4 asistencias y 1 robo.

28 de valoración

Escolta

Jason Rich

(Paris-Levallois)

25 puntos (10/16 T2, 1/4 T3 y 2/3 TL), 7 rebotes, 7 asistencias y 1 robo.

33 de valoración

Alero

Charles Kahudi

(ASVEL)

25 puntos (7/8 T2, 3/4 T3 y 2/2 TL), 6 rebotes, 7 asistencias, 2 robos y 1 tapón.

42 de valoración

Ala-pívot

 Romeo Travis

(Le Mans)

16 puntos (6/11 T2 y 4/6 TL), 12 rebotes, 3 asistencias y 1 robo.

25 de valoración
 

 

Volver a resultados

 CLASIFICACIÓN

 

Volver a resultados

Raí López de Vinuesa se suma al cuerpo técnico de Curro Segura en Gigantes de Guayana

$
0
0
28/02/2016 - 19:30

El malagueño da el salto desde Granada, donde estaba como asistente del Fundación CB Granada, hasta Venezuela, donde se sumará también como asistente del granadino Curro Segura.

Raí López de Vinuesa se retiró en 2013 por un grave lesión de rodilla cuando jugaba con el Basket Navarra en la LEB Oro. Criado en el baloncesto malagueño, primero en El Palo y posteriormente en la cantera de Unicaja, también vistió las camisetas de Gipuzkoa Basket, Ford Burgos, CB Granada y Ourense.

 

El ex-base cruzará el charco para ser asistente de un entrenador español, como ya hicieron esta temporada Pedro Carrillo con Paco Olmos en los Jefes mexicanos, Ramón Díaz con Sergio Valdeolmillos en Marinos de Anzoátegui (aunque llevan juntos ya varios años) o como hace tres años hizo Lluis Pino con Edu Torres en Huracanes de Tampico también de la LNBP mexicana.

Raí López llega a un equipo donde Curro Segura sustituyó en el banquillo a un mito como Carl Herrera, que ocupa ahora un rol más dirigencial, y donde el equipo se encuentra en la última posición de la Conferencia Oriental, con un balance de 6-14

Richi González Dávila se va a Bolivia: será el entrenador de la Salle de Cochabamba

$
0
0
29/02/2016 - 10:30

Tras su etapa como seleccionador femenino de Chile, el entrenador español volverá a dirigir a Latinoamérica y más concretamente a Bolivia. El país andino era uno de los pocos de aquella latitud donde aún no habíamos tenido un entrenador español tras México, Puerto Rico, Venezuela, Uruguay, Argentina, Chile, Paraguay, Brasil, República Dominicana o Nicaragua y ahora la Libobasquet masculina 2016 tendrá a Richi González en el banquillo de la Salle de Cochabamba. "Traemos a un entrenador español que fue técnico de las selecciones de Chile y de Madrid, en España. Sabemos que es un gran profesional y que trabajará con su cuerpo técnico", explicó Carmen Canedo, presidenta del equipo valluno.

Richi González, con la selección de Chile
Los inicios de la carrera de Richi González como entrenador están en torno al baloncesto madrileño, donde entrenó en las categorías de base del CB Majadahonda, fue varios años Director Técnico de la Federación madrileña y seleccionador en varias categorías. Con Majadahonda llegó a la LF2 en 2004, categoría que repetiría con Jopisa Burgos en 2009 y con los que ascendería a la LF en 2011.

En 2013, dio su primer salto a Latinoamérica, como seleccionador femenino de Chile en varias categorías, llevando al baloncesto chileno a grandes cotas de la mano de dos grandes jugadoras como Ziomara Morrison y Tatiana Gómez: medalla de bronce en el Sudamericano 2013 y clasificación al Premundial femenino, medalla de plata en los Sudamericanos de Santiago, cuarto puesto en el Sudamericano 2014 y clasificación para el preolímpico, donde quedó en séptimo puesto. Con las selecciones inferiores, consiguió un bronce con la sub17.

San Simón de Cochabamba, campeón invicto de la Libobasquet
Su nueva experiencia en Bolivia le lleva a La Salle de Cochabamba en una liga profesional de reciente creación como la Libobasquet, donde Richi González será el primer español en entrenar, al igual que ya ocurrió en Chile. Los torneos anteriores se fueron a las vitrinas de La Salle de Tarija, Vikingos de Tarija y su vecino y actual campeón San Simón de Cochabamba, con los que mantienen una bonita rivalidad. La pasada temporada, la Salle quedó clasificado en el 4º puesto del grupo B de la fase regular, con un balance de 5-5 y clasificó a los playoffs, donde cayeron eliminados en cuartos de final precisamente ante el que sería campeón San Simón

Aún no hay fecha de inicio para la próxima temporada, aunque se espera que se defina en una reunión que se celebrará el próximo sábado. Richi González vuela hoy para incorporarse al equipo y sumarse a la pretemporada, que ya inició el asistente Luis Campuzano y el preparador físico Beymar Claros.

"Tenía muchas ganas de volver a entrenar baloncesto profesional masculino y gracias al Club La Salle podré vivir la Libobasquet. Es una Liga en crecimiento donde juegan tres extranjeros por equipo y con muchísimo público en los pabellones", explicó Richi González por vía telefónica a Solobasket. "Lo que más eche de menos en mis tres años de Seleccionador de Chile fue el día a día del entrenador: entrenamientos, partidos, preparación de partidos...etc. Sé que el club es muy serio, profesional y me han dado todas las facilidades para que Lidia, mi hija y yo estemos en las mejores condiciones. Estoy seguro que, al igual que en Chile, será para mí una gran experiencia personal y profesional"


Venezuela: Un equipo hecho, la vuelta de Greivis y ¿Germán Gabriel?

$
0
0
29/02/2016 - 16:00

Después de su encontronazo con la Federación en el verano pasado por "desacuerdos en la gestión" y su reciente lesión con Milwaukee Bucks, parecería complicado que Greivis Vasquez estuviera con la selección vinotinto en los juegos olímpicos de Río 2016. Sin embargo, el jugador se recupera a toda prisa de su lesión y ha habido un acercamiento con los máximos mandatarios de la FVB.

Greivis Vasquez (Foto: Jose Avelino Rodrigues)
"Me he perdido muchos juegos (con la selección) y quiero dedicarme para volver. Estoy hambriento", explicó el base venezolano en una entrevista para Líder en Deportes. "Creo que habrá una buena comunicación, pero hay que tener en cuenta que soy agente libre y los próximos cuatro años de mi carrera dependen del próximo verano. Estoy agradecido con el presidente de la FVB porque vi en una declaración que tengo las puertas abiertas. Valoro mucho esas palabras y las del Che. No obstante, no estoy totalmente de acuerdo con algunas cosas que se han hecho en la Federación, pero eso no limita a que podamos trabajar juntos. Quiero ganarme un puesto, voy con la mentalidad de ser uno más y tratar de ayudar"

Cuando estaba en un gran momento de la temporada con Milwaukee Bucks, tuvo el problema del tobillo, pasó por el quirófano y lleva de bajo más de 40 partidos con la franquicia de Wisconsin. "Pasé por un momento difícil ya que la lesión me cayó de sorpresa. Siempre he tenido problemas en los tobillos, pero nunca pensé que iba a ser tan grave para operarme. Antes de ir a la operación fue muy duro porque no tenía la concentración suficiente para jugar, ya que sentía mucho dolor.  Ahora estoy en un mejor estado anímico. Nunca había perdido juegos en la temporada regular, pero eso me ha ayudado a concentrarme en mi rehabilitación para regresar más fuerte. Estoy a tres o cuatro semanas de entrar en condiciones. He lanzado sin dolor. Eso me ayudará a enseñar y demostrar que estoy saludable"

Venezuela, campeón del FIBA Américas 2015 (Foto: FIBA Américas)
La medalla de oro en el Preolímpico de México fue uno de los grandes éxitos del baloncesto venezolano, pero no sólo por ganar el FIBA Américas sino por conseguir una histórica clasificación a los Juegos Olímpicos. "Yo disfruté mucho el torneo, lo vi completo", explicó en otra entrevista reciente con la FVB. "Yo hablaba con Néstor Colmenares, en algún momento hablé con Heissler (Guillent), tengo muy buena relación con Windi, todos ellos son mis panas, mis hermanos. Ellos quedaron campeones y lo hicieron merecidamente. Yo como venezolano me sentí superorgulloso. No jugar fue difícil porque uno siempre quiere estar allí. Honestamente, para mí el “Che” ha sido el mejor entrenador de la selección nacional en la historia. Obviamente que Julio Toro tiene mucho mérito porque fue el primero que llevó al equipo a unas olimpiadas. El “Che” tiene algo y es que no es conformista. El quedó campeón en el Preolímpico y lo primero que dijo es que no va a ir a las olimpiadas a pasear, dijo que quiere ir con lo mejor posible y yo me identifico con esa actitud. Nosotros debemos seguir preparándonos, luego viene la preparación para el mundial"

 

José y Gregory Vargas
El trabajo del argentino Néstor "Che" García verano tras verano se ha notado ya con este título y no en vano cuenta con un grupo importante y talentoso de jugadores, que ya saben lo que es ganar en el FIBA Américas 2015. El puesto de base es uno de los mejor ocupados con Gregory Vargas, David Cubillán y Heissler Guillent, que se recupera de una grave lesión, en la línea exterior José Vargas, Dwight Lewis, César García, John Cox o Javinger Vargas, mientras que por dentro a falta de altura, han sabido aprovechar la versatilidad de sus interiores: Gregory Echenique, Miguel Ruiz, Windi Graterol, Néstor Colmenares o Miguel Marriaga.

A ellos podrían incorporarse talento joven como Luis Valera, los NCAA Michael Carrera y Anthony Pérez o incluso otros jugadores que ya conocen lo que es vestir la vinotinto como Jesús Centeno o Jhornan Zamora. Sin embargo, la gran novedad de la próxima convocatoria no quedaría sólo en la vuelta de Greivis Vasquez y podría venir otras novedades de un jugador veterano y de gran experiencia que sumaría un plus al combinado venezolano: Germán Gabriel

Carmelo Cortez
"Hemos estado asesorándonos con el tema de Germán Gabriel. Lo de Germán Gabriel necesita una decisión especial de FIBA. No lo vemos factible justo ahora", explicó Carmelo Cortez, presidente de la FVB, en el programa radial Zona de 3 de Deportiva 1300 AM.

De concretarse, no sería el primer caso de un jugador que viste la camiseta de varias selecciones, ya que el base Anton Gavel lo ha hecho con Eslovaquia y Alemania o Emir Preldzic que lo hizo con Turquía y Eslovenia, además de tener la bosnia como tercera nacionalidad.

Queda mucho todavía para la cita olímpica, todavía con la LPB en curso y con mucho por decidir a lo largo del horizonte del mundo baloncestístico, pero lo que está claro es que la selección de Venezuela puede ser uno de los equipos que anime el baloncesto masculino en Río 2016.

KD8 Elite

$
0
0
01/03/2016 - 23:17

Nike acaba de desvelar el aspecto que tendrá la edición Elite de las KD8, y os puedo asegurar que es sorprendente.

Aunque en las versiones Elite suele ser habitual la sustitución de parte de los materiales empleados para, según dicen, mejorar el rendimiento, en esta ocasión esto queda en segundo plano. El aspecto más novedoso de las KD8 Elite es la inserción de un calcetín de compresión que, según la nota de prensa, aumenta la estabilidad y el soporte de la zapatilla.

 

Diseño sencillo y eficaz

 

Ignoro si el resultado final estará a la altura de las expectativas pero, en cualquier caso, es loable que en Nike se atrevan a arriesgar e innovar en lugar de quedarse con lo que saben que funciona. Una vez vistas las KD8 Elite, estoy impaciente por ver las versiones Elite del resto de modelos de la marca.

Habrá que esperar hasta el 14 de Abril para que llegue a las tiendas y poder probarlas. Hasta entonces, os dejo un video en el que Kevin Durant explica las bondades del modelo.

LifeStyle

$
0
0
01/03/2016 - 23:15

El baloncesto es mucho más que un deporte. Es un estilo de vida que traspasa la línea de fondo de cualquier cancha. Una forma de ver el mundo, el deporte y la moda que cada vez tiene más adeptos.

El baloncesto se juega en el Madison Square Garden, en Rucker Park, en Singapur y en la cancha de Lavapiés. En ocasiones se deja ver en la Gran Vía, en la Costa Brava y en la canasta que tienes colocada en el patio trasero de tu casa. También se siente en el último modelo de Jordan Brand, en las míticas Reebok Question de Allen Iverson y en las atemporales Converse All Star.

Cuando Stephen Curry pide a Kobe Bryant que le firme sus zapatillas.

Cuando los hermanos Gasol protagonizan el salto inicial del All Star 2015.

Todo eso es LifeStyle.

Si tienes más camisetas de la NBA que camisas de vestir, si combinas los calcetines con el borde de tu muñequera, si aún recuerdas tus primeras Jordan.

Comparativas, reviews, rankings, entrevistas, todo eso y mucho más

Todo eso es LifeStyle.

Bienvenidos.

Jordan XXX

$
0
0
01/03/2016 - 23:15

La presentación del último modelo de la saga Jordan ha dado lugar a reacciones de todo tipo. La filtración de varias imágenes mostraron unas zapatillas que se parecían sospechosamente a las Jordan XX9, algo que a muchos decepcionó al esperar que, como viene siendo habitual, el nuevo modelo fuese totalmente original. Cuando por fin se presentó, se confirmó lo que muchos ya esperábamos.

Siguiendo la máxima «Si algo funciona, no lo vayas a tocar», las Jordan XXX no son otra cosa que una evolución natural de las XX9 con una mediasuela idéntica y un upper renovado con tejido knit y performance woven. Las bondades de estos materiales en cuanto a ligereza y comodidad auguran una zapatilla de altísimo rendimiento que se ganará el respeto en la cancha, como ya lo hicieron sus predecesoras.

Diseños Jordan XXX

En Jordan Brand alegan que la mediasuela de las Jordan XX9 es la mejor que han hecho nunca, motivo más que de sobra para seguir utilizándola. Personalmente habría preferido algo más de innovación, algún nuevo concepto revolucionario que cambiase la forma de hacer zapatillas. Sé que es mucho pedir, pero ya lo han hecho antes, así que, ¿por qué no?

De las nuevas Jordan XXX, me quedo con las posibilidades que el upper va a permitir en cuanto a diseño y colorways. No creo que la marca haya tocado techo con este modelo, ni mucho menos, y estoy deseando probarlas para comprobar su rendimiento.

Presentación oficial

Under Armour Clutchfit Drive low

$
0
0
01/03/2016 - 23:20

                                                              

Valoración LifeStyle

 

 

 

 

 

No me avergüenza reconocer que siento debilidad por los productos Under Armour. Hablamos de una marca muy joven queen un mercado tan hermético como el de la NBA ha conseguido romper el monopolio de Adidas y Nike, algo que sólo puede hacerse ofreciendo un producto de primerísima calidad y ejecutando un plan de marketing que le vaya a la zaga. En España, la linea de running de Under Armour goza de una gran popularidad y, aunque su incursión en el mercado de baloncesto está siendo algo más lenta, se ha convertido en poco tiempo en una alternativa razonable a las marcas más populares.

Puntera

Desde sus comienzos, Under Armour se ha caracterizado por depositar su confianza en valores muy jóvenes con la esperanza de que alguno de ellos tocara el cielo y llevase la marca consigo, una estrategia bastante arriesgada que le llevó a apostar por jugadores emergentes y de gran talento como Brandon Jennings, Kemba Walker o Stephen Curry. La eclosión de este último durante la temporada 2014/2015, que culminó con su nombramiento como MVP de la liga, y los extraordinarios números que está cosechando esta temporada han elevado las cifras de ventas de Under Armour hasta cotas estratosféricas. ¡El sueño de cualquier marca!

Las Clutchfit Drive Low son unas zapatillas de gama media con un buen nivel de rendimiento en la cancha. Su característica más destacable es el material Clutchfit de la parte superior, que se pega al pie como un calcetín de neopreno. Nada más calzarlas, la sensación de ajuste y comodidad es inmediata, y unos minutos de juego bastan para refrendar esta impresión. En cambios de ritmo y movimientos rápidos, el upper se amolda a las exigencias del juego y responde con una efectividad que me recuerda a las de algunas Kobe. Para garantizar la estabilidad de la zapatilla, se ha colocado un refuerzo de un material plástico muy flexible que va desde la zona media hasta el talón, permitiendo una buena fijación sin disminuir la libertad de movimientos.

Detalle de la suela

Hay que señalar, no obstante, la escasa capacidad de transpiración del Clutchfit, que se traduce en un sobrecalentamiento del pie. Durante los primeros partidos noté cómo la plantilla se ponía al rojo vivo. Después de un mes jugando con ellas varias veces a la semana se siguen calentando, aunque cada vez menos, así que supongo que será cuestión de adaptarse. No obstante, espero que en futuras ediciones de las Drive consigan pulir este detalle y ponerlo al mismo nivel que el resto de la zapatilla.

La mediasuela está construida con tecnología Micro G, un material que la marca lleva años desarrollando y utilizando en sus zapatillas, y que ya está considerado uno de los mejores sistemas de amortiguación del mercado.

CluntchFit

En realidad, la tecnología Micro G no consiste en otra cosa que en el desarrollo de la goma EVA tradicional, potenciada y mejorada hasta tal punto que permite la utilización de un 30% menos de material. Esta reducción no sólo hace que la mediasuela sea mucho más ligera, sino que además permite situar el pie más cerca del suelo, mejorando la sensación de control de cada movimiento. Al mismo tiempo, la capacidad de amortiguación y reactividad mejora mucho respecto a la espuma tradicional, proporcionando sensaciones muy positivas y elevando las virtudes de las Drive al nivel de otras zapatillas de gama alta.

En conjunto, el material Clutchfit del upper y la tecnología Micro G de la mediasuela conforman una zapatilla de altos vuelos, sin necesidad de cámaras de aire encapsuladas ni otros alardes tecnológicos. Cabe destacar que las vetas y las grietas que suelen aparecer en la mediasuela de otras zapatillas a los pocos días de uso tardan mucho en hacerse visibles en las de las Drive, algo sorprendente y muy positivo en cuanto a durabilidad y resistencia. Que después de un mes jugando con ellas todavía haya gente que me pregunte si son nuevas es algo que no me había pasado nunca.

La suela está construida en una sola pieza de goma con diseño de espiga, con el añadido de una aleta lateral que mejora la estabilidad en los movimientos laterales. A nivel de tracción, la capacidad de respuesta de la zapatilla es bastante buena tanto en pistas cubiertas como en canchas exteriores.

Vista general

En cuando al diseño, las ClutchFit Drive Low presentan un acabado agresivo que es ya una seña de identidad de la marca, poco indicado para quien quiera pasar desapercibido. Por desgracia, a nuestro país no suele llegar mucha variedad en cuanto a colores disponibles, aunque estoy seguro de que eso se solucionará en cuanto Under Armour termine de consolidarse en el mercado del baloncesto español, algo que sin duda hará más pronto que tarde.

En definitiva, las Clutchfit Drive Low son un modelo fiable, serio y de gran solvencia, muy al estilo de Under Armour. Su flexibilidad y comodidad superan la media de lo que podemos encontrar en el mercado, y si a esto le añadimos su precio, algo menos de 100 €, creo que hay pocas excusas para no probarlas. Uno de los abanderados de la marca, Fernando San Emeterio, ha afirmado en más de una ocasión que las ClutchFit Drive son «las mejores zapatillas que ha tenido en su vida». Si no las hubiera probado pensaría que se trata más bien de un vano enaltecimiento de la marca que le paga pero, una vez puestas a prueba, puedo confirmar que se trata de un modelo muy apto para jugadores exigentes y que supera incluso a algunas de las zapatillas de gama alta más codiciadas. Ya sabéis a cuáles me refiero.

Deja vu en Chile: Valdivia es campeón tras remontar un 0-2

$
0
0
01/03/2016 - 20:30

La Liga Nacional chilena se está acostumbrando a las remontadas en las series finales. Si el año pasado, Colo Colo le dio la vuelta a la pelea por el título después de ir perdiendo 0-2 con un brillantísimo O'Louis McCullough, este año ha sido CD Valdivia el que ha hecho lo propio con el favorítisimo y líder de la fase regular Universidad de Concepción.

La UdeC tenía todo encarrilado tras sus dos primeras victorias en casa de esta serie final, pero los valdivianos sacaron energía de donde parecía que no quedaba y sumaron cuatro triunfos consecutivos para llevarse el título, el último ganando 83-79 en un repleto Coliseo Municipal Antonio Azurmendy y aprovechando la baja de Tracy Robinson en la UdeC, su mejor hombre durante la fase regular del campeonato.

Los locales se escaparon en un gran segundo cuarto, bajo el acierto en el tiro y la gran conducción de Erik Carrasco y remataron la faena tras el descanso con un parcial de 17-6 en el tercer cuarto que parecía dejar el título sentenciado con una ventaja de 20 puntos. El combinado universitario no bajó los brazos y pisó el acelerador con un parcial de 0-16 pero ya era tarde y el título se iba a quedar el Valdivia.

Erik Carrasco, MVP de la final (Foto: LNB.cl)
Erik "Cachete" Carrasco terminó con 15 puntos, 6 rebotes y 10 asistencias y fue nombrado MVP de la serie final. Sin embargo, los máximos anotadores del campeón en este partido fueron Durrell Summers con 27 puntos y Arnold Louis con 26, que se ha consagrado como un excelso anotador tras las buenas maneras que apuntó en la pasada Liga Directv de Colombia. Por parte del subcampeón, John de Groat no ha podido cumplir el rol exprés que se le dio como sustitutyo de Tracy Robinson y fue Claudio Naranjo el mejor con 21 puntos, secundado por Yamene Coleman, con 19 puntos y 15 rebotes. 

CD Valdivia se convierte en el quinto equipo que gana la Liga Nacional bajo este formato, tras Español de Talca, Deportes Castro y los dos últimos campeones Tinguiririca y Colo Colo, que no pudieron acceder a los playoffs tras serle descontados puntos por las deudas económicas que mantenían con sus jugadores.

Retro LifeStyle

$
0
0
01/03/2016 - 23:23

Vintage, hipster… Son palabras muy de moda hoy en día, las oímos mucho, pero desde la comunidad LifeStyle sabemos que fuimos pioneros en esto hace ya mucho tiempo, aunque tal vez te suene más por la palabra RETRO.

Nos encanta lo retro, todo lo que tenga aroma a baloncesto de los 80, a Dream Team del 92’, pantalones cortos, afros imposibles y patillas largas, nos vuelve locos.

Sabemos que compartes esa pasión por la leyenda y desde LifeStyle queremos recompensar al viajero del tiempo que llevas dentro con una serie de artículos a tono con ello.

Cada mes sacaremos del baúl de los recuerdos (perdón por la expresión trillada) un modelo de Zapatillas Clásicas: “Chuck Taylor All Star”; “Dr Js Pro Leather”; “Air jordan 1” “Nike Force”, entre otras muchas. Haremos un análisis, contaremos su historia, anécdotas y más cosas.

Así que estaros atentos, porque esta semana arrancamos con un clásico entre los clásicos, las increíbles: “Reebok Pumps”.


Despido por sorpresa: Gustavo Aranzana ya no es entrenador de Guaiqueríes de Margarita

$
0
0
01/03/2016 - 12:00

Cuando decimos que la LPB es una liga con una idiosincrasia especial, es por cosas como ésta. El hecho de tener los partidos en series back-to-back e incluso con un par de series por semana la diferencia mucho de las ligas europeas donde lo normal es un partido por semana, lo que hace que las decisiones puedan ser más meditadas.

Lo extraño es cuando las decisiones llegan sin un razón deportiva aparente. Gustavo Aranzana tenía al equipo metido en playoffs, con un balance de 10 victorias y 10 derrotas y como tercer clasificado de la Conferencia Oriental por delante de Panteras y Gigantes y superado por dos candidatos como Marinos y Bucaneros.

El equipo no ha hecho oficial la noticia y si lo ha hecho el entrenador vallisoletano a través de su cuenta de Twitter. El equipo estaba terminando su preparación antes de viajar a la serie en cancha de Bucaneros de la Guaira.

"Quiero informaros que hoy 29 de Febrero me acaba de comunicar Guaiqueries que prescinden de mis servicios como entrenador. Sin más. Saludos", escribió Aranzana. "Gracias al cuadro técnico y a mis jugadores por su trabajo y compromiso. Y gracias a los fanáticos de la Tribu por su respeto. El equipo en Play Off! Últimos cuatro juegos con tres victorias y la barrida a Trotamundos. Honesto y orgulloso de mi trabajo, del equipo y colaboradores. ¿Aún sin entender nada? Asegurar que esto me hace más fuerte y me anima a seguir caminando y creciendo en lo que más me apasiona"

 

 

ACTUALIZACIÓN: El equipo margariteño ha hecho oficial la salida de Gustavo Aranzana sin dar ninguna explicación aparente sobre la razón por la que prescinde de sus servicios. La Tribu explica que será el hasta ahora asistente Manuel Berroterán el que se hará cargo del equipo y "agradece y valora el trabajo realizado y le augura el mayor de los éxitos en sus próximos proyectos" al entrenador vallisoletano.

 

Lo que los números esconden sobre los líderes de las ligas del baloncesto europeo

$
0
0
02/03/2016 - 14:15

LÍDER EUROPEO CON MÁS VICTORIAS. Primera aparición del Sodertalje sueco en la primera posición de una de las clasificaciones. El equipo liderado por el alero croata Toni Bizaca empata con el mayor número de victorias con el Prievidza, líder de la SBL eslovaca, competición que recientemente terminó la fase regular y que está a punto de empezar con los playoffs.

EQUIPOPAÍS/LIGABALANCENº DE VICTORIAS
SodertaljeSuecia26-226 victorias
PrievidzaEslovaquia26-626 victorias
BK DecinRep. Checa25-625 victorias
Horsens ICDinamarca24-124 victorias
Zalgiris KaunasLituania24-224 victorias
GussingAustria23-323 victorias
Kataja BasketFinlandia23-523 victorias
CSKA MoscúVTB League22-222 victorias
BuducnostAdriatic League22-322 victorias
AmicaleLuxemburgo21-121 victorias

 

LÍDER EUROPEO CON MENOS VICTORIAS. En el lado opuesto al Sodertalje sueco, tenemos al Cynergi Virtus líder de la Powerade League de Malta y uno de los líderes invicto en Europa como veremos después. Por detrás del equipo maltés y con algún partido disputado más, esta clasificación viaja también por Portugal y varias repúblicas ex-soviéticas como Lituania, Georgia o Moldavia. 

EQUIPOPAÍS/LIGABALANCENº DE VICTORIAS
Cynergi VirtusMalta8-08 victorias
BenficaPortugal10-110 victorias
VytautasBaltic League11-111 victorias
Dinamo Tbilisi
Batumi
Georgia12-712 victorias
DonbasketMoldavia12-012 victorias
AEK LarnacaChipre13-213 victorias
RogaskaEslovenia13-113 victorias
DniproUcrania13-113 victorias
UCC DemosIrlanda14-214 victorias
Strasbourg
Mónaco
Francia15-615 victorias

 

LÍDER EUROPEO CON MÁS DERROTAS. Tres ligas como Georgia, Israel y Francia van a aparecer bastantes veces a lo largo del artículo cuando tratemos de encontrar los "peores" líderes, aunque realmente se trata de las ligas más igualadas en su parte de arriba. 

EQUIPOPAÍS/LIGABALANCENº DE VICTORIAS
Dinamo Tbilisi
Batumi
Georgia12-77 derrotas
Strasbourg
Monaco
Francia15-66 derrotas
Hapoel Jerusalem
Maccabi Tel Aviv
Israel15-66 derrotas
BK DecinRep. Checa25-66 derrotas
PrievidzaEslovaquia26-66 derrotas
Tartu/RockEstonia15-55 derrotas
Armani MilanItalia15-55 derrotas
OradeaRumanía19-55 derrotas
Kataja BasketFinlandia23-55 derrotas
LeidenHolanda15-44 derrotas

 

LÍDER EUROPEO QUE SÓLO SABEN GANAR. Cuatro equipos tienen el honor de estar en esta clasificación, aunque ninguno de los cuatro son de las primeras ligas ni tampoco equipos conocidos de las competiciones europeas. Después de aquellas 28 victorias con las que arrancó Valencia Basket entre Liga Endesa y Eurocup, el líder europeo invicto con más victorias es el Grodno 93, vigente campeón de Bielorrusia.

EQUIPOPAÍS/LIGABALANCENº DE VICTORIAS
Grodno 93Bielorrusia20-020 victorias
Mornar BarMontenegro17-017 victorias
DonbasketMoldavia12-012 victorias
Cynergi VirtusMalta8-08 victorias

 

LÍDER EUROPEO CON MAYOR DIFERENCIA ENTRE VICTORIAS Y DERROTAS. La zona del norte de Europa copa el podio de esta clasificación, repitiendo el Sodertalje sueco en lo más alto y seguido del líder danés Horsens IC y el equipo de más alcurnia hasta ahora, Zalgiris Kaunas.

EQUIPOPAÍS/LIGABALANCEVICTORIAS - DERROTAS
SodertaljeSuecia26-2+24
Horsens ICDinamarca24-1+23
Zalgiris KaunasLituania24-2+22
PrievidzaEslovaquia26-6+20
GussingAustria23-3+20
AmicaleLuxemburgo21-1+20
Grodno 93Bielorrusia20-0+20
BK DecinRep. Checa25-6+19
BuducnostAdriatic League22-3+19
Newcastle EaglesGran Bretaña21-2+19

 

LÍDER EUROPEO CON MAYOR PORCENTAJE DE VICTORIAS. Quitando los cuatro equipos invictos, aparece el líder danés Horsens IC en la parte alta de la clasificación y lo hacen también otros países geográficamente pequeños com Luxemburgo y Kosovo. Además, los dos gigantes griegos se cierran el podio mostrando la diferencia entre ellos y el resto de equipos del baloncesto heleno.

EQUIPOPAÍS/LIGABALANCE% DE VICTORIAS
Horsens ICDinamarca24-196%
AmicaleLuxemburgo21-195.45%
Olympiakos
Panathinaikos
Grecia20-195.24%
Lukoil AcademyBulgaria18-194.73%
PejaKosovo17-194.44%
SodertaljeSuecia26-292.86%
RogaskaEslovenia13-192.86%
DniproUcrania13-192.86%
ZalgirisLituania24-292.31%
CSKA MoscúVTB League22-291.67%

 

LÍDER EUROPEO CON MENOR DIFERENCIA ENTRE VICTORIAS Y DERROTAS. Georgia, Israel y Francia vuelven a aparecer entre los "peores" líderes y de nuevo es la Superliga georgiana, con Dínamo Tbilisi y Batumi compartiendo el primer puesto.

EQUIPOPAÍS/LIGABALANCEVICTORIAS - DERROTAS
Dínamo Tbilisi
Batumi
Georgia12-7+5
Cynergi VirtusMalta8-0+8
BenficaPortugal10-1+9
Hapoel Jerusalem
Maccabi Tel Aviv
Israel15-6+9
Strasbourg
Monaco
Francia15-6+9
VytautasBaltic League11-1+10
Tartu/RockEstonia15-5+10
Armani MilánItalia15-5+10
AEK LarnacaChipre13-2+11
FenerbahceTurquía15-4+11

 

LÍDER EUROPEO CON MENOR PORCENTAJE DE VICTORIAS.¿Adivinen? Sí, Georgia, Israel y Francia de nuevo en la parte alta. Sin embargo, haciendo un balance global del porcentaje de victorias, salvo los dos colíderes georgianos, el resto de punteros europeos tienen un porcentaje de victorias entre el 70 y el 100% de los cuatro invictos.

EQUIPOPAÍS/LIGABALANCE% DE VICTORIAS
Dinamo Tbilisi
Batumi
Georgia12-763.15
Strasbourg
Monaco
Francia15-671.43%
Hapoel Jerusalem
Maccabi Tel Aviv
Israel15-671.43%
Tartu/RockEstonia15-575%
Armani MilánItalia15-575%
LeidenHolanda15-478.95%
FenerbahceTurquía15-478.95%
OradeaRumanía19-579.17%
AtomeromuHungría16-480%
BK DecinRep. Checa25-680.64%

 

Limoges preparó una trampa en la que Herbalife Gran Canaria nunca cayó (77-78)

$
0
0
02/03/2016 - 23:15

RESULTADOS

  • BAYERN MUNCHEN - ALBA BERLÍN (84-75)
  • HERBALIFE GRAN CANARIA - LIMOGES (77-78)
  • EWE BASKETS - STRASBOURG (64-93)
  • EMPORIO ARMANI MILAN - BANVIT (79-76)
  • DOLOMITO TRENTO - CAI ZARAGOZA (79-65)
  • ZENIT- NIZHNY NOVGOROD (89-74)
  • UNICS KAZAN - STELMET ZIELONA GORA (54-71)
  • GALATASARAY - PINAR KARSIYAKA (93-85)

CRÓNICA HERBALIFE GRAN CANARIA

Omic busca la canasta ante los interiores galos (CB Gran Canaria)

EL PARTIDO EN CLAVE:

1. GRAN CANARIA RETROCEDE OBLIGADO: Con la eliminatoria un tanto cuesta arriba, el Limoges saltó a la pista con la intención de marcar territorio a base de jugar muy duro y muy físico. Los franceses, con Boungo-Colo a la cabeza, hicieron que el conjunto amarillo retrocediera de una forma bastante agresiva, consiguiendo imponer su ley y asustar un poco a su rival. En apenas siete minutos, los de Vujosevic consiguieron una ventaja de once puntos que obligaba al Granca a parar el encuentro; los galos tenían claro que el camino hacia la remontada se basaba en un baloncesto de esfuerzo y desgaste. Aun así, un parcial liderado por Kevin Pangos, redujo distancias para evitar un resbalón inicial desmedido.  

2. REGRESANDO A SU VERSIÓN HABITUAL, PERO LIMOGES RESISTE: Tras superar el susto, el Gran Canaria salió dispuesto a igualar fuerzas y a no entrar en la guerra que Limoges quería plantear. Los amarillos necesitaban desquitarse de ese empuje físico y comenzaron a desarrollar mejor sus ataques para empezar a anotar con más normalidad. Con lo ofensivo arreglado, tocaba hacerse fuertes atrás, y los de Aíto mejoraron sus ayudas, su defensa de bloqueo directo y el punteo de los lanzamientos galos, aunque el Limoges continuaba en su empeño de desquiciar a los amarillos; metiendo manos y siendo muy agresivos, eran capaces de seguir poniendo la duda en el cuerpo de su rival con Boungo-Colo y Traoré como armas principales de una resistencia que parecía más bien un asedio.

3. A LA GUERRA, AL BARRO, OTRA VEZ: Limoges no bajaba los brazos y no desistía en sus intentos por poner en aprietos al Granca, por hacerles dudar, por hacerles pensar que la eliminatoria podría venirse abajo en cualquier momento. De esa manera, los franceses bajaron el culo y comenzaron a embarrar la zona de su canasta, momento en el que al Gran Canaria le empezó a temblar la muñeca. Los amarillos no encontraban espacios ni huecos por donde colarse, y el Limoges se hacía cada vez más poderoso desde atrás. De hecho, en casi ocho minutos, los de Aíto habían anotado sólo 2 puntos durante el tercer cuarto. Eso les valió para coger otra ventaja importante en el marcador. Dudas y más dudas amarillas.

4. NADIE DIJO QUE FUERA FÁCIL: Limoges tomó unas ventajas en el tercer cuarto que el Gran Canaria no conseguía reducir, los amarillos eran incapaces de sobreponerse a una defensa tan dura como la que estaba recibiendo. Los de Vujosevic intercambiaban dos tipos de zonas diferentes con una individual que complicaban aún más los ataques grancanarios, algo que reflejaba a la perfección la situación del partido y el marcador. El Granca se sentía impotente, pero resistía y eso era lo más importante cuando el ocaso del choque se avecinaba, aunque Bo McCalebb ponía algo más de dinamita al partido desde el 6,75. Jugando constantemente con dos bases, el Limoges llegó al punto del partido que quería a cinco minutos del final.

5. EL GRANCA, MÁS FUERTE MENTALMENTE: Todo estaba destinado a decidirse en un final donde el nerviosismo iba a jugar un papel importante. Con Traoré neutralizado, eran los exteriores galos los que asumían responsabilidades a la hora de anotar. El Gran Canaria continuaba en su lucha por mantener a raya a unos franceses que habían perdido papeletas pero seguían creyendo. A pesar de todo eso, el final se acercaba y la precipitación se hacía patente en el cuerpo de un Limoges que ya tenía que correr para tener posibilidades, una cuestión que les llevó a fallar tiros importantes en momentos de vida o muerte. Al final, Pangos puso toda su magia al partido, y aunque el Limoges ganó, el Granca ya piensa en Polonia, en el Stelmet Zielona Góra en los Cuartos de Final.  

RESTO DE ELIMINATORIAS

Ryan Toolson intenta avanzar (Eurocup)

CRÓNICAS DEL MARTES: EL CAI CAYÓ EN TRENTO, STRASBOURG Y GALASATARAY LA ROMPEN, Y EL BAYERN SE LLEVA EL CRUCE ALEMÁN

Stelmet Zielona Góra obra el milagro en Kazán

El milagro de Kazán se hizo efectivo en el momento en que el Stelmet Zielona Góra rompió la balanza a su favor en un tramo final del tercer cuarto para el recuerdo. Los polacos se sobrepusieron a las dudas y al dominio en el marcador del UNICS para reventar la eliminatoria con un parcial de 0-11 del que ya nunca se quisieron bajar. Aun así, los de Saso Filipovski sufrieron en la primera mitad, aunque aguantaron el tipo para continuar con vida hasta que entraron en un trance del que el UNICS no pudo recuperarse. Los polacos serán el rival del Granca. 

Demasiado que remar para el Zenit San Petersburgo que murió en Novgorod

El Zenit de San Petersburgo intentó en su pista una machada de dimensiones bíblicas que nunca llegó a conseguir. Los de Vasily Karasev tenían una renta demasiado amplía que remontar y el Nizhny, sabedor de que tenía la sartén por el mango, cumplió en una primera mitad donde no dejó concesiones. El conjunto de Novgorod hizo los deberes en la ida y no tuvo mayor problema en aguantar a su rival, hasta que en el segundo tiempo relajó sus prestaciones para dejarse llevar y rematar su billete para los Cuartos de Final de la Eurocup. El Nizhny se verá las caras con el Strasbourg.

Milano evita la machada del Banvit y pilla billete para Cuartos

Después de estar gran parte del partido por debajo en el marcador e, incluso, llegar a tener 12 puntos de desventaja, el Armani Milano se planta en los Cuartos de Final de la Eurocup tras resolver bien la papeleta ante un Banvit peleón. Los turcos sólo perdieron de tres en la ida, pero fueron conscientes durante todo el choque de que podían cosechar la machada. Sin embargo, el potencial de Milán sobresalió cuando más lo necesitó y acabó por llevarse el partido y la eliminatoria para regocijo de su afición. Los italianos, tras su debacle en Euroleague, ven un buen bálsamo en esta Eurocup loca. 

MVP DE LA JORNADA: ERRICK MCCOLLUM (GALATASARAY)

Errick McCollum (Onedio.com)

Anotador voraz y compulsivo como Errick McCollum hay pocos en Europa. El norteamericano aterrizó en Galatasaray tras cuajar una temporada de récord en China, alcanzado registros en cuanto a puntos cosechados pocas veces vistos. En la escuadra otomana, se ha convertido en uno de los líderes, asumiendo mucho peso en el juego de los suyos y consiguiendo superar barreras como esta de los Octavos de Final. Precisamente ante Pinar Karsiyaka, McCollum volvió a erigirse como protagonista para ayudar a su Galatasaray a conseguir un billete a Cuartos de Final de la Eurocup que en tierras turcas se vende caro. 

EL CINCO IDEAL SOLOBASKET DE OCTAVOS VUELTA

 

Base/escolta

Errick McCollum (Galatasaray)

21 puntos (1/3 T3, 4/7 T2 y 10/10 TL), 5 rebotes y 7 asistencias
Escolta

Ryan Toolson (Zenit) 

24 puntos (5/10 T3, 4/8 T2 y 1/1 TL), 4 rebotes y 4 asistencias     
Alero

Mardy Collins (Strasbourg) 

16 puntos (2/3 T3, 4/6 T2 y 2/3 TL), 1 rebote y 7 asistencias  
Ala-pívot

Jamel McLean (Armani Milano)

16 puntos (5/6 T2 y 6/8 TL), 7 rebotes y 1 asistencia  
Pívot


Julian Wright (Trento) 

21 puntos (9/13 T2, 0/2 T3 y 3/5 TL), 8 rebotes y 3 tapones  

 

Lo que los números esconden sobre los colistas de las ligas del baloncesto europeo

$
0
0
03/03/2016 - 12:30

COLISTA EUROPEO CON MÁS DERROTAS. Con la temporada regular ya terminada, el Nova Ves eslovaco no consiguió ganar ningún partido y ha acumulado 32 derrotas siendo el colista con más encuentros en el segundo casillero. Un escalón por debajo están el MMCITE Brno checo, el Umea BSKT checo y el Vita Tbilisi georgiano en la VTB League.

EQUIPOPAÍS/LIGABALANCENº DE DERROTAS
Nova VesEslovaquia0-3232 derrotas
MMCITE BrnoRep. Checa6-2525 derrotas
Umea BSKTSuecia4-2424 derrotas
Vita TbilisiGeorgia/VTB0-2323 derrotas
AudenteseEstonia0-2121 derrotas
BC WinterthurSuiza0-2121 derrotas
Gaz MetanRumanía3-2121 derrotas
Latvijas Univ.Letonia4-2121 derrotas
EidsvollNoruega0-2020 derrotas
Le HavreFrancia1-2020 derrotas

 

COLISTA EUROPEO CON MENOS DERROTAS. Por el hecho de llevar menos partidos, el Hibernians maltés y el Maia portugués son los colistas que menos partidos perdieron. En esta clasificación (y en otras que veremos posteriormente), sorprende el trío de cola en la liga de Israel, con Hapoel Holon, Ironi Nes Ziona y Maccabi Kyriat.

EQUIPOPAÍS/LIGABALANCENº DE DERROTAS
HiberniansMalta1-77 derrotas
Maia BasketPortugal1-88 derrotas
Parnu
TTU Tallin
Estonia2-1010 derrotas
EannaIrlanda3-1313 derrotas
Elektra SostanjEslovenia1-1313 derrotas
BC OdessaUcrania1-1313 derrotas
Hapoel Holon
Ironi Nes Ziona
Maccabi Kyriat
Israel7-1414 derrotas
Ribola KastelaCroacia2-1414 derrotas
Auxilium TorinoItalia6-1515 derrotas
MIA AcademyGeorgia4-1515 derrotas

 

COLISTA EUROPEO CON MÁS VICTORIAS. Por aquí, vuelve a aparecer el trío de equipos israelís, aunque los colistas más ganadores están en Austria y Finlandia con el UBSC Graz y KTP Basket, con 9 triunfos.

EQUIPOPAÍS/LIGABALANCENº DE VICTORIAS
UBSC GrazAustria9-189 victorias
KTP BasketFinlandia9-209 victorias
Hapoel Holon
Ironi Nes Ziona
Maccabi Kyriat
Israel7-147 victorias
Tajfun SentjurAdriatic League7-187 victorias
Auxilium TorinoItalia6-156 victorias
Manchester GiantsGran Bretaña6-196 victorias
DzukijaLituania6-206 victorias
MMCITE BrunoRep. Checa6-256 victorias
Varda HEBosnia5-165 victorias
SoleuvreLuxemburgo5-185 victorias

 

COLISTAS EUROPEOS QUE NO CONOCEN LA VICTORIA. Ya vimos en el artículo anterior que teníamos cuatro líderes invictos y ahora veremos que los colistas sin victorias son un grupo más numeroso. Además del mencionado Nova Ves eslovaco, aparecen por ahí el Vita Tbilisi georgiano de la VTB League y el colista suizo BC Winterthur.

EQUIPOPAÍS/LIGABALANCENº DE DERROTAS
Nova VesEslovaquia0-3232 derrotas
Vita TbilisiGeorgia/VTB0-2323 derrotas
BC WinterthurSuiza0-2121 derrotas
AudenteseEstonia0-2121 derrotas
EidsvollNoruega0-2020 derrotas
KerasanKosovo0-1818 derrotas
Best GevgelijaMacedonia0-1818 derrotas
AnagennisesChipre0-1515 derrotas

 

COLISTA EUROPEO CON MENOS VICTORIAS. Quitando los colistas que no conocen las victorias, hay otros seis equipos con una única victoria, donde sorprende un equipo con el francés Le Havre. El Gocor Sozh bielorruso, el Elektra Sostanj esloveno y el Odessa ucraniano también están en la parte alta de esta clasificación.

EQUIPOPAÍS/LIGABALANCENº DE VICTORIAS
Le HavreFrancia1-201 victoria
Gocor SozhBielorrusia1-191 victoria
Elektra SostanjEslovenia1-131 victoria
BC OdessaUcrania1-131 victoria
Maia BasketPortugal1-81 victoria
HiberniansMalta1-71  victoria
ChernomoretsBulgaria2-172 victorias
WeertHolanda2-172 victorias
LeuvenBélgica2-162 victorias
Ayrshire TornadoesEscocia2-162 victorias

 

COLISTA EUROPEO CON MAYOR DIFERENCIA ENTRE VICTORIAS Y DERROTAS. Varios de los equipos sin triunfos vuelven a aparecer en esta clasificación. El primero de colistas que sí tienen victorias en su casillero son el Umeta BSKT sueco y SISU Copenhague danés, pero de nuevo el peor colista en una clasificación vuelve a ser el Nova Ves eslovaco.

EQUIPOPAÍS/LIGABALANCEVICTORIAS-DERROTAS
Nova VesEslovaquia0-32-32
Vita TbilisiGeorgia/VTB0-23-23
AudenteseEstonia0-21-21
BC WinterthurSuiza0-21-21
Umea BSKTSuecia4-24-20
SISU CopenhageDinamarca3-23-20
EidsvollNoruega0-20-20
MMCITE BrnoRep. Checa6-25-19
Le HavreFrancia1-20-19
Gaz MetanRumanía3-21-18

 

COLISTA EUROPEO CON MENOR PORCENTAJE DE VICTORIAS. Quitando los ocho equipos que no conocen la victoria, de nuevo Le Havre vuelve a estar en lo alto de una nueva clasificación. Del grupo con una sola victoria, el Gocor Sozh bielorruso, el Elektra Sostanj esloveno y el Odessa ucraniano repiten gracias a su bajo porcentaje de victorias.

EQUIPOPAÍS/LIGABALANCE% DE VICTORIAS
Le HavreFrancia1-204.76%
Gocor SozhBielorrusia1-195%
Elektra SostanjEslovenia1-137.14%
BC OdessaUcrania1-137.14%
ChernomoretsBulgaria2-1710.53%
WeertHolanda2-1710.53%
LeuvenBélgica2-1611.11%
Ayrshire TornadoesEscocia2-1611.11%
Maia BasketPortugal1-811.11%
SISU CopenhagueDinamarca3-2311.54%

 

COLISTA EUROPEO CON MENOR DIFERENCIA ENTRE VICTORIAS Y DERROTAS. Las ligas de Malta (Hibernians) y Portugal (Maia Basket) vuelven a tener los colistas "menos malos", unido al trío de colistas en Israel. 

EQUIPOPAÍS/LIGABALANCEVICTORIAS-DERROTAS
HiberniansMalta1-7-6
Maia BasketPortugal1-8-7
Hapoel Holon
Ironi Nes Ziona
Maccabi Kiryat
Israel7-14-7
Parnu
TTU Tallin
Estonia2-10-8
Auxilium TorinoItalia6-15-9
UBSC GrazAustria9-18-9
EannaIrlanda3-13-10
MIA AcademyGeorgia4-15-11
Istanbul BSBTurquía4-15-11
Varda HEBosnia5-16-11

 

COLISTA EUROPEO CON MAYOR PORCENTAJE DE VICTORIAS. En el lado opuesto a los colistas sin victorias y al grupo con uno que encabeza el Le Havre francés, los únicos colistas con más del 30% de victorias son el UBSC Graz austriaco, el trío de colistas israelíes y el KTP Basket finlandés.

EQUIPOPAÍS/LIGABALANCE% DE VICTORIAS
Hapoel Holon
Ironi Nes Ziona
Maccabi Kyriat
Israel7-1433.33%
UBSC GrazAustria9-1833.33%
KTP BasketFinlandia9-2031.03%
Auxilium TorinoItalia6-1528.57%
Tajfun SentjurAdriatic League7-1828%
Manchester GiantsGran Bretaña6-1924%
Varda HEBosnia5-1623.81%
DzukijaLituania6-2023.08%
SoleuvreLuxemburgo5-1821.74%
MIA AcademyGeorgia4-1521.05%

 

Porfi Fisac, nuevo seleccionador de Senegal; objetivo: Afrobasket 2017

$
0
0
05/03/2016 - 20:00

El actual entrenador del RETAbet.es GBC, Porfi Fisac, pasa a ser el nuevo seleccionador de Senegal y compaginará ambos cargos en los próximos meses. Los malos resultados obtenidos en los últimos años por el combinado africano han llevado a la Federación a tomar la decisión de prescindir de Cheikh Sarr para nombrar al técnico segoviano como su sustituto.

El primer gran reto de Fisac llegará a principios de julio, una vez terminado su compromiso con el Gipuzkoa Basket, cuando viaje a Filipinas para disputar un Preolímpico en el que Senegal está encuadrada en el Grupo A junto a Turquía y Canadá. En caso de quedar entre las dos primeras, pasaría a verse las caras con Francia, Filipinas o Nueva Zelanda en la lucha por un único billete para los Juegos Olímpicos de Río en formato de semifinal y final. Cuatro partidos les separan de Brasil.

Así mismo, otro de los retos con los que contará el técnico de 51 años es el de volver a reinar en el continente africano tras las debacles de 2013 (tercero) y 2015 (cuarto) cuando partían como uno de los combinados más fuertes, por lo que proclamarse campeón del Afrobasket de 2017 deberá ser su principal objetivo. Para ello estará asistido por el también español Stephane Dumas y el senegalés Diouf Dame.

Viewing all 530 articles
Browse latest View live